Hace 1 año | Por Ripio a lapiedradesisifo.com
Publicado hace 1 año por Ripio a lapiedradesisifo.com

Esta práctica, conocida como bundling, era practicada mayoritariamente por las clases bajas...tenía otro objetivo importante: que la pareja se conociera mejor. El hombre tenía el consentimiento de los padres de ella para compartir cama y poder cortejarla. La pareja se quitaría solo la ropa exterior y se quedaría con la interior para evitar tentaciones. Otro método para evitar que tuvieran relaciones sexuales era colocar una tabla baja o un almohadón en medio de la cama, e incluso se llegó a amarrar los tobillos de la mujer.

Comentarios

e

#15 Pues si, me interesa mucho todo lo relacionado con la antropología.

D

Ahora estamos en el siglo XXI y por ende el sexo está ya obsoleto. Ahora se comparten enlaces, no camas.

e

#3 Como cebo patriótico, era costumbre socialmente aceptada en USA, que si el chico se alistaba para ir a la guerra, la noche antes de partir, podia pasarla con su novia.

Era un clásico la tragedia de la madre soltera cuyo novio había muerto en el frente.

D

#14 Gracias

Robus

en algunas partes de Estados Unidos se decía si se iban a casar o no después de pasar la noche juntos

Me imagino: "No me caso! Ha tenido toda la noche para entrarme y se la ha pasado hablando!"

Caballero_Caballa

Tradiciones que se van a perder en este siglo... verás tú como nuestros "miniyo" estén blandengues...

casius_clavius

Se llamaría bundling en Inglaterra y dudo que fuera generalizado. No está descrito en la literatura de esos siglos, sino más bien lo contrario, que se guardaba con muchas precauciones a las jóvenes.

Ha habido algo similar por ejemplo en las culturas andinas, donde existía el "sirmiñaco", que era una especie de periodo de prueba para vivir en pareja antes de casarse, y se mantuvo después de la llegada de los europeos a América.

M

¿Y a las novias?

D

Prevenciones altamente ineficaces: los mozos mantenían relaciones. Vamos, es que a quién se le ocurre... lol lol lol

Ripio

#1 Pero entonces pasabas obligatoriamente por la vicaria.
roll

D

#2 Sí sí, como cebo sí tiene sentido. Y buenos resultados, claro.

e

#1 Era más eficaz coser las sábanas. La madre de la novia cosia las sabanas del novio al colchón y lo dejaba en una jaula de tela, solo salia la cabeza. Creo que este método era propio del "Far West"
En el peor de los casos, la novia se pasaba toda la noche cosiendo y descosiendo y no daba tiempo a más.

No recuerdo el título pero había una película norteamericana de los años cuarente que aludía a esta costumbre.
Los protagonistas compartian habitaciones durante un viaje, colocando una manta colgada de una cuerda a modo de "Muralla de Jericó"
Al final, la chica telefonea a su padre diciendo que "las murallas de Jericó están a punto de caer", el padre contesta "dejad que caigan".
Se ve la manta en el suelo mientras suena una trompeta. Fin.

D

#11 Interesante, gracias. Trato de hacer memoria y tampoco caigo en cual pueda ser esa peli de marras, que siendo cine "clásico" seguro que la he visto. También recuerdo que sobre este asunto prenuncial los íberos mantenían cierta curiosa costumbre que ahora no sabría exponerte, pero lo buscaré y reitero luego la respuesta. Un saludo.

D

#11 Hallada la referencia: se trata de cierta práctica prenuncial consistente en "secuestrar" el novio a la novia y salir por patas del pueblo a pasar juntos unos días por el campo. Cuando vuelven al pueblo se casan. Esta práctica ha estado vigente en zonas de Almería-Granada hasta bien entrado el XIX, y lo más impactante es que hunde sus raíces en el fenómeno del "rapto" de la edad del bronce.

Por cierto, el texto encontrado trata sobre la triada del rapto, el robo y el abigeato, fenómenos "sacralizados" que arrancan de la edad del bronce perviviendo en la de hierro y alcanzando en muchos casos hasta hace poco. Me resulta tan sugestivo que para esta tarde-noche y una vez corregido lo subiré como artículo. Por supuesto te animo a leerlo. Saludos esbrutafio.

MAD.Max

La pareja se quitaría solo la ropa exterior y se quedaría con la interior para evitar tentaciones.
De cuántas capas constaba la ropa interior? Porque yo creo que a veces desistan por agotamiento de quitar capa tras capa tras capa....

Robus

#7 Además, no evitaban las tentaciones, todo lo contrario... en todo caso impedian que las tentaciones se materializasen, pero las tentaciones estaban muy pero que muy presentes!