Hace 2 años | Por Skar2791 a abc.es
Publicado hace 2 años por Skar2791 a abc.es

Venecia se vio invadida por casi 150.000 turistas el domingo de Pascua de Resurrección. Teniendo en cuenta que los residentes son poco más de 50.000, la ciudad de la laguna se convirtió en un caos, sobre todo en el centro histórico, con una muchedumbre incontrolable, lo que hizo gritar al jefe de la policía municipal, Marco Agostini: «Esto es un delirio». Con la ciudad todavía sobrecogida por una masificación turística muy difícil de gestionar, el ministro de Bienes Culturales se ha mostrado favorable a imponer límites al turismo

Comentarios

Mark_

#18 el Algarrobico con suerte lo echarán abajo pero si, básicamente es todo un despropósito enorme que beneficia a las grandes empresas turísticas.

D

#2 #18
no hace falta cobrar, si quieres REDUCIR AFORO" Basta con que reserves la entrada como sucede en el nacedero del Urederra.

Como el aumento de visitantes estaban empezando a hacer mella en el parque natural, se limitó y ahora hay que sacar el pase de entrada, pero es GRATUITO.
Ahora, si quieres hacer negocio, como en Buñol, que parece que la fiesta les sale gratis... Pues que cobren entrada, a mí no me compensa.

(En Venecia, para tomar un café "no tan caro" tuvimos que ir a un McDonald's, y aún así, malo y caro, como para pagar entrada por ir 😏 )

anonimo115

#31 Desde luego lo ultimo es pagar por entrar en una trampa para turistas

Shotokax

#31 me parece mucho más justo. Así no privamos de la cultura y la naturaleza a los de siempre, los que menos tienen.

C

#31 Ése es el objetivo, que gente como tú deje de ir. Parece que funcionará.

D

#58 ya he estado 2 veces, y la verdad, de pagar entrada solo hubiese ido una vez. Una medida muy inteligente. roll
Lo mismo que en Florencia, que no descarto una 4a.
Que bueno, cada uno gestiona su pueblo como mejor le parece. Otros te lo llenan de zonas azules y residentes para que no puedas acceder a ellas.

D

#18 Nuestro público no son los diezmileuristas!!! Es turismo de borrachera,muchos en Bcn solo visitan el Museo del Barça.

maria1988

#18 Yo solo he estado una vez en Venecia, tal día como hoy hace tres años. Es alucinante hasta qué punto está tomada por los turistas. Recuerdo ir a un bar y decirle al camarero que habíamos elegido mal el día, porque el 25 de abril no solo es fiesta Nacional en Italia (el día de la liberación), sino que además es San Marcos, que es el patrón de Venecia. Nos dijo que eso no tenía nada que ver, que ahí se veía esa cantidad de turistas todos los días. No sé cómo puede vivir la gente allí, supongo que la inmensa mayoría se habrán mudado a la periferia.
Por otra parte, al llegar te dan una ruta que te recomiendan hacer. Pues bien, esas calles son un río de gente, una fila continua; luego te sales del caminito y hasta parece un sitio habitable.

F

#18 50 años compartiendo piso y con hijos? Y por qué quieren vivir en semejante infierno ? Precisamente un funcionario tiene oportunidades cada año de cambiar de puesto, y en las zonas rurales seguro que le esperan con los brazos abiertos ya que nadie suele querer esas plazas.

Aimfain

#57 A ver, no los conozco personalmente, pero imagino que no son tan idiotas como para preferir vivir compartiendo piso en esa etapa de su vida si tuvieran otras alternativas.
No sé qué idea tienes de ser funcionario, pero no es tan sencillo como decirle a tu jefe "oye, que me voy a Denia, pídeme una plaza". A parte de que en las zonas rurales no hay puestos para cualquier cuerpo o escala, no es tan sencillo irse con niños (colegio, amigos, falta de instituto-universidad en zonas rurales). En el caso del que hablo son interinos que tuvieron que elegir Barcelona como último recurso.

F

#60 Mi novia es funcionaria así que algo sé. Si son interinos entonces no son funcionarios y no lo van a tener tan fácil, claro. Ya se va entendiendo. Incluso si fueran funcionarios y tuvieran la última plaza cada año hay concursos de traslados y podrán ir encontrando algo mejor.

luissargazo

#18 Si no puedes vivir en paz, pídele a la policía y jueves que cumplan con su puto trabajo, legislación nos sobra.
También podrían poner anuncios en la tele de lo que pasa por no respetar las leyes. Que parece que solo se puede hacer con el tráfico.

Aimfain

#62 Si vives en un pueblo/ciudad que de repente se hace popular, a venir turistas en masa, a abrir centros comerciales, a quitar parques, aparcamientos, a duplicarse el precio del alquiler año a año... ¿Qué le vas a pedir exactamente a la policía o a un juez?
Mi queja no viene porque se salten leyes o normas, si no por el daño que ocasiona a veces el turismo.

OCLuis

#17 Ojalá la gente responda como ha respondido con el Mercadona ante la subida de precios. Los 2 que hay en mi pueblo se han quedado practicamente sin clientes.

luissargazo

#5 se pueden hacer más cosas que soluciones que tomaría cualquiera sin el graduado escolar. De eso va la política.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#5 Pero al final es lo que debería darse cuenta la clase política y gente en general. Que el turismo está bien, de acuerdo trae riqueza. ¿Pero a qué precio?

D

#5 Se te ve informado... De todas las amenazas que tiene el Mar Menor, y que le han llevado donde está, el turismo es la menor de ellas y la que más fácilmente puede solucionarse con un adecuado tratamiento de las aguas residuales. Por otro lado el turismo de esa zona es básicamente familiar y low cost, ningún empresario se ha forrado allí.

Patrañator

#27 Yo entiendo que si a la gente de allí no le importaba que levantaran edificios de más de diez plantas por doquier, algún beneficio habrán llevado con ello.

Cuchipanda

Puto Alex de la Iglesia, otra vez tenía que hacerlo:

forms

#37 yo desde hace años que evito ir a ningún sitio de vacaciones si veo que está masificado.

Y tampoco lo de volar para ir a "ver" una ciudad...

PD. Los últimos años (antes del COVID) usaba las vacaciones para conocer sitios de la ciudad donde vivo que no conocía.

D

Parece lógico, pero que también se esta hundiendo en las aguas...

luissargazo

#2 hablamos de una ciudad. O al menos de una parte de ella.
No, no tiene ningún sentido.
Si esto es lo único que se les ocurre...

Es normal que suban el precio de los hoteles, de los aparcamientos de cruceros, de los restaurantes...
Hay otra forma de hacer las cosas.

Gadfly

#14 tiene todo el sentido del mundo

a

#14 es una ciudad con problemas de espacio. Por tanto suena lógico limitar la entrada a los no-residentes.

h

Yo fui entre semana y fue un placer. Eso sí, fue llegar el viernes y empezaron a venir pedigüeños, pobres y en seguida turistas a gogó. Aquello es un ecosistema propio que se arreglaría si no se concentrará tanto la demanda. Agosto es una locura pero un miércoles de marzo es otra cosa

forms

#7 se arreglaría si la gente tuviese algo de cabeza y no hiciese turismo porque:

"como no me voy ir de vacaciones a la conchinchina a hacer cuatro fotos para fardar?"

"cómo me voy a morir sin haber visto ?"

Casi todo por presión social, muy muy poco por interés cultural.

Es mi opinión.

TyrionGal

#4 #7 #33 Exacto, a Venecia hay que ir temporada baja y es una maravilla. De enero a marzo, excepto en carnavales, suele ser el mejor momento. Poco calor, pocos malos olores, y la ciudad se ve mucho más auténtica. Ir en agosto a Venecia es de ser kamikaze: vas a ser como una oveja en un rebaño, vas a sudar como un pollo y vas a disfrutar de olores realmente apestosos.

D

Cuando visite Venecia lo hice en temporada baja, a mediados de diciembre y entre semana. Por las noches tenía la Plaza de San Marcos para mi solo, y en ningún caso sufrí colas ni aglomeraciones, la hora punta era a primera hora de las mañanas cuando los vecinos acudían a sus trabajos. Visitar un lugar masificado es una experiencia poco recomendable.

ColaKO

Yo lo haría con sorteo. De esta manera eliminas el factor de ingresos. Salvo que vivas o trabajes en Venecia o te hospedes allí, cada persona tendría que participar en un sorteo cada año que te dejaría ir en un mes determinado. Podrías participar todas las veces que quisieras y la probabilidad podría ser 1/5. Todo nominativo por supuesto, para que no hubiera reventa.

Con estos todo el que realmente tuviera un interés artístico en visitar Venecia podría hacerlo participando en el sorteo varias veces.

Sigue siendo injusto porque los ricos siempre pueden reservar en hoteles de lujo pero ayudaría a combatir la masificación manteniendo la equidad.

D

#26 que dices, Sorteo? Estamos flipando retorciendo más las cosas?

Reservas entrada y como hay aforo, si hay sitio entras y si no entrás. Y pase GRATUITA como en el nacedero del Urederra. Allí también lo estaban destrozado y tomaron esa medida y funciona
Que después ya gastaras allí en todo. Por qué es Italia y te cobran hasta por respirar.

(si no tendrás interesado en el ánimo de lucro. Si no, pues lo que dices, sorteo con participación pagada tipo lotería, y así la banca siempre gana)

uno_ke_va

#35 no sé, tendría mala suerte, pero he estado en primeras filas en festivales con menos agobio que allí 😅 😅 😅

D

#42 en temporada si tenía entendido que era insoportable. O no se, lo mismo yo tuve suerte, fui sin saber muy bien donde iba, de la noche a la mañana nos plantamos mientras estábamos de "Erasmus" en Milán...
De eso que un día cualquiera te permites faltar 3 días sin tener que dar muchas explicaciones. 😅 😅

Urasandi

"Se colocarán torniquetes en lugares clave de la ciudad"

ElPerroDeLosCinco

Totalmente de acuerdo en limitar la afluencia de turistas. Pero no me gusta que el filtro sea un precio que solo podrán pagar los ricos.

D

El resultado de la ansiedad creada por la pandemia, la gente está desatada y es España se espera récord de turismo este verano. Si a esto le sumamos el auge de la economía China que empieza a abarrotar destinos turísticos europeos ...... algunos países van a tener un problema de saturación. Esperemos que España sepa aprovecharlo.

uno_ke_va

Yo estuve allí ese domingo y tampoco lo vi para tanto, la verdad. Me pareció bastante peor en sitios como Cinque Terre, que es directamente insufrible (y eso que lo visité fuera de temporada). En Venecia en cuanto te salías un poco de las calles principales se estaba a gusto, y en las principales pues a ver, había gente pero me lo esperaba bastante peor. Eso sí, no deja de ser un disneyworld totalmente orientado al turismo, pero merece la pena totalmente visitar la ciudad

D

#24 pues yo Cinque Terre lo visite fuera de temporada y no me encontre con casi nadie. Y aparte de la limitación de aparcar fuera de los pueblos, y que a partir de ciertas horas, el pueblo "moría" (teniendo que cenar a las 8 de la tarde), para mí fue genial.

otrohastalasnarices

Yo fui en Marzo y la disfruté a tope. Poca gente y clima de 10.

javi_ch

"En principio, no se pretende que haya un número limitado de turistas, sino que el objetivo es desincentivar la visita elevando el precio de la entrada al máximo previsto por ahora: 10 euros."

Bravo por las cabezas pensantes. Poner un precio a la entrada favorecerá el turismo de quienes tengan más dinero. Por no decir que la ridícula cantidad de 10€ se la va a pasar perrins por donde más le escuece.

Se pone un límite diario, sin precio, o con un precio simbólico para mantener la gestión: quien tenga reserva entra, y quien no tenga reserva, no entra.

¿No querían vivir del turismo? Pues toma dos tazas.
A ver si aprenden a invertir en I+D, o en industria, o cosas de esas, como en... en... (espera, que me da la risa)

D

Otra medida contra los pobres.

Agenda 2030.

zykl

Un carnet de méritos o ruta par el turista. Que solo pudieran visitar ciertos sitios si previamente visitaron otros.

D

Pobres venecianos.

D

El dinero es lo único que se puede utilizar para discriminar, o pagas o no entras. Estaremos de acuerdo o no, pero funciona.

Yo lo que hago es consultar el calendario escolar, si los niños no están guardados no viajo.

F

Podían empezar con prohibir a los cruceros amarrar en la ciudad. De ahí se bajan 3000 personas a la vez fácilmente.

Luego aforo limitado previa reserva en los días más turísticos. Eso de los 10€ me parece más querer aparentar que se hace algo sin hacer nada.

asircac

El turismo es una plaga que preda por donde pasa, maximiza sin atender a parámetros ecológicos o sociales, así que sin intervención puede arrasar un ecosistema (natural, rural o urbano). Hasta en un parque temático hay limitaciones de aforo, cuando una ciudad, parque o pueblo se convierte en uno a efectos prácticos bien vale limitarlo de algún modo, aunque cuando llega ese momento ya suele ser irreversible…

PowTime

Perfecto. Y que cobren bien fuerte, así se ahorran oleadas de ratas que sólo destrozan la ciudad.

J

#8 unos 500 EUR por cabeza y se soluciona el problema

EmuAGR

#11 Pero después de que vaya yo a verla.

w

#16 Venecia lleva de moda unos cuantos siglos...

BM75

#16 Decir que la gente va a Venècia "porque está de moda" es absurdísimo.
La gente va porque es un lugar increíble. Si acaso está de moda desde el Renacimiento.

D

#16 va por qué le sale de los huevos. O acaso hay que dar explicaciones de por qué se va a los sitios?

D

#13 La plebe, como tú la llamas, puede entrar al centro a pie y en transporte público. Incluso muchos pudientes lo hacen.

PowTime

#13 No tiene que ver con la plebe que molesta, tiene que ver con que si va todo dios, reventamos la ciudad. Igual que pasa con las playas. El ser humano es un cáncer, algún coto tendremos que poner. Eso de que tenemos derecho a nada es... bueno, una opinión basada en nada. También todos tienen derecho a ver una vez en la vida altamira, y vaya, el acceso está completamente restringido. Pues lo mismo.

D

#8 a vaya, a su que la peste que había era por las ratas eso y no por el agua.