Hace 8 años | Por conversador a io9.com
Publicado hace 8 años por conversador a io9.com

Hoy en día parece que los humanos tendremos que lanzarnos al espacio exterior en busca de suficiente espacio para alojar a nuestra población aunque, a decir verdad, no siempre hemos sido tan grandes como especie. Hay por lo menos tres momentos en la historia durante los cuales la raza humana estuvo muy cerca de la extinción.

Comentarios

p

#23 desde el punto de vista biológico hablar de raza en cualquier ser vivo es injustificable.

En el caso de los animales domésticos sí que es justificable. En la naturaleza es más difícil que se den diferencias tan grandes sin dejar de ser la misma especie.

txillo

Falta el disco de rancheras de Bertín Osborne. Ahí faltó muy poco.

#5 y Entre Todos de Toñi Moreno

porcorosso

#2 ¿Te comes los callos de tu madre?

Lokewen

#8 Propongo una competencia que suponga el fin de la raza humana

earthboy

#2 De eso van a hacer falta pruebas

Lokewen

#16 En la cara?

earthboy

#28 Yo me refería a youtube, pero que coño. Donde tú quieras, que es lunes.

D

Menos mal que tenemos a Jordi Hurtado, sino todas estas historias se hubieran perdido.

silencer

#0 muy interesante articulo

cosi_fan_tutte

#15 Y a mi cuñada se la meto doblada

ﻞαʋιҽɾαẞ

La siguiente será cuando dejen de torearnos, nos extinguimos fijo.

Joice

#14 Oooolé!

D

#38 eso hasta donde conozco es teorizado, en parte por ser mucho más difícil de trabajar que con adn mitocondrial.

D

#31 No son aguas revueltas si tienes secuencias muy grandes que se repiten. Lo que define a los distintos linajes no tiene que porqué ser mutaciones localizados en los mismos nucleidos, ni cambios seguidos en la secuencia de adn. El ejemplo que puedo poner es de un CD que lo grabas 100 veces, podrás crear pequeños rayones de manera aleatoria en la superficie del cd, pero finalmente(si los rayones no son muy grandes y son aleatorios) existe la posibilidad de crear una imagen de todos ellos y recuperar el cd original.

Azucena1980

El cuarto tras el 27S no será posible escapar... eso sin contar con la irrupción de Podemos...

cosi_fan_tutte

Todos provenimos de un unico antepasado común . Por tanto hubo un momento en que fuimos uno

D

#6 Y por tanto, cuando nos enamoramos y follamos, lo hacemos entre familia. Parece algo que la gente ignora realmente, el incesto está mal, pero follar con familiares un poquito más lejanos, está bien. roll

D

#6 Cuanto más primo, más te la arrimo

D

#6 La evolucion no funciona así. No hay un único gen que nos marque como especie. Nunca hubo un Adán o una Eva. Si una mutación no hubiese sido incorporada en un momento dado podría ser incorporada en otro momento o bien incluso prodria no haber sido incorporada nunca, y sin embargo seguiriamos siendo humanos.

No hubo ninguna Eva ni ningun Adán.

cosi_fan_tutte

#18'Antepasado común' es el término que usamos para referirnos al ser vivo o especie del cual descienden dos o más especies; o del ser vivo del cual descienden dos o más seres vivos dentro de una especie.
Descripción[editar]
Su forma determinada (“el [ancestro] común”) se refiere al que los antepasados de éste serán a la vez antepasados comunes de todos sus descendientes. Al referirse a la relación evolución biológica evolutiva dentro de una especie, un ejemplo común es el uso del término para describir al antepasado común femenino y masculino de la especie humana (Eva mitocondrial y Adán cromosomal-Y respectivamente); o en la conformación de linajes familiares. Al referirse a la relación evolutiva entre diferentes especies, a partir de la filogenia se postula la existencia de un último ancestro común universal de todas las especies. Ello lleva igualmente a postular como consecuencia, que dadas dos o más especies, aunque su relación sea escasa, debe postularse igualmente la existencia de un antepasado común, ancestro de ambas. El concepto sólo es problemático cuando tratamos de aplicarlo a representantes de dominios distintos (bacterias (s.s.), arqueas y eucariontes). Porque no están claras las relaciones entre ellos, con hipótesis que proponen, por ejemplo, que los eucariontes surgieron como quimera de bacterias y arqueas.
La Teoría del Ancestro Común se basa en una teoría de Darwin que explica que las especies cambian, e imaginó un posible proceso de modificación en el cual las especies se adaptan a su medio ambiente dependiendo de qué tan efectiva es la especie en términos de supervivencia. Según Darwin, este proceso ocurre o se organiza de una manera ramificada para explicar las variaciones hereditarias en las que especies y determinar los cambios fisiológicos que denotan la evolución en cada uno de los seres vivos. Esta Teoría, sustenta la idea de que todos fuimos originados a partir de un ancestro común, del cual todos somos derivados. Esta teoría, explica la diversidad de las formas de vida y está apoyada en evidencia científica proveniente de la biogeografía (la ciencia que estudia la localización de los seres vivos en el planeta), el estudio de los fósiles de épocas prehistóricas, la embriología comparativa (también llamada biología del desarrollo, que se encarga de estudiar el desarrollo de los seres vivos hasta la madurez), la anatomía comparativa (la comparación de las características físicas de los seres vivos) y la biología molecular. Parte de esta teoría, se basa en que para sobrevivir y ocupar nichos en la red trófica, los organismos se diversifican teniendo, sin embargo, un organismo cero, del que se originó la vida en todas sus formas. El cambio se produce a través de variaciones genéticas que pueden ocurrir a lo largo de muchas generaciones mediante el proceso de selección natural; es decir, los organismos más capaces para sobrevivir se reproducen, pasando así a su descendencia las características que lo mantuvieron con vida, mientras que los menos aptos para sobrevivir, desaparecen. El cambio también se puede producir a través de mutaciones genéticas que no necesariamente tienen que ocurrir en un período largo de tiempo.
Wikipedia

D

#20 Primero: Nunca hagas un copy-paste de ese calibre. Pon un enlace.

Segundo: Lee mi comentario. Eso te ayudara a entender un poquito de lo que significa antepasado común, que no tiene nada que ver con un unico Adan o Eva que nos identificase como especie y que nos hubiese puesto en peligro como espwcie si hubiese muerto sin reproducirse.

cosi_fan_tutte

#29 Y si no lo hago ¿ me mataras?

cosi_fan_tutte

#29 Ni siquiera has comprendido mi comentario . La frase "la evolución no funciona así" tiene premio ," al mas pretencioso"

cosi_fan_tutte

#29 Y el recurso literario texto consistente en enumeración sabelotodo amenazadora , es la cima del fantasmacuñadismo.

D

#27 No hay ningun libro original. Esa es la clave. Las mutaciones suceden, se mezckan, y la seleccion natural puede tardar cientos o miles de generaciones en decidirse. Son aguas revueltas.

D

#18 «Adán» es posible que no, pero si hay prueba de una «Eva».
Todo el adn mitocondrial humano actual es idéntico en la base mientas otras supuestas subespecies de hominidos comunes si tienen diferencia mitocondriales mayores.

Una incompatibilidad mitocondrial pudo haber exterminado todo el acervo mitocondrial diferente, las mujeres con distinto acervo mitocondrial que L no pudieron parir otras mujeres, por eso se conserva polimorfismo nuclear pero no mitocondrial.

Tanenbaum

#36 también existe un "Adán" cromosómico

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ad%C3%A1n_cromosomal-Y

D

#36 #38 pero no perdamos al perspectiva: eso es hablar del adn mitocondrial y de un solo cromosoma (pequeño para más inri). El genoma humano es mucho más que eso, no se puede generalizar esos hechos a toda nuestra herencia como especie. Por ejemplo, decir que la Eva mitocondrial es la única que mujer de entonces de la que queda herencia en la humanidad es bastante aventurado y casi seguramente falso.
Me parece que ambos son anteriores al homo sapiens. Y creo recordar que tampoco son tan idénticos ese adn mitocondrial y ese cromosoma Y en toda la humanidad actual como podría dar la impresión al leerlo en el primer artículo de divulgación, aunque para estas cosas dudo de mi memoria.

D

#41 parecer lo parece.
Una incompatibilidad mitocondrial supondría la erradicación de las distintas lineas mitocondriales, pero no cromosomáticas, que parece ser que había antes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Haplogrupos_de_ADN_mitocondrial_humano

La otra explicación es que L pudiera ser parte del adn mitocondrial del ezpermatozoide siendo brutalmente invasivo en su momento, una infección del tipo Wolbachia o algún mecanismo de transferencia de adn mitocondrial distinto como puedan ser virus, ambas opciones muy rebuscadas, o que falte descubrir una L completamente fuera de fecha y lugar resultando una coincidencia que afecta a todas las teorías de las migraciones humanas prehistóricas.

Pruebas de una posible EVA mitocondrial es lo que parece que hay.

D

#42 vas en la línea de lo que habías dicho antes y no lo he negado. Lo que señalaba es que en el momento en que nació nuestra Eva mitocondrial, no hay razones para pensar que fuera la única mujer en el planeta. Ni siquiera que había poca población. Sus descendientes pudieron ir ganando cuota a lo largo de miles de años hasta imponerse.
Y volviendo al tema original del artículo, me resulta muy difícil entender como pueden hacer estimaciones de población humana/homo anteriores incluso al paleolítico. ¿ Pueden hacerlo sin calcular la tasa de migraciones ? ¿ Puede alguien estimar las emigraciones en el paleolítico ? El tema es interesante, estaría bien tener un rato para echarle un vistazo a cómo lo hacen...

D

#44 el adn mitocondrial no sigue la reglas sexuales. Pasa de madre a ovulo sin opción combinante sexual(o no conocida), sólo mutación.
La eva mitocondrial(que no eva a secas) es una mutación que directamente acabó con todas las opciones que existían de adn mitocondrial en humanos, hasta que se encuentre una L fuera de lugar o de tiempo, en algún momento apareció esa mutación y según parece acabó con un problema de incompatibilidad citoplasma que acabó con total dominio de ese ADN y sus mutaciones posteriores.

#43 Aparece M1 con adn mitocondrial L, produce óvulos LX1 de los cuales tiene descendencia de ambos sexos.
Los machos de M1 al reproducirse con una hembra que no son L no tienen descendencia. Esperma LY o LX1 y óvulo AX2 no tienen descendencia.
Las hembras de M1 se pueden reproducir con machos con cualquier adn mitoncondrial. Óvulo LX1 se puede reproducir con esperma AY o AX2, resultando una hembra, nieta, LX1X2 que puede producir óvulos LX1 o LX2, el adn cromosomático de hembras que no son L sigue repartiéndose, sólo encuentran una vía muerta al encontrarse con machos que sean L, pero los machos que tengan si pueden pasar el adn cromosomático, el X de su madre a una descendencia que podrá ser L.

Algo tal que así: http://1.bp.blogspot.com/_Xk5mq1MHTHM/TBMiGg_lrBI/AAAAAAAAAI8/1bwFG9C3-38/s1600/CIFULL.gif

#46 no era la única, pero su adn mitocondrial creó una vía muerta para el resto de adn mitocondrial. Incluso es posible que si la mutación fue por infección, que las evas mitocondriales fueran un grupo de hermanas de una madre sin esa mutación.

D

#51 entiendo lo que dices, pero yo me refería más bien a presiones de selección natural a largo plazo.
Similar al primer gen de hombre blanco en Europa, que al final se impuso en el 100% de la población de la zona a pesar de ser recesivo y en principio minoritario. Perdona la excesiva simplificación del ejemplo.

D

#38 #36 #41
En efecto, llamarles Adán/Eva a cualquier ancestro común es desafortunado y desinformante:
- Existen muchísimos ancestros comunes a toda la humanidad. Muchos dejaron algún mutación notable que conservamos y la mayoría no.
- La humanidad es una cosa y un rasgo genético que se ha convertido en común a toda la humanidad es otra. Que todos acabemos siendo rubios no quiere decir que los morenos no fuesen humanos.
- Una misma mutación puede ocurrir en más de un individuo en diferentes épocas.
- Un gen A puede provenir de un homo en el 100.000 AC y otro gen B puede provenir de un homo en el 90.000 AC no descendiente del primero, y haberse juntado ambos en el 80.000 AC. Llamar al primer homo "Adán" o "Eva" no tiene mucho sentido.
- El principal motivo de llamar Adán o Eva al uno de nuestros ancestros comunes es para vender revistas. Entre que es muy "sensacionalista" y que hay mucha gente que piensa que Dios ha intervenido en la evolución, a la gente le encanta la idea de oir de que existió un Adán o una Eva, que si hubiese muerto al nacer no existiriamos o algo, cuando evidentemente no fue así. Como mucho, seríamos ligeramente diferentes, o tendríamos otra mutación de funcionalidad equivalente, o incluso la misma causada por otro mutante.

D

#6 Tu comentario me recuerda al anime Evangelion

cosi_fan_tutte

#22 No lo conozco . Releyendolo lo encuentro un poco biblico

sorrillo

Yo esperaré a que expliquen la vez en que no escapen.

cosi_fan_tutte

#43La Eva mitocondrial, según la genética humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las de la población humana actual. Por definicion , era la unica

elzahr

This happened at a time when humans didn’t exactly have it easy. They were already suffering from the cool, dry climate. Now they had to contend with multiple years of winter and an atmosphere full of noxious gases. Some experts believe the entire population could have been whittled down to between 1,000 and 10,000 people.

Wow fuimos realmente una especie en peligro de extincion
https://es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_peligro_de_extinci%C3%B3n

D

Falta el diluvio universal (el arca de Noé)

Peter_Feinmann

#10 El "diluvio universal" fue un hecho muy local, que afectó únicamente a zonas actualmente sumergidas del Mar Negro.

cosi_fan_tutte

#18La Eva mitocondrial, según la genética humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las de la población humana actual.

ipto

a ver como salimos de esta ...

cosi_fan_tutte

#18https://es.wikipedia.org/wiki/Evidencia_de_antepasado_com%C3%BAn

D

Que no nos hayamos extinguido aún es una putada para las demás especies pues nos las estamos cargando.

D

#21 pues ya sabes, be a hero

MarkusMiller

En español mejor...

polipolito

Entonces esa Eva no tenía madre? Era una x-woman mutada? El Adn mitocondrial no existe, pregunto, entre mas especies, o entre mas generos, o entre mas familias, ordenes o clases...o más allá? Es que la vida parece mas compleja, un batiburrillo de mezclas que no acaba nunca. Pero mola hablar de Evas, ya humanas y originales.
No me extraña que creemos religiones, cómo somos...

D

#53 sí tenía madre, y lo de x-woman, la mutación presumiblemente es la que nos hace sufrir alzheimer, lo cual no sería un gran superpoder, pero tampoco tenemos más donde comparar y si todos los humanos actuales somos descendientes con ese acervo, alguna ventaja supondría.

El adn mitocondrial existe en cualquier célula con mitocondrias, https://es.wikipedia.org/wiki/Eucariog%C3%A9nesis de hecho la teoría dice que las mitocondrias llegaron bajo una suerte de simbiosis celular, de hecho las mitocondria son «casi»(antes de saltar no quiero estirarme sobre esto) células independientes dentro de la propia célula.

Esperando no liarte más: http://www.rtve.es/noticias/20150203/reino-unido-decide-hoy-si-aprueba-polemica-reproduccion-asistida-adn-tres-padres/1092302.shtml que por cierto comete un fallo, el adn mitocondrial no pasaría a los descendientes de lo que nace de esa técnica si es un macho, el adn mitocondrial solo perpetua pasando de de madre a hija.