Hace 1 año | Por japego a larazon.es
Publicado hace 1 año por japego a larazon.es

La ucronía, como las modernas utopías, juega también con el tiempo, pero con el que ya pasó y no con el que está por venir, imaginando desarrollos alternativos de la historia, a partir de lo que Renouvier denomina «puntos de divergencia» o «nudo de la historia», acontecimientos puntuales que ocurrieron (o no ocurrieron) de distinta manera a la que fue.

Comentarios

Manolitro

#3 a mí siempre me ha fascinado la de Aníbal Barca tomando Roma cuando la tuvo a tiro

NoPracticante

#5 si eso hubiera pasado ahora estaríamos debatiendo la prohibición de sacrificar primogénitos a moloch/baal. Con la iglesia y la derecha protestando por atentar contra su libertad religiosa y a abogados molochianos presentando un recurso en el constitucional.

G

#3 A lo largo de la historia ha habido claros puntos de inflexión que podrían haber iniciado rumbos alternativos totalmente distintos de la realidad actual. Por ejemplo, para seguir tu hilo, si Constantino no hubiese escuchado a Lactancio no se hubiese gestado el cristianismo, o si Azaña no hubiera exiliado a Franco a Canarias quizá la guerra civil no hubiese estallado.

G

Ucronía: dícese de las pajas mentales de la historia, literatura de imaginación desbordante. Me gustaría una ucronía que desarrollase una sociedad sin dinero...
Ejemplos de ucronías:
Crónicas de la serpiente emplumada (Edgardo Civallero)
Pavana (Keith Rogers)
Roma eterna (Robert Silverberg)
El hombre en el castillo (Philip K. Dick)
Al oeste del edén (Harry Harrison)
y hay muchas más...

G

#6 Gracias por el enlace, no lo conocía. De todos modos me surge la pregunta de que si hubiese "un mundo sin dinero, con recursos casi ilimitados y donde no es necesario trabajar", cuál sería la motivación para la actividad? Porque si seguimos a la naturaleza humana actual, volveríamos a luchar por conseguir algo escaso, valioso... pero nos apartamos del hilo de las ucronías (o generamos otra, quizá)...

D

#7 en startrek lo escaso es la reputación, el prestigio y los lugares de más responsabilidad dentro de la sociedad. Es decir que el trabajo es escaso y la gente dedica sus vidas a escalar puestos. Son una panda de adictos al trabajo.

D

#7 parece que #9 te ha contestado. Pero te daré mi punto de vista, disculpa del tostón de antemano:

Yo, personalmente, no creo en la premisa de que la riqueza es la motivación que mueve el mundo. No creo, de hecho, en la generalización. Ni el ser humano es bueno por naturaleza y la sociedad le hace malo, ni es malo por naturaleza y la sociedad le hace bueno. El ser humano es, y tiene una parte instintiva: la supervivencia, y otra no instintiva, que es la que le permite razonar (y generalmente la utilizar para intentar racionalizar lo que hace instintivamente).

Cuando el ser humano se ve abocado a una situación desesperada, ni la riqueza, ni nada similar le importan: sólo el instinto de supervivencia. Cuando su supervivencia está garantizada es cuando empiezan las mandangas (existe aquella pirámide de Maslow sobre las necesidades).

A mí el dinero me motiva hasta cierto punto: si tuviera suficiente dinero como para no dedicar mi tiempo a trabajar para otro, lo dedicaría a otras cosas: escribir, estudiar e investigar historia (en lo que me licencié), hacer cosas creativas. El dinero, por tanto, no es lo que me motiva, sino una herramienta para conseguir lo que me motiva, que es dedicar mi tiempo a temas que me gustan. Y el reconocimiento sobre mis escritos, mis conocimientos o mi creatividad, para mí, sería suficiente si no tengo que preocuparme de mi supervivencia.

Hay gente que necesita acumular como loca, aunque, en mi opinión, son gente que tiene problemas psicológicos. Yo creo que la mayoría trabajamos por instinto de supervivencia: es esto o morir de inanición.

Desde mi perspectiva, la necesidad de acumulación responde al temor de quedarse sin recursos y se intenta racionalizar diciendo que, claro, es lo que nos motiva. Es instintivo, como un hamster que se llena la boca de pipas para no dejarlas perder, aunque tenga, en su jaula, pipas de sobras para siete vidas. La explicación de la motivación es, por tanto, una explicación racionalizada, pero no razonada: porque lo razonable sería considerar que, a partir de cierto nivel, no necesitas más para garantizar tu supervivencia. Lo razonable sería considerar que la sociedad debe velar por sus miembros y que, por tanto, llegado un nivel de riqueza lo lógico sería que la gente ganase más y trabajase menos para poder dedicar su tiempo a hacer lo que gusten (básicamente, vivir).

El dinero, a decir verdad, la riqueza en general, compra tiempo, y solo el que dispone de tiempo es verdaderamente libre.

G

#12 Muchas gracias por tu comentario, extenso pero claro. Necesidad, temor, racionalización... es lo que extraigo. Desde luego, como series vivos que somos nuestro interés primordial es la supervivencia y desde luego que la cultura y los avances en general sólo han surgido cuando a) el aporte vital está asegurado, o b) la necesidad agudiza el ingenio (el temor). Pero, con todo, me queda un resquemor: si se tuviese ese tiempo y garantías (cosa que a los millonarios de hoy se les podría aplicar) ¿aún quedaría el impulso de curiosidad? es decir, ¿o languidecer de aburrimiento o investigar para ver qué hay más allá de ese temor a la inevitable pérdida de existencia? Quizá nos llevásemos la sorpresa de tener que concluir que la existencia no es sólo lo que nuestra lógica nos dice que es. Y no se me entienda mal, la religión no es para mí más que el instrumento de unos aprovechados para controlar a su favor el miedo de la mayoría.

Grub

#18 Otro que se deja lo evidente en la cola.

Grub

#12 Te ha faltado una pizca de sexo. Voy al baño y replico (by Alan Harper)

editado:
Viendo Dos Hombres y Medio...

D

#7 Pues no haría falta luchar por los recursos, tienes el sistema adentrísimo la gente solo pasaría tiempo de ocio y colaborativo, algo así como el mundo del software libre.

xpectral

#7 No hay dinero pero si hay una compensación / transacción, esta es basada en tiempo de uso del replicador (no solo de alimentos, se puede replicar cualquier cosa, aunque normalmente solo sale el tema de alimentos en las series/pelis). Todo el mundo tiene un RBU de replicador, eso cubre todas las necesidades de comida, ropa, etc... pero si quieres hacer mas cosas con el replicador, que requiere mas tiempo de uso, como por ejemplo, para temas de ingeniería o ciencia, pues tienes que tener un trabajo que te lo pagan con mas tiempo de uso del replicador.

No obstante en general eso solo aplica a ciertas razas/miembros de la Federación, otros tiene monedas locales, sobre todo se usa el latinio como moneda en muchos mundos.

Este articulo (el primero que he encontrado) lo explica un poco:

https://www.muynegociosyeconomia.es/curiosidades/articulo/la-economia-de-star-trek-en-que-consiste-191613670162

Eibi6

#7 la belleza y las pajas. Como la (alta) sociedad griega o la romana en parte, bueno como cualquier sociedad basada en el esclavismo en realidad, se estanca hasta que hay algún tipo de revolución y cambian las leyes de juego

D

#4 El hombre en el castillo, el libro (no he visto la serie), me dejó un poco igual, me esperaba otra cosa.

Podríamos añadir la serie Para Toda la Humanidad (https://es.wikipedia.org/wiki/For_All_Mankind)

cc #6

G

#8 Cierto, la serie ha sido bastante mejor. Y la ucronía espacial de For All Mankind es en efecto otro tema interesante de ucronía.

D

#8 A mi también me dejó un poco igual. La clave, en mi opinión, de "El Hombre en el Castillo" es que es una novela de exaltación patriótica y propaganda. ALERTA SPOILER DESDE AQUÍ EN ADELANTE: Planteando una alternativa a la victoria aliada en la II Guerra Mundial, el autor exalta el orgullo patriótico americano (esto se ve claramente al final, cuando el protagonista, si no recuerdo mal, mira sus productos artesanos y piensa: esta artesanía es nuestra, es auténtica artesanía americana, o algo así).

A su vez, hace propaganda, pues el futuro alternativo es horrible, con eventos tales como la desecación del Mediterráneo, y con una absoluta limpieza étnica. Se hace un pequeño lavado de cara de los japoneses (haciendo alusión a que salvaron a judíos tras el avance alemán, y obviando los genocidios que ellos mismos perpetraron contra los chinos, cultura que se plantea muy respetada por los japoneses, recuerdo leer "de los chinos aprendimos el respeto por nuestros mayores" de voca de un personaje japonés).

La mayor propaganda que se hace, eso sí, es la "historia alternativa" escrita por "El Hombre en el Castillo". No deja de ser la historia real, pero... ¿es la historia real? Es la versión de la historia real anglosajona, es decir, la de que la victoria recae, fundamentalmente, sobre los hombros de Estados Unidos.

xpectral

#8 La serie y el libro distan mucho, en la serie solo se basan (básicamente) en el concepto de unos EEUU divididos entre la parte Nazi y la parte Japonesa, el resto, van a su bola, la ultima temporada flojea mucho, pero en general es bastante entretenida.

xpectral

#4 Roma Eterna es una de mis ucronias preferidas, es muy entretenida.

Potopo

Sin salir del tema de Roma me quedo con Roma Eterna, que ya nombró #4

tiopio

Pues de puta madre.

hijomotoss

Y si mi abuela tuviera ruedas, bicicleta.