Hace 1 año | Por mr_b a microsiervos.com
Publicado hace 1 año por mr_b a microsiervos.com

En el Decarbonization Channel de Visual Capitalist han conseguido dar con un tipo de gráfico que permite entender mejor el problema de la descarbonización en nuestro planeta. La imagen representa el CO₂ que emite cada país, en forma de la superficie que ocupa cada sector de la gráfica; al mismo tiempo permite apreciar las emisiones per capita, en función de la altura del eje radial. Los datos son de 2019 y provienen de una idea similar de AQAL.

Comentarios

D

#7 Por eso se debería ir bajando o eliminando la importación desde Chuina. No son eficientes ni respetuosos con el medio ambiente.

e

#12 Hace unos años no les preocupaba serlo pero ahora ya no lo sé. No sé si nosotros lo haríamos mejor. Hay que depender menos de ellos, eso está claro, porque ahora mismo si china decide dejar de exportar entonces durante varios años no habría prácticamente de nada en venta en las tiendas, salvo comida. Y lo mismo también para la comida dependemos de ellos por fertilizantes o algo.

Es que hasta los muebles. ¿Se fabrican bisagras en Europa? Quizá, pero imagino que ni un 10% de las que consumimos. Así con todo.

o

#14 Mucha industria de ese estilo es de fácil implantación en cualquier país, pero al fin y al cabo lo que se debe hacer es progresar en generar electricidad limpia y una vez conseguido cambiar el transporte, mientras lo primero no se cambie es absurdo el resto de historias y si china va por buen camino pero es evidente que aunque sea una economía mundial de primer orden no lleva tanto tiempo siéndolo y le va a costar más, me sorprende más el caso americano sinceramente que contaminan como el doble que Alemania o el triple que Francia por habitante

danip2

#12 Los paneles solares se fabrican todos en China y en movilidad eléctrica van bastante por delante.

D

#21 También se fabrican en España o al menos se fabricaban.

Raziel_2

#12 Pues parece que son más respetuosos de lo que nos gustaría.

Y eso teniendo en cuenta los graves problemas de SMOG y contaminación que tienen debido a que sus ciudades tienen poblaciones iguales o mayores a las mayores urbes europeas y norteamericanas.

Si han sido capaces de reducir sus problemas de contaminación al ritmo que llevan ahora mismo, en 10 años igual el problema lo tenemos aquí.

D

#24 ¿ más respetuosos de lo que nos gustaría ? No tengo ni idea de lo que quieres decir.
Aquí en Europa la idea es producir con la menor contaminación posible, en el resto del mundo no tienen la misma sensibilidad. Por lo tanto lo que hay que hacer es traer la producción aquí, que intentará ser lo menos contaminante posible y de paso eliminar la contaminación por el transporte. Yo al menos lo veo claro.

Raziel_2

#36 Lo que pretendía decir es que hay mucha gente, no es tu caso, que se justifica diciendo "los otros contaminan más".

La legislación europea es mucho más restrictiva, pero aún andamos con el carbón y el fracking a vueltas.

D

#37 Para mi gusto la dirección es buena pero la velocidasd es muy lenta. Coincido totalmente.

borteixo

#7 estoy cansado de leer ese argumento: nadie les obliga a producir contaminando.

e

#22 Lo hacen así porque es lo más barato. Es si responsabilidad, claro. Nosotros les compramos los productos a ellos porque es lo más barato. ¿Ves la analogía? Les compramos sabiendo que fabrican de forma contaminante, porque es lo más barato, y es nuestra responsabilidad. Si fabricasen de forma ecológica y eso fuese más caro pues contrataríamos la fabricación a Malasia u otro país que produjese barato, aunque fuese contaminante.

e

#26 Lee #32.

N

#7 Lo dices como si allí las empresas y los trabajadores no ganasen dinero con ello. Es su producción y por tanto su generación de CO2, igual que cuando nosotros contamos los coches que fabricamos, la fabricación nos corresponde a nosotros aunque se vendan en Rumanía.

A parte la producción para mercado interno de China es ENORME. Ya hace bastantes años que occidente está desviando sus fábricas a otros lados. La cosa no es como hace 10 años.

albertiño12

#7 También hay que tener en cuenta que la mayoría de los países occidentales llevan contaminando desde la revolución industrial mientras que China lleva contaminando de manera importante un par de décadas.

.

EmuAGR

#29 Y eso qué más da. Cuando se inventaron los primeros coches tragaban gasolina como un agujero negro y los coches que se usan en China ahora tienen una eficiencia similar a los europeos. De nuestra experiencia previa se ha beneficiado todo el mundo, a ver si es que te crees que China no ha obtenido el "know-how" de las fábricas que hemos montado allí, no parten de cero.

DeepBlue

#2 Para hacernos una idea, si todas las emisiones fueran debidas al coche propio podemos obtener los km anuales que le tendríamos que hacer al coche para obtener eso (los km reales es un número que se suele saber, al menos con los km totales del coche y los años que tiene). Se puede tomar un número redondo para las emisiones de CO2 de un coche del parque automovilístico de 150g/km (1 tonelada cada 15.000km).

En España nos sale como si cada habitante hiciéramos unos 75.000 km al año (ojo, para un hogar promedio serían casi 190.000km/año - uno tiene en mente los km que hace hace a su coche pero eso suele incluir uso familiar).

En EE.UU. tocan a 215.000km al año por habitante (medio millón de km por hogar).

l

#2 parece que entre China y usa está el problema...

ioxoi

Siendo muy interesante, hay que tener en cuenta:
"... los países que encabezan la lista son de Oriente Medio, pero ni siquiera son países especialmente avanzados ni contaminantes. La razón es que al ser productores de petróleo para otros países contaminan más en el proceso de extracción y preparación. Así que el valor se les asigna en muchas comparativas aunque ese petróleo luego se exporte a terceros. "
Con esto, no me queda claro en el caso de EEUU, cuanto CO2 se le computa que realmente son parte de la extracción de hidrocarburos exportados.

Rhaeris

#1 ¿En serio países como Quatar, EAU, Bahrein o Kuwait no te parecen "avanzados"?. Y contaminan un huevo por qué tiran de quemar hidrocarburos para todo, que alternativas también tienen, que por ejemplo sol por allá hay bastante.

deprecator_

#1 Eeuu se bebe todo lo que produce y tiene que importar.

m

El gráfico está un poco mal, los radios tienen que ir con raíz cuadrada porque sino las áreas no quedan proporcionales.

C

Pero no puedes usar tu coche en las ciudades españolas por "el cambio climático" 
Anumerismo absoluto.

K

#20 Esa es una parte el otro motivo por las 5000 muertes anuales debidas a la contaminación en Madrid y Barcelona debidas sobre todo al NOx.

chemari

#20 la contaminación en nuestras ciudades tb viene de China?

lotto

El top 5

Emiratos árabes
Canadá
Arabia Saudí
EEUU
Australia y Nueva Zelanda

Que interesante, estos anglosajones y ricos del petróleo.

Me hace gracia Nueva Zelanda , cuando luego el patrocinio es que son de lo mejor de lo mejor en cuestiones ecológicas

powernergia

#8 Ojo que NZ tiene un 40% de energía primaria procedente de renovables, mucho más que nosotros.
Y el 80% de la electricidad.

https://www.energyresources.org.nz/oil-and-gas-new-zealand/our-energy-mix/

maria1988

#11 Creía que en España la proporción de renovables era similar. Ya solo con eólica e hidroeléctrica llegas a esas cifras.

r

#17 ¿En el permiso de residencia dices? Porque el pasaporte lo tiene el jeque.

slayernina

Me gustaría saber el desglose de esas toneladas. 4,1 toneladas por persona en nuestro país es una burrada, ¿tanto consumimos?

s

#23 los primeros años del milenio era más del doble. Hemos conseguido volver a niveles de los 70.

x

Que representación más mala la verdad, representar gráficamente los datos debería aportar más información, no ponerla cuqui.
Ahí ni se entiende nada, ni se puede comparar. Al poner los datos per cápita de esa forma circular, convierte los bloques de datos en trapecios.
Todo mal

Acuantavese

Normal que China no salga en las primeras, habrá 1000 millones de chinos viviendo en chabolas sin emitir más que pedos

borteixo

#3 bájale

r

#3 Entonces, ¿a los esclavos de los emiratos los han contado o no ?

Acuantavese

#16 No sé, que nacionalidad pone en sus pasaportes?