Hace 1 año | Por Deckardio a elcineenlasombra.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a elcineenlasombra.com

Es una magnífica película realizada por el director madrileño Edgar Neville en el año 1944, basada en la novela homónima de Emilio Carrere y con guión del propio Neville, sobre un trabajo previo de José Santugini, y cuya elaboración daría para hacer otra película, problemas con la censura de la época incluidos (...) No solo proponemos disfrutar de esta verdadera joya del cine fantástico español, sino que proponemos aprovechar la oportunidad para acercarnos a la obra de ese director no suficientemente conocido, más allá de los cinéfilos.

Comentarios

ContinuumST

#1 ¡Y qué mal rollo trasmitía "No profanar el sueño de los muertos"! Iccch... 😟

skaworld

#2 Aqui se hizo muy muy buen cine de genero en los 60-70, cuando Italia tiraba de la industria Europea con sus explotation algo de eso llegó a España y se fomentó una cantera de actores y directores acosumbrados a presupuestos austeros y mucha imaginacion que sacó truños como pianos, pero tambien putas maravillas

ContinuumST

#3 Talmente de acuerdo. Y había también coproducciones a tres bandas muy interesantes. Sí, había también cosas infumables, cierto... Anda, y repasando la ficha de Miss Muerte... ¡no me acordaba de Mabel Karr!

Meinster

#3 Lo del cine italiano en los años 60-70 (aunque también en los 50) es para hacérselo mirar. Se trataba de una de las industrias cinematográficas más ricas en cuanto calidad e imaginación, ya fuese en terror, comedia, western o drama, el cine italiano de esa época es enorme, poco a poco acabó cayendo en la autocomplacencia en el explotation, en el dinero fácil. Hasta caer en el ostracismo y que hoy día el cine italiano actual sea un cero a la izquierda, un cine del que no se habla porque apenas aporta nada interesante.

No se trataba de uno o dos directores, o de una moda, hablamos de Fellini, Leone, De Sicca, Visconti, Rossellini, Antonioni, Pasolini, Risi, Ferreri, Comencini, Bava y tantos y tantos otros.
Imagino que para destruir algo así tuvo que intervenir la política, porque es la mejor forma de destruir el arte. Eso es al menos lo que ocurrió en España con la ley Miró que acabó con el fantaterror español.

ContinuumST

#2 "transmitía" Agh... wall

Deckardio

#1 Peliculones, aunque me faltan un par por ver. Añadiría "Una vela para el diablo" de Eugenio Martín (el de Pànico en el Transiberiano). Yo digo que es un poco el "Psicosis" español pero con una trama que difiere bastante. Muy buena "Mil gritos tiene la noche" de las mejores experiencias viendo una peli con amigos lol

Meinster

Recomiendo mucho la filmografía de Edgar Neville, uno de los más grandes directores de cine de España (y del mundo) por desgracia bastante olvidado, quizás porque no seguía las ideas políticas del régimen.
La vida en un hilo, es una auténtica joya de la que hicieron varios remakes, incluido uno de Hollywood.
El último caballo, una película muy adelantada a su tiempo, especialmente en el trato a los animales.
Mi calle, otra joya.
Martes de carnaval, una película de misterio divertidísima de la que me sorprende que no se hable en el resumen.
Un gran director a descubrir para aquellos que no lo conozcan.

Robus

La ví hace tiempo... me pareció curiosa pero no acabo de gustarme por lo raruno del argumento y la solución fácil para terminar la ciudad subterranea.