Cultura y divulgación
150 meneos
6621 clics

Las arañas de las cuevas del azufre construyen una ciudad arácnida y la telaraña más grande jamás vista (Eng)

Los Investigadores han descubierto la telaraña más grande del mundo: una enorme estructura subterránea de más de 100 metros cuadrados en una cueva sulfurosa en la frontera entre Albania y Grecia. La telaraña, de múltiples capas, se extiende a lo largo de una pared cerca de la entrada de la cueva y alberga una colonia de aproximadamente 69.000 arañas Tegenaria domestica y 42.000 arañas Prinerigone vagans.
67 83 0 K 402
67 83 0 K 402
119 meneos
5950 clics
Auténticos gigantes reales: fotografías de las personas más altas que han existido

Auténticos gigantes reales: fotografías de las personas más altas que han existido  

Algunos fueron estudiados por la medicina moderna; otros quedaron registrados únicamente en fotografías antiguas, recortes de prensa o relatos que hoy forman parte de la historia popular. Lo cierto es que, en muchos casos, la vida de las personas más altas de la historia no siempre fue fácil. La admiración pública solía ir acompañada de curiosidad excesiva, problemas de salud y desafíos cotidianos derivados de vivir en un mundo pensado para cuerpos de tamaño "normal".
63 56 0 K 334
63 56 0 K 334
290 meneos
5855 clics

La actriz Debra Messing recibe críticas tras llamar yihadista a Zohran Mamdani

Messing, judía y firme defensora de Israel, volvió a compartir publicaciones que atacaban el apoyo de Mamdani a Palestina y ha identificado públicamente a sus voluntarios.
117 173 3 K 367
117 173 3 K 367
148 meneos
5145 clics
Momentos increíbles de animales cagando

Momentos increíbles de animales cagando  

Recopilación de cómo hacen sus necesidades distintos animales: cebras, elefantes, gatos, perros, cabras, monos, pingüinos, leopardos, jabalíes, babuinos, cocodrilos, leones, hipopotamos, rinocerontes...
71 77 4 K 304
71 77 4 K 304
198 meneos
4662 clics
La inquietante historia de las «mujeres de confort» de Japón: fotografías poco comunes [ENG]

La inquietante historia de las «mujeres de confort» de Japón: fotografías poco comunes [ENG]  

La historia de las «mujeres de confort» de Japón sigue siendo uno de los ejemplos más dolorosos y mejor documentados de explotación en tiempos de guerra de la historia moderna. Entre 1932 y 1945, el Gobierno imperial japonés creó y supervisó un vasto sistema de esclavitud sexual que se extendió por gran parte de Asia y el Pacífico. El término «mujeres de confort», introducido por el ejército japonés, era intencionadamente eufemístico y ha sido criticado durante mucho tiempo por los estudiosos por restar importancia a los crímenes cometidos.
87 111 0 K 365
87 111 0 K 365
194 meneos
4457 clics
Un mural de un pueblo valenciano, seleccionado como uno de los mejores de todo el planeta

Un mural de un pueblo valenciano, seleccionado como uno de los mejores de todo el planeta

El arte urbano de Picassent gana visibilidad internacional con la selección de la obra de Irenx Remón, un mural ubicado en el carrer Escultor Galarza, reconocido por la plataforma Street Art Cities entre los mejores del mundo dentro del panorama del arte urbano contemporáneo.
77 117 2 K 277
77 117 2 K 277
163 meneos
4457 clics
Qué es la línea de Wallace, la frontera invisible que los animales nunca traspasan

Qué es la línea de Wallace, la frontera invisible que los animales nunca traspasan

Una barrera biogeográfica separa especies en zonas muy cercanas del sudeste asiático y Oceanía, marcando diferencias evolutivas profundas entre ambos lados. Cómo fue descubierta esta barrera solo percibida por la fauna y los motivos de su existencia
74 89 2 K 341
74 89 2 K 341
223 meneos
4413 clics
La ‘excusatio non petita’ de Juan del Val en ‘El hormiguero’

La ‘excusatio non petita’ de Juan del Val en ‘El hormiguero’

Hay un chiste maravilloso: “Señor juez, si amar es un delito, soy culpable en primer grado”. Y el juez responde “Cállese, que usted está aquí por conducir borracho”. Me ha venido a la cabeza durante la primera —y más larga— parte de la entrevista de Pablo Motos a Juan del Val. Juan del Val, ufano y coqueto, llega al plató y él y Motos se abrazan. Saluda al respetable. Se sientan. Motos, con cara de “mira la verdad que voy a soltar”, dice —atención— “Hablaremos de los escritores y las escritoras que no venden y te tienen envidia.
92 131 5 K 424
92 131 5 K 424
125 meneos
4316 clics

10 000 carteleras de películas descargables de los años 40, 50, 60 y 70  

Catálogo con 10 000 carteleras de cine, libremente descargables, en alta resolución.
69 56 0 K 362
69 56 0 K 362
312 meneos
3989 clics
'Vera. Una historia de amor', de Juan del Val, es una novela mala... Malísima

'Vera. Una historia de amor', de Juan del Val, es una novela mala... Malísima

«En la solapa del libro se nos dice que el autor tiene 'una voz directa y sin adornos'. Basta adentrarse en sus páginas para comprender que es un subterfugio para encubrir la pobreza de lenguaje y de imaginación de la obra ganadora del Premio Planeta 2025»
120 192 8 K 413
120 192 8 K 413
155 meneos
3906 clics
El rancho australiano que es más grande que cincuenta países

El rancho australiano que es más grande que cincuenta países

El Lago Eyre es probablemente una de las mayores exageraciones toponímicas de la geografía mundial. Llamar lago a una tierra árida y sedienta que recibe algo de humedad una vez cada varios años es toda una hipérbole. Cada medio siglo o así, la lluvia permite que el suelo seco y salado se cubra de agua hasta donde alcanza la vista, y entonces sí es un lago, pero el resto del tiempo es una parte más del desierto que le rodea. Y en ese desierto en medio del ya de por sí desértico Outback australiano, alguien fue tan audaz como para establecer (..)
72 83 2 K 374
72 83 2 K 374
188 meneos
3896 clics
El bosque petrificado mejor conservado del mundo está en España: declarado de interés geológico mundial y con árboles en posición de vida

El bosque petrificado mejor conservado del mundo está en España: declarado de interés geológico mundial y con árboles en posición de vida

Su relevancia se puso de manifiesto por primera vez en 1998, remarcando su importancia a nivel internacional debido a su singularidad y buen estado de conservación.
83 105 0 K 342
83 105 0 K 342
244 meneos
3843 clics
15 mitos históricos desmontados en 20 minutos

15 mitos históricos desmontados en 20 minutos  

Con siete años de divulgación histórica a mis espaldas, repaso 15 mitos de historia de España y general que creía ciertos antes de investigar.
112 132 2 K 352
112 132 2 K 352
144 meneos
3678 clics
Grand Popo: cuando un país le roba la costa a su vecino

Grand Popo: cuando un país le roba la costa a su vecino

Togo y Benín son dos países limítrofes con una pequeña costa en el Golfo de Guinea. Sus huellas en el mapa son suficientemente similares para parecer territorios hermanos, como si alguien hubiera partido en dos un único país. Sobre el papel, ambos parecen tener una costa semejante, quizá ligeramente más larga la de Benín, pero si nos acercamos un poco en seguida detectamos algo raro: Benín le ha robado un tercio de su costa a Togo, a través de una estrechísima franja de terreno que, en su punto más angosto, apenas alcanza los setecientos metros
76 68 0 K 338
76 68 0 K 338
199 meneos
3662 clics

El horticultor autosuficiente

Este libro, publicado en 1978, cuando todavía no habían nacido los que ahora van de hipsters y amantes del do-it-yourself, es la auténtica Biblia para cualquiera que pretenda tener un huerto.
99 100 0 K 355
99 100 0 K 355
271 meneos
3289 clics
Jordi Gracia 'tritura' en El País la novela de Juan del Val: "Leerla duele en el hígado"

Jordi Gracia 'tritura' en El País la novela de Juan del Val: "Leerla duele en el hígado"

Desde que el pasado 15 de octubre se alzó con el Premio Planeta con Vera, una historia de amor, Juan del Val ha vivido una intensa exposición mediática. Con su novela, dice, aspira a consolidar la línea literaria que ya ha desarrollado en títulos anteriores. Sin embargo, el Planeta ha venido acompañado de un volumen notable de críticas –negativas, se entiende–, a las que el escritor ha restado importancia públicamente.
109 162 3 K 385
109 162 3 K 385
163 meneos
3223 clics
Pensar más en la vida buena y menos en la felicidad

Pensar más en la vida buena y menos en la felicidad

Hace unos días me vi envuelto en una conversación sobre el trajín de vivir. Intercambiamos afables frases protocolarias y lugares comunes, hasta que de imprevisto mi interlocutor sentenció: «Al final de lo que se trata es de ser feliz». Quizá fui muy brusco, pero le contesté que a mí cada vez me interesa menos la felicidad. No había ni cinismo ni impostura en mi respuesta, pero nada más pronunciarla me amonesté a mí mismo y recordé la advertencia que Edgar Cabanas y Eva Illouz comparten en su fantástico ensayo Happycracia: «La felicidad parece
70 93 0 K 235
70 93 0 K 235
197 meneos
3168 clics
Cómo desarrollar el pensamiento crítico de los niños en la era de la desinformación

Cómo desarrollar el pensamiento crítico de los niños en la era de la desinformación

Hoy, más que nunca, nuestros hijos crecen rodeados de información: vídeos, titulares, memes, mensajes reenviados... y no todo lo que leen o ven es cierto. Desde muy pequeños están expuestos a contenidos que mezclan realidad, opinión y, a veces, pura invención. Por eso, enseñarles a pensar por sí mismos es una necesidad educativa clave hoy en día. Pero ¿cómo se enseña el pensamiento crítico en casa, sin convertirlo en una clase teórica ni en un sermón?
81 116 0 K 414
81 116 0 K 414
237 meneos
2867 clics
Rafael Fontán, estudioso del olivo: "Si plantas un hueso de aceituna no saldrá un olivo. Saldrá un acebuche. La semilla vuelve al origen, al abuelo, la planta silvestre ancestral"

Rafael Fontán, estudioso del olivo: "Si plantas un hueso de aceituna no saldrá un olivo. Saldrá un acebuche. La semilla vuelve al origen, al abuelo, la planta silvestre ancestral"

Rafael Fontán, de 73 años y de Quintamnar de la Orden, aunque vive en Cáceres, ha publicado el libro 'La almazara de Catón. Olivos y aceites en Grecia y Roma'. El olivo llegó a la península "gracias a los fenicios. Lo llevaron a Egipto, Jonia, Creta, el Egeo, el norte de África, las penínsulas Itálica e Ibérica: traían plantones a Tartessos... a cambio de estaño". "Lo curioso es que si plantas un hueso de aceituna... no saldrá un olivo. Saldrá un acebuche. La semilla vuelve al origen, al abuelo, la planta silvestre ancestral"
107 130 1 K 373
107 130 1 K 373
362 meneos
2759 clics
¿Por qué Nestlé es la compañía más malvada del mundo? ENG

¿Por qué Nestlé es la compañía más malvada del mundo? ENG

Siempre que hay una discusión sobre las corporaciones más corruptas y poco éticas del mundo, Nestlé siempre encabeza la lista. Nestlé es una de las empresas más grandes del mundo, con cientos de productos que se venden en todo el mundo. No es de extrañar que Nestlé domine el mercado de alimentos procesados y envasados.
135 227 3 K 342
135 227 3 K 342
332 meneos
2712 clics
40 años de 'David, el Gnomo', una serie española que fue censurada en EEUU y nos hizo llorar como magdalenas

40 años de 'David, el Gnomo', una serie española que fue censurada en EEUU y nos hizo llorar como magdalenas

La obra de Claudio Biern Boyd, que marcó la infancia de varias generaciones, se emitió por primera vez el 26 de octubre de 1985. Analizamos su éxito y la repercusión que tuvo en otros países.
144 188 2 K 334
144 188 2 K 334
498 meneos
2406 clics

El pollo del Lidl está contaminado por bacterias multirresistentes: el 71% del pollo del Lidl español analizado contiene bacterias productoras de BLEE y el 25% contiene MRSA [ENG]

El análisis microbiológico europeo del pollo del Lidl revela que la mayoría de estos especímenes está contaminado por bacterias portadoras de genes de resistencia a antibióticos como enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro ampliado (BLEE) o Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA). De las muestras analizadas destacan las del Lidl español donde hasta un 71% y un 25% de los productos estarían contaminados por BLEE y MRSA, respectivamente. Otros análisis fueron la detección de Salmonella, Campylobacter o Listeria.
178 320 9 K 306
178 320 9 K 306
99 meneos
2349 clics
Los hermanos Dalton existieron: la historia real tras los enemigos de Lucky Luke

Los hermanos Dalton existieron: la historia real tras los enemigos de Lucky Luke

Los hermanos Dalton, antagonistas por excelencia de Lucky Luke, existieron en realidad. Pero su vida no fue para nada graciosa y tres de ellos murieron como bandidos. Todo comenzó cuando los Dalton, aprovechando su puesto como agentes, empezaron a traficar con caballos y whisky en la Nación Osage, una práctica ilegal pero común en la época. (Grat, Bob, Bill y Emmett) Emmett, el más joven, recibió más de veinte disparos pero milagrosamente sobrevivió.
48 51 0 K 317
48 51 0 K 317
322 meneos
2311 clics
Los Cabecicubos, el cómic de Superlópez que predijo la epidemia fascista

Los Cabecicubos, el cómic de Superlópez que predijo la epidemia fascista

En pleno 1983, el desternillante superhéroe creado por Jan sacudió nuestras consciencias con un relato que transformó el humor absurdo en una advertencia contra los nuevos totalitarismos
147 175 3 K 333
147 175 3 K 333
156 meneos
2273 clics
El episodio censurado de Barrio Sésamo sale a la luz 46 años después

El episodio censurado de Barrio Sésamo sale a la luz 46 años después  

Un usuario ha publicado el episodio prohibido de Barrio Sésamo en el canal r/lostmedia de Reddit. Se trata del capítulo 847 de la séptima temporada que, emitido el 10 de febrero de 1976 por PBS, supuso el regreso de Margaret Hamilton como la Bruja Mala del Oeste en El mago de Oz. El episodio no volvió a emitirse en televisión por ser considerado "demasiado aterrador" por muchos de los padres. Este capítulo perdido ha estado archivado únicamente en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos hasta ahora que ha salido en Reddit.
69 87 0 K 337
69 87 0 K 337
« anterior1234

menéame