Hace 6 años | Por --550578-- a msur.es
Publicado hace 6 años por --550578-- a msur.es

Serie con testimonios de exesclavas marroquis. La esclavitud en Marruecos fue oficialmente abolida en los años 20 por las potencias coloniales, aunque fue tolerada siempre que fuese discreta. Esto significa lo que aún existen antiguos esclavas vivas que han sido entrevistada por la autora.

Comentarios

Ferran

#2 Claro, en Estados Unidos nunca hubo esclavitud

yerena

#6 Ni en Filipinas, donde por la colonización española la mayoría de la población es católica https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2017/06/lolas-story/524490/ (el artículo es largo, pero merece la pena).

Ferran

#13 No conocía la historia. Sí, es largo pero merece la pena leerlo.

D

#6 Si que hubo, se abolio en su guerra civil en 1863 gracias Lincoln. En España en 1886 gracias a Alfonso XII

Ferran

#25 las pillas al vuelo

placeres

#1 el enlace del artículo no funciona una pena quiera leer más. Aunque si hay que mirar a alguien por silbar como si no fuera con ellos habría que pensar en los franceses.

Vaya relatos pfff. Una cosa si quiere puede hacer otro artículo con gente que recuerda la esclavitud como si fuera ayer, que digo si siguen siendo esclavos. Un poquito más al sur en Mauritania aún hay decenas de miles de esclavos.

placeres

#20 Que pena que solo sea el extracto del paper el tema tiene bastante miga.
Aunque ¿Ceuta y melilla estaban en el protectorado de 1912? Por el texto mezcla ambos territorios pero esas ciudades y alrededores eran territorio español de pleno derecho, allí si se debieron haber aplicado desde hace décadas las normas abolicionistas vigentes en España , ahora me quedo con la duda.

eldarel

#21 También pudo ser que, aunque ilegal, no se persiguiera a ciertas familias influyentes.

D

La de la foto es la reportera, no la ex-esclava.

D

#4 Será fan de Carlos Herrera...

T

Si el profeta lo regula y bendice, es palavra de Alá y nada hay que objetar

l

#10 solo por: palavra , mereces 100 latigazos.

T

#11 sigo la norma Cervantina. (podia decir que la v está en el teclado al lado de la b, pero soy muy chulo)
http://users.ipfw.edu/jehle/cervante/dqsb1.htm

thingoldedoriath

No conocía esta revista, ni la web msur.es
Me llevará algún tiempo leer algunos artículos que he visto y me parecen muy interesantes!!

#0 Gracias por el envío

Fesavama

Relatos muy duros que me han hecho recordar que Pablo Neruda en su Confieso que he vivido contaba para qué usaban a las criadas de seis o siete años en Marruecos cuando recibían invitados.

D

Parece que los árabes van aprendiendo las virtudes del capitalismo, como ya han hecho sus compis del golfo. Por el precio de un esclavo tienes a 30 filipinos, pakistaníes o indios rindiendote al doble y sin costes o perdidas si se te mueren.

o

Está redactado como el culo

eldarel

#14 En el primer ejemplo es muy marcado el lenguaje no formal. Creo que por eso mismo me pareció el más escalofriante.

g

#12 No está tan mal, para ser ficción. Estas cosas quieren ser lacrimógenas.

"La cabaña del Tio Tom" es bastante mejor.

XtrMnIO

Y mientras los primeros esclavos en España comienzan sus vivencias...

bdebaricco

Si a alguien le interesa el tema recomiendo este libro.
Soldados, sirvientes y concubinas: la esclavitud en Marruecos en el siglo XIX
Muy ameno.

D

Próximamente en sus hogares

Alon

Para quien dude si los monstruos existen

p

Yo no soy un esclavo, como esas pobres mujeres,pero sí soy un semi-esclavo.
Mi amo es malvado,me obliga a costearle sus fechorías,tiparracadas que aborrezco con toda mi alma.
Es dilapidador,ineficiente,un gigantesco parásito,él y quienes están a su alrededor.
Tengo que trabajar para él algo más de la mitad del año. Me dice que es para costear mi manutención,pero yo sé que yo le cuesto a él una mínima parte de lo que él me saquea a mí.
Pero lo peor es que mi amo cabbrón es defendido por un casta inmoral,que vive de él,es decir,esa casta vive de mi semi-esclavitud. Se llama casta socialdemócrata y destaca la izquierdista. Incluso reclaman que yo y otros muchos aún seamos más esclavos de él,trabajando más para él.
Mi amo cabbrón se llama Estado.

p

Así es. Soy semi-esclavo de un Amo cabbrón para el que tengo que trabajar más de medio año.
Mi amo cabbrón se llama Estado. Su nombre completo es Estado de Partidos,y de vez en cuando me pide que le apoye votando,votándole.
Muchos me dicen que hay que apoyarle votándole porque es nuestro justiciero protector,pero a mí no me engañan. No podré librarme de él,vale, ¡pero jamás le reforzaré votándole!

D

No lo sé Rick...