Hace 5 años | Por ccguy a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por ccguy a elconfidencial.com

Durante siglos, el acero toledano gozó de fama mundial, rivalizando con otro legendario: el de Damasco, famoso por la belleza de sus sinuosas vetas. Zamorano se siente orgulloso de mantener una lejana tradición que explica en forma de curso acelerado. "De la edad de piedra pasamos al bronce, que se fundía, se golpeaba en frío y se le daba mucha dureza al martillo. Luego, los celtas tenían espadas de hierro por el norte, los íberos, por el sur. Cuando llegan los romanos a la Península vieron que los indígenas las tenían de hierro [...]

Comentarios

D

Falacias publicitarias

Ripio

Usuario que hace boicot a "El confidencial" por la "policía patriótica",enviando de "El confidencial":A prisión el cuñado de Rita Barberá por una trama de mordidas en los años del PP/c6#c-6

Estos son mis principios y si no le gustan, tengo otros.

lol lol lol

frg

#5 Siempre se necesita "relleno" para que no se note qué páginas promocionas, y mantener la coherencia entre "tus" usuarios, y la multitud de RSS que tienes que manejar, puede ser un problema

D

#2 y es verdad

r

#2 El comentario que enlazas crítica más la katana que el acero toledano.
De todas formas el artículo lo explica bien (no el titular) era mejor que otros por la combinación de acero blando y duro y el tratamiento.
Pero ahora lo pide a aceralia con las propiedades exactas que quiere.

perrico

Hoy en día si quieres una espada, la quieres de adorno. No necesitas calidad. Para eso basta que sea bonita y barata.
Si quieres calidad es mejor usar un horno de inducción en el que controlas mejor la temperatura que de manera puramente artesanal.
El mismo artesano reconoce que pide el acero a Aceralia con las características adecuadas.

D

#10 mis espadas no son de adorno, sobre lo demás de acuerdo, por eso lo de artesano chirría y es una falacia, la cual suele aparecer por aquí de vez en cuando

r

Estuve de turista por Toledo y me extraño que no hubiera ningún museo ni visita a taller de espadas. Ni siquiera en el Alcázar que según parece estaban en otras cosas.

D

Del mundo no, de la Galaxia incluido Alpedrete.

p

interesante artículo, fuerza a los artesanos, aunque por fortuna ya no lo sean tanto
decían" que los íberos "testaban" sus espadas" (la flexibilidad de las hojas) poniéndose una punta en cada hombro con la hoja por encima de la cabeza y que cuando soltaban, la espada brincaba a modo muelle.

D

#12 las espadas deben poder doblarse y recuperar su forma, al contrario que los cuchillos que han de ser rígidos en lo posible