Publicado hace 2 años por --508782-- a historiayarqueologia.com

Desde hace algún tiempo, se ha extendido la actividad de visualizar las ciudades con ojos matemáticos, esto es, descubriendo las pautas que los arquitectos, diseñadores, ayuntamientos, decoradores, en general todos los que participan en el mobiliario urbano, la planificación de calles y los monumentos, han utilizado para conformar el entorno de acuerdo a diferentes propósitos y conceptos. Muchas de esas pautas (la mayoría diría yo) tiene raíces geométricas, matemáticas, ya que a partir de ellas aseguran al menos propiedades como la simetría

Comentarios

D

No olvidemos a uno de los pioneros en representar estos conceptos, Cristóbal Vila

Z

#1 Gracias por el enlace. Aunque no es exactamente lo mismo: la exposición trata de exponer y explicar algunos conceptos matemáticos detrás de el arte y arquitectura de Al-Ándalus. No es "simplemente" representarlo o presentar imágenes de calidad. En cualquier caso el vídeo que enlazas es chulo.

D

#2 las representaciones de Cristóbal no son simplemente imágenes de calidad, hay un desarrollo matemático complejo para obtener esos resultados y deriva de la propia arquitectura.
El artículo en su web sobre esta creación detalla todo esto: https://etereaestudios.com/works/isfahan/
Y la matemática siempre ha sido una de las constantes en sus trabajos de diseño.

Z

#3 Gracias. Muy interesante un primer vistazo al enlace. Luego lo miro en más profundidad.

D

#4 Este otro trabajo suyo igualmente relacionado seguramente también te interesará ya que tiene algo de la Alhambra y sus patrones geométricos.
https://etereaestudios.com/works/infinitepatterns/

P

Frente al "caos" que impregnará la historia del mundo a partir del teremoto de Lisboa en el XVIII, el mundo medieval busca conocer su orden con una interpretación matemática y la Alambra su expresión más preciosa..

ccguy

Fusilado del ABC