Hace 3 años | Por nachoman a laculturasocial.es
Publicado hace 3 años por nachoman a laculturasocial.es

Existe un tipo de turismo de likes o turismo de Instagram compuesto de gente que va a un lugar sólo a hacerse la foto para compartir con sus seguidores. En la mayoría de casos, no le interesa más del sitio que la posibilidad de retratarse. Las administraciones saben de la existencia de estas personas, por lo que multiplica en las ciudades y comunidades autónomas los puntos selfis y crea nuevos lugares icónicos. Es este el contexto para entender una intervención tan polémica como la del Faro de Ajo de Okuda: atrae más turismo de likes.

Comentarios

c

En la cala del Portixol, en Javea, me dio por contar las personas que se hacían una foto en la puerta azul de una de las antiguas casetas de pescadores. Cuando llevaba 15 o 20, me aburrí de contar.

Lo curioso es lo que dice el texto, que había algunos que iban a hacerse la foto justo ahí, en una simple puerta, y pasaban del resto, justo en una de las calas más bonitas que hay en Javea.

Manolitro

Mención aparte los carteles con el nombre de la ciudad, a imagen y semejanza del de Amsterdam, que por cierto retiraron, que hasta en Villaconejos de arriba tienen uno

https://loqueva.com/adios-al-emblematico-i-amsterdam/

p

El acceso al faro de Ajo, que siempre estuvo cerrado (una magnífica parcela con soberbios acantilados sobre el mar) es ahora público y se paga entrada (barata, uno o dos euros). Después de la enorme publicidad recibida, es probable que las visitas se multipliquen y se alarguen más allá del verano. Tres puntos para el ayuntamiento.
Sólo es pintura. Ahora de unos colorines y luego de otros. Desde el mar, se sigue viendo como era, blanco con una franja negra.
Un éxito en mi opinión