Cultura y divulgación
8 meneos
70 clics
La sombra africana sobre Al-Yazira: el desembarco almorávide en Algeciras del 1086

La sombra africana sobre Al-Yazira: el desembarco almorávide en Algeciras del 1086

“El cruce del Estrecho de Gibraltar fue ejecutado con sigilo, envuelto en niebla y noche”, anotó una de las crónicas recopiladas siglos después por Ibn Idari en su Bayān al-Mughrib. En efecto, el desembarco almorávide en Algeciras no implicó sangre derramada sobre la arena. Fue una cesión ritual: la primera cabeza de puente de un Imperio Africano en suelo europeo, después de la caída de Cartago.
7 meneos
66 clics
Trucos y efectos especiales en los orígenes del cine

Trucos y efectos especiales en los orígenes del cine  

Atrévete a conocer a Chomón, el gran pionero de efectos especiales español, que revolucionó el mundo de los trucos en el cine a principios del siglo XX. En este episodio de “Cine de Papel” os presentamos a Segundo de Chomón, cineasta turolense que tuvo una repercusión internacional en los avances cinematográficos de aquella época.
4 meneos
61 clics
Seis siglos de cambios del códice de Vivar

Seis siglos de cambios del códice de Vivar  

Seis siglos tiene tras de sí el códice de Vivar que en 2019 se expuso en la B. N. de E. en Madrid por primera vez en la historia; "seis siglos en los que pasó por un sinfín de avatares hasta convertirse en patrimonio nacional y durante uno de los cuales estuvo en manos de los Pidal, una familia asturiana que, en tres ocasiones, evitó que saliera de España. El primer salvador del 'Cantar del Mío Cid' fue Pedro José Pidal, 1799, que lo pagó de su propio bolsillo para evitar que su anterior propietario lo pusiera en manos del Museo Británico
15 meneos
59 clics

Inauguración Escuela Feminista con una Lección sobre Populismo y Guerras Culturales...  

Charla inaugural de la Filósofa Amelia Varcalcel en la Escuela Feminista 2025 Rosario de Acuña. Tema de este año: Feminismo, Populismo y Guerras Culturales
12 3 2 K 131
12 3 2 K 131
7 meneos
57 clics
Larry Collins y Joe Maphis interpretan en directo Ramrod!

Larry Collins y Joe Maphis interpretan en directo Ramrod!  

Collins fue miembro de The Collins Kids, junto con su hermana Lorrie (1942-2018). Sus éxitos en la década de 1950 incluyeron "Hop, Skip and Jump", "Beetle Bug Bop" y "Hoy Hoy". The Collins Kids se convirtieron en artistas habituales de Town Hall Party en 1954, aparecieron en el Grand Ole Opry y en la versión televisiva del programa, Tex Ritter 's Ranch Party , a finales de la década de 1950.
4 meneos
57 clics
El fin de un ejército: la disolución del NVA

El fin de un ejército: la disolución del NVA

El NVA (Ejército Popular Nacional) estaba considerado de los mejores preparados del Pacto de Varsovia por basarse en la tradición prusiana. Sin embargo, desapareció sin disparar un tiro debido a la quiebra del estado que tenía que defender, hundido a su vez por la de la Unión Soviética. Terminó integrado en el Bundeswehr de la República Federal Alemana, pero sólo parcialmente porque la mayoría de sus 36.000 oficiales y suboficiales fueron despedidos, al igual que las mujeres y los soldados mayores de 55 años.
10 meneos
53 clics
Puerto de Llanes. Exportador de cítricos

Puerto de Llanes. Exportador de cítricos

Hace muchos años, me contaban que, para transportar el pescado por medio de acémilas desde nuestras costas hacia el interior de la Península, al otro lado de los montes, cubrían este pescado con rodajas de limones, tanto como para una mejor conservación, como para disimular el olor, algunas veces ofensivo. Tuve curiosidad por saber de dónde salían los limones, ya que en esos tiempos me parecía que la zona levantina de la Península, famosa por su producción de cítricos, quedaba demasiado lejos.
3 meneos
51 clics
Una mirada que transforma

Una mirada que transforma

El ser humano moderno se ha perdido en la materialidad del sistema, atrapado por el miedo, la ambición y la competencia.
5 meneos
51 clics
Cronopios y mancuspias: lo que las pseudopalabras revelan sobre nuestro cerebro

Cronopios y mancuspias: lo que las pseudopalabras revelan sobre nuestro cerebro

No es un fenómeno exclusivo de la literatura. Lo que ocurre cuando los escritores acuñan términos como mancuspia, cronopio o ambonio es un ejemplo de lo que sucede cuando nos enfrentamos a lo que en el ámbito científico denominamos pseudopalabras: secuencias de letras inventadas que siguen las reglas ortográficas y fonológicas de un idioma, pero que carecen de significado.
8 meneos
50 clics
La ciencia y sus enemigos

La ciencia y sus enemigos

Daniel Raventós, Julio Rozas.—El texto siguiente tiene dos partes diferenciadas. La primera es un artículo de un autor ficticio, en parte producto de la Inteligencia Artificial; una serie de ideas que, presentadas como escepticismo razonable hacia la ciencia, reproducen una corriente de opinión real, cada vez más extendida y potencialmente peligrosa. Reflexión crítica en apariencia, incurre en tergiversaciones, errores conceptuales y analogías históricas forzadas. El segundo texto es la respuesta de los autores a los argumentos de la IA.
6 2 0 K 111
6 2 0 K 111
3 meneos
48 clics

Puedes tener un huevo de Naboth en el útero sin saberlo: ¿qué es y cómo detectarlo?

El huevo de Naboth es un quiste cervical benigno lleno de mucosidad que aparece cuando las células secretoras se tapan con tejido epitelial escamoso. En la entrada del canal cervical, existen unas glándulas que tienen una «puerta» hacia el exterior que puede obstruirse por un proceso llamado metaplasia. Si transcurre el tiempo y estas glándulas se obstruyen con tejido, se forman los quistes o huevos de Naboth.
10 meneos
47 clics
Descubren la huella de la mano de un artesano de hace 4000 años en una tumba egipcia

Descubren la huella de la mano de un artesano de hace 4000 años en una tumba egipcia

Investigadores de la Universidad de Cambridge hallaron una huella de mano intacta en una tumba egipcia, vestigio tangible del artesano que trabajó el barro hace 4 milenios. La marca, preservada bajo una "casa del alma" (estructura ritual de arcilla), se halló en los preparativos de la próxima exposición Made in Ancient Egypt, que abrirá el 3 de octubre de 2025 en el Fitzwilliam Museum. La huella data de entre 2055 y 1650 a.C. y quedó grabada en la base del objeto cuando, probablemente, la levantó para llevarla fuera del taller antes de cocerla.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
5 meneos
42 clics

Los arenques se tiran peos para comunicarse [ENG]

Los arenques tienen un gran oído por lo que los científicos se preguntaron qué hacían para comunicarse. Lo que descubrieron al introducir sus micrófonos en bancos de peces fue que los arenques presionaban el agua de sus traseros generando sonidos que les permiten comunicarse. Los científicos llamaron a este sonido "fast repetitive tick" (FRT). Más información: youtu.be/tGzxq5qopoc?feature=shared (video)
4 meneos
40 clics
Esta novela del XIX refleja nuestro mundo de 'startups' y charlatanes capitalistas

Esta novela del XIX refleja nuestro mundo de 'startups' y charlatanes capitalistas

¿Empresas construidas sobre el fraude? ¿Corrupción en la política? ¿Periodismo sensacionalista? Las novelas de Zola, Flaubert o Balzac parecen retratar el mundo actual mejor que las de hoy en día. Todos los veranos leo una gran novela francesa del siglo XIX. La de este año tiene un título poco sutil: El dinero. Émile Zola la publicó en 1891 dentro de la serie de veinte libros estrictamente realistas y muy documentados con los que pretendía hacer un retrato de la vida francesa durante el Segundo Imperio, un régimen dictatorial que apostó por...
4 meneos
36 clics
Seis décadas que fueron peores que la actual [ENG]

Seis décadas que fueron peores que la actual [ENG]

La década de 1930 inició con la gran depresión que dejó en la pobreza a millones de personas justo cuando el mundo se estaba recuperando de la I guerra mundial. Fue además la década de Hitler, Stalin y de las atrocidades de Japón en China; La década de 1940 con el horror del Holocausto que dejó 17 millones de fallecidos y 38-55 millones de civiles muertos en guerras en total; La década de 1860, la década de la guerra civil china, la guerra en Paraguay que asoló más de la mitad de la población o las múltiples guerras del Reino Unido; los 300...
3 meneos
35 clics
La “patente” del descubrimiento colombino

La “patente” del descubrimiento colombino

Desde el principio la historia del descubrimiento de América se ha focalizado sobre los grandes personajes, obviando que una empresa de esa magnitud necesitaba, para que pudiera llegar a buen puerto, una potente maquinaria estatal que la sostuviera y un pueblo unido que la respaldara. Atribuir todo el mérito a Colón forma parte de ese sesgo oligárquico que arrastra la historiografía tradicional.
7 meneos
32 clics
Adoctrinar

Adoctrinar

Se adoctrina cuando no se da respiro a alguien para pensar. Es como meterle un chip en el cerebro para que absorba lo que le digan o manden. Es un modo pasivo de enterarse de lo que sucede y perder así la autonomía de ser uno mismo. La educación, por el contrario, es la instrucción que pone huellas para que otro camine por sí mismo.
8 meneos
32 clics
Joan Llinàs: «La decisión de no viajar es el nuevo vegetarianismo» [CAT]

Joan Llinàs: «La decisión de no viajar es el nuevo vegetarianismo» [CAT]

El autor mallorquín publica su primer libro, 'Hotel Universal' (La Magrana), una recopilación caleidoscópica de las vidas que se esconden tras las paredes de cartón piedra de un hotel. En Barcelona hace días que el calor asola la ciudad y que se hace imposible bajar el paseo de Gràcia sin jugar a esquivar turistas. Mallorca, en ambos aspectos, está ahora mismo peor. Esto me explica en el ascensor Joan Llinàs Cuadros (Cala Bona, 1985) mientras subimos a la terraza del Hotel Pau Claris, ventándonos y encontrando complicidad en la queja...
22 meneos
32 clics
Un inmunólogo explica por qué es tan importante que los niños jueguen con la tierra: "Es fundamental"

Un inmunólogo explica por qué es tan importante que los niños jueguen con la tierra: "Es fundamental"

Los niños cada vez pasan menos tiempo en el exterior y los entornos en los que se relacionan están menos expuestos a bacterias. Esto es perjudicial para nuestro sistema inmunitario que, desde que nacemos, tiene que ir entrenándose para ser capaz de enfrentarse a enemigos distintos. "Cuando nacemos, nuestro sistema inmunitario está inmaduro, tiene que entrenarse para perfeccionarse y ser bueno a lo largo de la vida.”

| etiquetas: inmunólogo , niños , jugar , tierra , fundamental
18 4 0 K 244
18 4 0 K 244
5 meneos
32 clics
La nueva voz del terror caribeño

La nueva voz del terror caribeño

Claudia Amador, ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024, reinventa en su primera novela el mito del vampiro desde la costa colombiana. No es infrecuente que, en algunas regiones, ciertos apellidos “ilustres” dominen sectores de la política y la sociedad en nuestros países del tercer mundo. Que dichos nombres infundan temor y sean motivo de adulación a partes iguales no es un misterio. En Altasangre (Laguna Libros, 2025), primera novela de Claudia Amador (Barranquilla, 1998), nos encontramos con una familia de esta índole...

| etiquetas: libros , novela , terror , narrativa , colombia , vampiros
8 meneos
31 clics
El mundo del contrabando entre España y Portugal durante la Edad Moderna

El mundo del contrabando entre España y Portugal durante la Edad Moderna

Esta economía "sumergida" estaba formada no siempre por los gánsteres que podríamos imaginarnos, sino también por vecinos que conocían bien los caminos y el comportamiento de las autoridades: "El contrabandista será un ladrón, incluso un criminal para el gobierno defraudado que le persigue, y a la vez, un ciudadano honrado, integrado, incluso admirado en el seno de su propia comunidad". De hecho, en ocasiones familias enteras recurrían a esta práctica como estrategia de supervivencia.
8 meneos
22 clics
Ciudad de la era copta temprana descubierta en el desierto occidental de Egipto (ENG)

Ciudad de la era copta temprana descubierta en el desierto occidental de Egipto (ENG)

Ubicada en el oasis de Kharga, dentro de la zona arqueológica islámica y copta de la Gobernación del Valle Nuevo, la ciudad ofrece una perspectiva de un capítulo crucial de la historia de Egipto. Durante los períodos ptolemaico y romano temprano (siglos III a. C. - II d. C.), el sitio formó parte de un asentamiento donde prevalecieron las tradiciones politeístas. En los siglos posteriores, se convirtió en un centro de la vida cristiana primitiva, lo que refleja la transición gradual de la región del paganismo al cristianismo.
18 meneos
22 clics
Solo quince devoluciones frente a un expolio de veinte mil obras, la herida abierta del patrimonio confiscado por el franquismo

Solo quince devoluciones frente a un expolio de veinte mil obras, la herida abierta del patrimonio confiscado por el franquismo

El silencio institucional frena la restitución de un patrimonio artístico robado durante la Guerra Civil y la posguerra: la investigación de Arturo Colorado revela una magnitud estremecedora y una falta de voluntad política que atraviesa décadas. 20.000 obras incautadas en Madrid, Toledo, Guadalajara o Cuenca, y apenas tres entregadas a la familia de Ramón de la Sota y once a los herederos del alcalde republicano Pedro Rico. El resto de las obras, miles y miles, sigue atrapado en una madeja de desidia administrativa y complicidad institucional
15 3 1 K 116
15 3 1 K 116
3 meneos
22 clics
Alba Carballal, la arquitecta que saltó desde el último piso de la literatura

Alba Carballal, la arquitecta que saltó desde el último piso de la literatura

Anibal Malvar conversa con sus cigarras particulares para que le canten qué podemos leer en este verano de canícula y siesta. Alba Carballal (Lugo, 1992) es licenciada en Arquitectura y con estudios en Derecho. Pero trabaja como novelista, traductora, guionista de programas y series de televisión y articulista en medios como Zenda y Arquitectura Viva. Su primera novela, Tres maneras de inducir un coma (Seix Barral, 2019), fue elegida mejor ópera prima del año por la revista El Cultural. La segunda, Bailaréis sobre mi tumba (Seix Barral, 2023...
3 meneos
16 clics
No hay peor ciego que el que no quiere leer

No hay peor ciego que el que no quiere leer

Con la temporada de ferias del libro a lo largo y ancho del territorio nacional, como si de la campaña de la fresa se tratase, me viene al recuerdo mi paso por el Festival Internacional de Novela Criminal Las Casas Ahorcadas, en Cuenca, que recibe el nombre del Club de Lectura de la ciudad, una asociación cultural sin ánimo de lucro, con unos setenta socios y catorce años de apasionada promoción de la novela negra. Las Casas Ahorcadas fue elegido en 2016 mejor club de lectura de Castilla-La Mancha. Parece ser que entre los eventos más...

menéame