Hace 8 años | Por kimnet a blogs.unicef.org
Publicado hace 8 años por kimnet a blogs.unicef.org

Los esfuerzos sostenidos de Cuba para prevenir la transmisión materno-infantil trajeron al mundo una noticia positiva al convertirse en el primer país del mundo que termina con éxito el proceso de validación formal liderado por OPS/OMS y UNICEF sobre la eliminación de la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Este hito es una buena oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre todo el proceso. Mirar hacia atrás, a todo lo que se ha hecho para lograr ese resultado; y también mirar hacia adelante.

Comentarios

JuanBrah

#1 No solo eso, Cuba es el país con el menor índice de violencia de toda latinoamérica, y con diferencia, que ya es decir, entre otras rarezas.

D

#1 Pues la verdad es que no se el estado de la sanidad en Cuba. Sólo sabemos lo que nos dice una dictadura, que no se caracterizan por su transparencia.

Tampoco conozco a nadie que la haya usado.

D

#8 pues yo sí.

kimnet

#8 "Que no se caracteriza por su transparencia" Premio al comentario cuñao del día.

La OMS se ha pasado tres años en Cuba para certificar lo de la transmisión del VIH de madres a hijos. Si tener especialistas de la OMS revoloteando durante tres años por tu sistema sanitario no es transparencia ya me dirás que es.

Cualquiera puede ir a Cuba a ver como funciona la sanidad incluso pedir que le traten cualquier enfermedad.

Cuba es uno de los países que mas colabora con otros en materia de salud, incluso a partir de ahora con EEUU por el tema de una vacuna para el cáncer de pulmon.

En otras cosas puede que no sean transparentes como cualquier otro gobierno, pero en sanidad y educación extienden sus conocimientos a quienes lo solicitan

R

#2 Evidentemente, siguiente pregunta.

palestina

La sanidad cubana es un logro innegable salido de su Revolución. La Escuela de Medicina de las Américas es un vivero de médicos para toda América del Sur, Africa y Asia. Los programas contra la ceguera han devuelto la vista a miles de personas sin medios. Cuando hay una catástrofe humanitaria: terremoto de Pakistan de hace unos años, del reciente de Nepal, la crisis del ébola, allí está el personal médico cubano en primera línea con una medicina de proximidad y muy efectiva. El escaso sistema sanitario de la devastada Haití se mantiene en pié gracias a Cuba. Podría seguir con cientos de casos. Sus unidades de investigación en biotecnología y ciertos fármacos son punteras. El seguimiento que dan a todas las mujeres embarazadas no tiene igual en el mundo. Los niveles de mortalidad infantil están en la línea de cualquier país europeo. Esto es algo incuestionable guste o no el gobierno cubano.

Macant

#4 ... y a pesar del bloqueo USA y el aislamiento por el resto del mundo.

D

#5 Embargo... No bloqueo.