Hace 5 años | Por palehari a lasoga.org
Publicado hace 5 años por palehari a lasoga.org

Antes de que existieran las interpretaciones de Anne Rice del mito, de que Crepúsculo los volviera a poner en boga aunque fuera de la manera más ridícula, e incluso antes de que Bram Stoker nos entregara al oscuro Drácula, los vampiros habían sido muy distintos. Ya a finales del siglo XVIII todo un gigante intelectual como Voltaire había decidido que merecía la pena hablar de ellos en su 'Diccionario filosófico'. Pero lo hizo a su manera: sacudiendo las bases del poder de la sociedad de su tiempo.

Comentarios

BM75

#5 Este comentario era en realidad una respuesta a

Cuchipanda

#8 tendremos que empezar a movilizarnos, porque una cosa es que una persona te ignore pero otra distinta es que no puedas responderle. Y eso es lo que te ha ocurrido. Si me dices a quién iba se lo paso y que luego me ignore a mi también.

ElPerroDeLosCinco

Drácula es mi superhéroe favorito. Es un caballero elegante, que se busca la vida de manera discreta por las noches. Solo Batman podría ser comparable, pero no llega al nivel del Conde.

Amedio

#24 la primera rockstar de la historia

Álvaro_Díaz

#25 lo miraré, gracias por la información

Álvaro_Díaz

#25 un momento antes que Elvis Presley? O como primera mujer?

A

Me encanta Voltaire. Sus cuentos parecen escritos ayer y no en el XVIII. Muy documentado, preciso y con sentido del humor.

Amedio

#18 échale mismamente un vistazo a un artículo que enlaza este mismo de Voltaire https://lasoga.org/vlad-tepes-vampiro-casi-existio/

Amedio

#12 supongo ya hay una errata en lo de siglo XXI, y desde luego un error en atribuirle el concepto “aristocrático” a Bram Stoker (en todo caso a Polidori y a principios del XIX), y más aún de relacionar al Drácula de Stoker con Vlad Tepes, con el cual solo comparte nombre

Álvaro_Díaz

#13 ya, por cierto, quien fue Polidori?

Amedio

#17 escritor y médico personal de Byron. Un tío muy interesante (a la par que desgraciado). Escribió El vampiro en 1816.

Álvaro_Díaz

#19 eso creo que fue antes de Stoker pero después de Vlad, se inspiró en la leyenda de este último?

Amedio

#21 en el nombre y la nacionalidad

Álvaro_Díaz

#23 la cuestión es que los vampiros son siempre rumanos lol quien fue Byron? lol

Álvaro_Díaz

#19 tampoco sé quién era Byron, perdona mi ignorancia lol

hombreimaginario

#13 difiero, Bram Stoker se documentó mucho sobre figuras históricas para dotar de profundidad histórica a su personaje, eligiendo a Vlad Draculea/Tepes. En cuanto al concepto aristocrático yo no he comentado nada, pero evidentemente aparece anteriormente en Polidori y Stoker lo adopta también para su personaje.

Álvaro_Díaz

#15 vale, ahora sí me cuadra más esto jaja pues sí que es viejo el concepto vampiro más de lo que pensaba, aún así investigaré más a fondo

D

Vampiros no se ,pero parientas que te sangran he conocido alguna .

Álvaro_Díaz

Creía que el concepto vampiro fue inventado por Bram Stoker inspirado por Vlad Dracul

hombreimaginario

#7 que va... el concepto vampiro proviene de la Escandinavia del s XXI... originariamente era una explicación para los enfermos de rabia, pero posteriormente se exageró hasta lo que conocemos hoy en día. Bram Stoker adoptó ese concepto pero basándose en la figura histórica de Vlad Tepes, pero ya a finales del s XIX.

Álvaro_Díaz

#12 creo que te has confundido cuando has mencionado Escandinavia porque has puesto que surgió en el siglo XXI ósea en el que estamos ahora lol

hombreimaginario

#14 #14 jajaja cierto, perdonad, s XI, una X de más...

slayernina

Nunca me ha gustado todo ese odio gratuito a Crepúsculo (o a cualquier cosa que no sea el vampiro "de bien", sea lo que sea, porque la definición cambia con el paso del tiempo). Es una historia de fantasía sobre un ser que no existe, intentar definir cuál es la mejor "fantasía", o cuál es la "válida", es una chorrada. ¿Que no te gusta la fantasía de otra persona? Pues ok, no montes el drama.

Por no mencionar que Edward Cullen consiguió lo que Drácula no pudo: sobrevivir al cazavampiros y joderle la vida a la prota. Mina Harker sobrevivió y se casó feliz con su tortolito, Bella Swan acabó preñada, casada contra su voluntad y alejada de todas sus relaciones fuera de la familia de chupasangres... Eso sí que es una buena historia de terror

D

El vampiro se cree la gente que es "a si, el tonto ese de la capita chupasangre" ... pero la novela de Bran Stoker siempre aparece en las listas de las 10 o 100 mejores de la historia de la literatura, o le preguntan a cualquier celebridad del mundo literario o no, y siempre la incluye en sus novelas favoritas junto a Rojo y Negro y otras que suelen aparecer

PacoJones

#2 Las dos correcciones más notables (hay algunas más de menor consideración o de estructura)
1. "Ah si,..."
2. Bram Stoker

Ya puedes insultarme por meterme donde no me llaman.

D

#10 Otra es Miguel Strogoff de Julio Verne veo que muchos la situan en lo mas alto de la literatura, osea las demas novelas son como literatura fantastica juvenil, de evasion como La vuelta al mundo en 80 dias y las demas , pero si, se ve que Miguel Strogoff es algo mas yo me la he leido varias veces, osea se puede leer como niño, como joven y como adulto, es rigurosa y sigue siendo literatura de evasion de aventuras, para todas las edades, las demas son mas bien para chiquillos en comparacion