Hace 4 años | Por --646119-- a redhistoria.com
Publicado hace 4 años por --646119-- a redhistoria.com

La ingesta de lácteos fue muy desigual entre las primeras poblaciones neolíticas de la Europa occidental. Hubo un menor consumo en las regiones del sur de la costa atlántica, península Ibérica y Francia que en las del norte. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que ha recuperado y analizado los residuos de las cerámicas de hace entre 7.500 y 5.500 años.

Comentarios

u

#5 No te preocupes que no me enfado, ese artículo no tiene nada que ver con el otro.
Pero que más del 90% de la población del África negra según diversos estudios es intolerante a la lactosa es totalmente falso, y lo he leído mil veces. Y el mapa ese que he visto en multitud de ocasiones donde todo el cono sur de África sale coloreado como si apenas hubiese gente tolerante es también falso.
Es perfectamente posible que etnias cazadoras-recolectoras como los khoisan no sean tolerantes, pero la inmensa mayoría de la población es de origen bantú y tienen trasfondo ganadero, no es que los pueblos pastores sean la excepción, son la norma en muchos de esos países coloreados como intolerantes. Y siempre me pregunto a qué obedece que en tantos sitios intenten colarlo.

r

#6 mmmmmm ese mapa está en Wikipedia. Tu mismo puedes modificar el artículo y corregir el mapa, o iniciar una discusión sobre su inexactitud. ¡Sería más productivo que discutirlo tu y yo aquí!

D

Y las ubres de nuestras madres demuestran que mamamos de la teta leche desde hace más tiempo aún.

M

La vasija medio llena y la vasija medio vacía.

r

Tiene sentido, si se tiene en cuenta que la mutación del gen SNP C/T13910 que permite tolerar la lactosa de adulto parece que se dio por esa época en el norte de europa. Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/27/posts/otra-prueba-ms-de-la-seleccin-natural-la-intolerancia-a-la-lactosa-16702

u

#3 Estos artículos sobre la intolerancia a la lactosa, que he leído unos cuantos más, me ponen de los nervios. Soy incapaz de entender que una y otra vez pongan cosas como esta:
"Los casos más extremos se dan en las poblaciones asiáticas o africanas, donde la frecuencia de la mutación es muy baja, en concreto del 1% en la población total; esto es debido a que históricamente en estas regiones el pastoreo de ganado productor de leche era casi desconocido, por lo tanto, nunca se produjo selección ninguna hacia la mutación tolerante; su frecuencia es la normal esperada por azar"

De China no tengo ni idea, pero por Dios ¿África? no hay región más lechera en el mundo entero que el África negra. Históricamente el pastoreo de ganado productor de leche casi inexistente ¿los africanos intolerantes?

En el África negra el pastoreo de vacas lecheras ha sido tradicionalmente una de las principales fuentes económicas, desde Etiopía a Sudáfrica la ganadería de vacas ha sido la base de la economía en el mundo rural y en absolutamente todas las culturas y tribus se bebe leche, pero no un poco, una barbaridad, llegando al extremo de que en algunas sociedades de diario el 90% de la energía se obtiene de una mezcla de leche de vaca y sangre (por ejemplo los masai). Aparte de eso yo tengo familia política en África y conozco mil africanos y todo cristo bebe leche como si tal cosa.

En fin, ya se que tú no tienes nada que ver con ese artículo, pero cada vez que leo eso me gusta airearlo, en el momento en el que algo tan obvio como que en el África negra se bebe mucha leche se tacha de falso el resto de argumentos siempre los pongo en duda.

r

#4 No te enfades por tan poca cosa. La realidad es un poco más compleja, en realidad; aún sin saber de genética. En África hay 1300 millones de personas y es el laboratorio de experimentos de la naturaleza, y su variabilidad es enorme. A ver si este te pone menos nervioso:
https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-origenes-geneticos-tolerancia-lactosa-20140314170907.html