Hace 6 años | Por Thornton a jotdown.es
Publicado hace 6 años por Thornton a jotdown.es

El plano secuencia es un recurso más sutil de lo que pensamos: existes maravillosos planos secuencia de los que ni siquiera somos conscientes. En los inicios del cine, la durabilidad de un plano secuencia estaba delimitada por la cantidad de película que cabía en un rollo, por lo que Alfred Hitchcock no pudo completar su visión de rodar Rope! (1948) como una larga toma única y tuvo que falsear los cortes de las maneras más imaginativas.

Comentarios

D

#0 Medio AMI/AEDE

Thornton

#1 Que no, que aunque lo haya comprado Prisa, aún no está inscrito en los medios AEDE.

como la Cadena SER, que también es de Prisa y no es AEDE.

Ripio

#3 Mira que eres terco, hamijo.
Mas claro no puede poner lo de "El país".

cc #1

Ripio

#3 Por cierto, coincido en que "El golpe" es una película esplendida.

D

#3 Europapress y EFE también son AMI y aun no salen en el listado.

imparsifal

#1 Hola soy el dueño y administrador de Jot Down. La empresa editora Wabi Sabi Investments SC (J91939355) no tiene como accionista total o parcial a ninguna compañía del grupo Prisa.

El logo de El País aparece en el menú en base a un acuerdo comercial en el que Jot Down produce en exclusiva para El País la revista mensual Jot Down Smart.

Si tienes alguna a duda al respecto estoy a tu disposición o a la de quien la tenga.

Ángel Fernández

D

#8 Tomo nota

Thornton

Aunque no se cita en el artículo, recomiendo el plano secuencia de Plácido que transcurre en la casa donde se celebra la cena de "los ricos".

Brill

El plano-secuencia fue al principio un invento de las nuevas olas europeas, una manera de burlarse del cine de Hollywood donde todo venía "troceado" y "manipulado" por el montaje. Con lo que no contaban es que fuera un recurso tan estético que Hollywood se lo devolvió multiplicado por mil: hoy día no hay ningún director hípster que no coloque uno para deslumbrar al público.