Hace 4 años | Por ccguy a observablehq.com
Publicado hace 4 años por ccguy a observablehq.com

Tom MacWright ha creado esta fantástica visualización animada de una máquina enigma en funcionamiento en un notebook de Observable. Se una especie de simulador en el que se puede ver el camino que las letras siguen a través de los rotores y cables con que se configura la máquina de cifrado. Es estupenda para analizar cómo funciona la legendaria máquina criptográfica de la Segunda Guerra Mundial y percatarse de alguna de sus características electromecánicas. (vía microsiervos)

Comentarios

D

La verdad que el diseño de Enigma fue brillante en su época y todo un reto. La visualización realmente fantástica

jejo

Muy chulo, pero como se hace para traducir el código resultante?

CerdoJusticiero

#6 Se desencripta igual: si la configuración es la misma que se empleó para cifrar, pulsas la primera letra del mensaje encriptado y te sale la letra original. Entonces la máquina rota y puedes introducir la segunda letra, y así sucesivamente. Por eso tenían un "reflector", que hacía que si al pulsar una B la máquina te devolvía una G, al pulsar la G (en la misma configuración) la máquina te daba una B.

Lo único que hace falta es conocer las configuraciones iniciales de los rotores, cuánto avanzaban después de cada letra e incluso qué rotores estaban instalados (había varios rotores disponibles). Para ponerse de acuerdo se empleaban unos cuadernos de encriptado que se iban cambiado cada poco tiempo.

jejo

#8 si escribo Hola, me devuelve WIAC. No es posible, con la misma configuración, escribir WIAC y que te diga hola, en este sitio en concreto. Seguro que la original te lo permite, la pregunta era como hacerlo en esta página

CerdoJusticiero

#9 Anda, pues es verdad.

No sé lo suficientemente sobre la máquina enigma como para aclararte por qué pasa esto, pero sí he descubierto que invirtiendo el código del Plugboard (escribe "BA KH") sí que se consigue realizar el descifrado inverso.

CerdoJusticiero

#9 Ya no me deja editar el anterior comentario.

He vuelto a probar, sólo que introduciendo WIAC en mayúsculas, y sí que funciona. A lo mejor es porque he refrescado entre experimentos, y al hacerlo los rotores reinician su posición.

jejo

#11 si, refrescar la página entre experimentos funciona, gracias

Xtrem3
tnt80

#2 Muchas gracias

p

ObservableHQ es la caña para pedagogía y crear visualizaciones. REcomiendo mirar sus ejemplos.

Tuquemiras

Es espectacular, magia. Que suerte tuvieron los aliados de hacerse con una de ellas