Publicado hace 5 años por itineratur a greecehighdefinition.com

Una serie de técnicas científicas permiten actualmente discernir y luego reconstruir los colores originales que se usaban en la antigua Grecia. Como el caso de las esculturas del templo de Aphaia que se conservan en Berlín.

Comentarios

D

#0 -> #2

itineratur

#8 qué cojones me cuentas?

D

#15 Avisarte de que está duplicada, so capullo.

Sulfolobus_Solfataricus

Que sí, que ya sabemos que estaban pintadas.
Lo que no me acabo de creer es que tuviesen tan magníficos escultores y luego encargasen a pintores tan nefastos el acabado. Esculpir semejante estatua y luego dejarla como el Ecce Homo de Borja, lo siento pero no me creo que no hubiese pintores decentes en toda Grecia.

bagauda

#1 creo que eso es problema nuestro, de hacer recreaciones con escaso realismo. El color parece plano en vez de tener una gradación natural según el juego de luces y sombras que se producen en esos magníficos volúmenes.

kwisatz_haderach

#1 por que el concepto de pintar es complejo, No tenían desarrollado los conceptos de la sombra, degradados, capas. Mira los egipcios con estatuas brutales pero dibujos sin perspectiva. Los griegos querian representar a sus dioses de forma colorida, vital, que llamasen la atención, por eso los colores exagerados. En aquella época en la que la gente normal apenas teñia su ropa (los tintes eran caros y solo los ricos se podían permitir ropas de colores fuertes) donde fuera de las thermas era difícil ver mosaicos (Sólo en casa de ricos) esaa estatuas coloridas debían destacar muchisimo.

D

#3 #1 #7 la cultura occidental no perdió esta policromia vistosa, sólo hay que trasladar el color de las imágenes de las iglesias del renacimiento y el románico a las estatuas de la antiguedad. No debía ser muy diferente.

kwisatz_haderach

#10 #9 yo no he dicho que se perdiese nada. Pero luego se ganó realismo, sombreado, etc... no eran azules y rojos intensos y estas pinturas de "payaso" como se las dice. Pero vamos.

D

#1 #13 ah si, fue #3 el que atribuyó una estética distinta al mundo occidental de los últimos siglos. Pero yo veo continuidad por lo menos dentro del catolicismo. Porque luego tenemos que el protestantismo y el islam trastocaron bastante esta continuidad, y mucho de los descubrimientos y el enfoque moderno de la antigüedad viene de imperios anglosajones protestantes.

D

#7 Te recomiendo ver el Pôrtico de la Gloria restaurado

skaworld

#1 Pos meu, yo si puedo creerme unos acabados cuestionables, no en el pintado original, que estoy de acuerdo contigo en que seguro que se pintaban de puta madre, pero la experiencia me dice que luego el mantenimiento suele ser deficiente y se escatima en el (pasa ahora, me inclino a pensar que también pasaba antes) y capa sobre capa de repasos chapuceros... que además sería lo que podamos ver hoy que quedan sus restos... pos eso

itineratur

#1 Que sí, que ya sabemos que eres muy listo y no tienes ni idea de pintura griega.

#16 Deberías disimular mejor las rabietas.

itineratur

#17 sí, jijiji

ur_quan_master

Una chorrada que se me ocurre. ¿ Hasta que punto será profundo el impacto en el pensamiento occidental de los últimos siglos el hecho de que las estatuas griegas perdieran la pintura?

SemosOsos

#3 si muchos no saben decirte ni en qué año terminó la guerra civil, como para afectarle esto.

squanchy

Muy chulo, aunque el vídeo es del 2005.

D

Si restaurásemos las esculturas, templos e iglesias antiguos (de cualquier época) tal como eran en realidad a muchos "puristas" les iba a dar un síncope. No se parecían en nada a la sobriedad que nos han estado vendiendo los historiadores, arqueólogos y demás.