Publicado hace 9 años por malditascully a culturacolectiva.com

Toda nuestra infancia vimos y crecimos con películas y caricaturas de cuentos de hadas que acababan con los protagonistas viviendo su “y vivieron felices para siempre…” ¿Pero qué pasaría si la realidad fuera otra?Para esto el ilustrador Justin Turrentine exploró un terreno desconocido y se movió en los finales alternativos de las películas más populares de dibujos animados de Disney. En estos cuentos, que el artista reinventa visualmente,estamos expuestos a un tipo diferente de “final feliz” donde los personajes que estamos más acostumbrados...

Comentarios

Rompe-y-RaSGAE

En esas pelis no follan, ¿cómo van a tener un final feliz?

crycom

#1 ¿y los niños vienen de?

ikatza

#1 ¿Por qué crees que la sirenita quería piernas?

D

#5 No lo sabía, pero sigue siendo lo mismo.

Gracias por la clarificación.

D

Por norma general, hay que tener mucho cuidado con las películas de Disney, porque no son inocentes dibujos animados. Están cargados plenamente de contenido ideológico y propagandístico. Y me explico. Anastasia es un claro ejemplo de propaganda anticomunista; la princesita vive muy feliz y alegre hasta que aparecen los malvados comunistas que le fastidian la vida a la pobre. Aladdín es otro claro ejemplo. La canción introductoria en inglés, es francamente prejuiciosa y cargada de estereotipos. Pero el ejemplo que más me gusta, es sin lugar a dudas el Rey León; Scar representa la tiranía. Mufasa representa la monarquía parlamentaria, Timón y Pumba representarían el movimiento contracultural. ¿Y qué decir sobre la Bella y la Bestia? Es la host*a cuando las masas sometidas se levantan en armas contra la Bestia.. ¿a qué recuerda eso?

Disney sigue siendo un elemento propagandístico. Siempre lo ha sido, lo que pasa es que ahora es mucho más sutil que antes. Tan solo hay que ver "Education for Death" y compararlo con las actuales películas.

c

#4 No te lo niego, pero Anastasia no es de Disney es de la 20th Century