Hace 8 años | Por ttjk a bbc.com
Publicado hace 8 años por ttjk a bbc.com

Un grupo de hombres vestidos de negro que portaban espadas y banderas negras irrumpió en el mercado matando a cualquiera que encontraban. Niños, mujeres, ancianos y adultos. Esta masacre ocurrió hace más de 200 años y el grupo estaba dirigido por uno de los primeros gobernantes de Arabia Saudita, que acababa de formar un movimiento religioso: El wahabismo, una forma estricta y conservadora del islamismo que hoy en día es la religión oficial de Arabia Saudita.

Comentarios

D

#23

No es lo mismo que te diseñe una religión un lider militar o un carpintero.

Menuda gilipollez.

El carpintero ese estaba vinculado a grupos violentos o acaso te crees que los romanos permitían a los judíos ir armados y en la biblia salen diversos episodios con espadas. En segundo lugar, el que le da forma al cristianismo es Saulo (el que como vio que eso de la cruz debe ser doloroso, a mí que me decapiten que es más rápido) Si Cristo fuera Wozniak, Saulo es Jobs.

Al final, todas las religiones son lo mismo, un instrumento de control al servicio de los poderosos.

r

#23 Ahora pon los pasajes de la Biblia que hablan de matar infieles.

c

#5 el cristianismo no es muy diferente

I

#26 Pues claro que no, el islam es un cristianismo++ donde en vez de paz y amor hay un profeta que predica guerra y muerte, pero ambos beben de la esencia "dios, ese cabrón vengativo" del judaismo.

c

#45 ¿Has visto los votos negativos que me han caído mas majos? Me parto
Me refería a la parte específica de los "yernos y suegros y etcs..." en el sentido de que, tenemos los calvinistas, los luteranos, los ortodoxos, los románicos...

I

#54 Sí, te entendí, me refiero a que cada actualización de una religión con chortocientas interpretaciones tiene como resultado inevitable otras chorrocientas interpretaciones, especialmente gracias al AT, que además tiene denenas de traducciones, y traducciones de traducciones y...

A ver si te compenso un poco la negativización esa tan aleatoria que te ha caído.

c

#56 Gracias por el positivo Pero me da igual, se ve claramente en que país de católicos con aires de superioridad tenemos.

Me hace gracia todo esto de las traducciones y demás, al final la mitad de los mitos están en todas las religiones conocidas.

D

#2 Que no tontorrón, son los "quiero y no puedo".

D

#2

Si, pero el de aquí es falso porque el auténtico vale una pasta.

Campechano

#2 Yo les ponía a los yihadistas siete kilos entre pecho y espalda a ver si revientan

manuelpepito

#9 Creo que tu idea ya la han pensado ellos.

Xtrem3

#2 Vengo, veo que se ha dicho, te maldigo y me voy lol

xyria

#2

ipanies

Un puto cuento peligroso.

M

#1 más que uno, otro puto cuento peligroso.

paumal

#1 hombre... peligros... para mi es un temazo si te pasas de copas:

c

#1 los peligrosos son lo que se lo creen y se lo toman al pié de la letra

D

#1 Yo soy de los que opinan que la religión de por si, al igual que una pistola, es algo neutral, lo peligroso es quien la empuñe o el uso que se haga de ella.

D

#30 No vives en una sociedad laica, sino aconfesional, es decir, que el estado si tiene a las religiones en cuenta pese a que no reconozca a una como superior. La mayoría de los españoles no son laicos. El 70% se declara católico y nadie ve un problema con las clases de religión en clase. Otra cosa es que el 80% de ese 70% que se declara católico sean alcohólicos, puteros y cocainómanos.

D

#34 Las sociedad en la que vivo tiende a ser laica,cada vez más, es cuestión de tiempo que esa laicidad se traslade a la constitución. De mi entorno de amigos nadie entra a la iglesia, solo uno, en los funerales por compromiso. La bodas se siguen celebrando en las iglesias por una cuestión de pomposidad y los funerales por tradición, pq no sabemos hacerlo de otra forma.Lo otro, lo de la relación iglesia-estado caerá por su propio peso. Que no vengan con ostias.

D

#36 ¿Los rusos son laicos? Y homofobos. Quizás deberíamos hablar de derechos humanos en vez de laicismo para no llevarnos sorpresas desagradables. Mi enemigos ya no están en misa, pero siguen siendo intolerantes totalitarios de pensamiento único, sean fascistas o nostálgicos sovieticos. Y los que son mas respetuosos, conservadores y socialdemocratas, tienden a ver la realidad con gafas especiales, unos de color azul y otros de color rojo.

Asi que o se desprecian los derechos humanos o se desprecia la realidad, y al final la sociedad va de hostia en hostia. roll

D

#37 uhmmm, buen punto de vista. Pero no nos tapemos los ojos, la religión hay que tenerla siempre atada en corto, no trae nada bueno a una sociedad, siempre intentará imponer sus doctrinas , que nos relacionemos,pensemos y hasta comamos lo que esa doctrina dicta.

D

#47 "La primera regla para evitar una trampa es conocer su existencia".

Ata a los follacabras todo lo corto que quieras, pero cuidado con pensar que muerto el perro se acabo la rabia

Acuantavese

#34 y sobre todo no matamos en nombre de dios

D

#50 ¿No matan los recortes en sanidad?
¿No mata el machismo/sexismo?
¿No mata la contaminacion?

¡Ah! ¡Que no lo hacen en nombre de Dios D. Dinero...!

Cuidado que porque los fundamentalistas no estén en misa no quita que sigamos rodeados de intolerantes totalitarios de pensamiento único.

s

#34 entonces sería más bien pluriconfesional a premiar algunas ¿no?

MIraba https://es.wikipedia.org/wiki/Osama_Bin_Laden

Este era whabai de raíz pero se unió en comunión con los talibán

D

#60 aconfesional

1. adj. Que no pertenece ni está adscrito a ninguna confesión religiosa. Estado, partido, enseñanza aconfesional.

s

#66 Precisamente, precisamente

Lo decía porque parecería que tiene una confesión predominante y con formas, signos, representaciones, etc de la misma en edificios y celebraciones estatales, inmatriculaciones, colaboración económica, etc (catolicismo) y otras confesiones también privilegiadas aunque no tanto pero también privilegiadas siguiendo un registro. En cambio, otras confesiones sí que no forman parte ni tienen privilegios parecidos etc...


Es decir pluriconfesional con una de predominante (catolicismo). En lugar de totalmente aconfesional

D

#67 Con un 70% declarándose Católico... roll

Hay mucha hipocresía y por eso suelo comentar que el Islam es el aliado de laicos y agnosticos en España, pues hace unos meses se hablo de que tambien tienen derecho a dar clases de Islam en los colegios, y rápidamente todos deacuerdo que hay que sacar la religion de las clases

Una cosa es una tradición, que quizás es como muchos ven al catolicismo, y otra que el islam "adoctrine" con el apoyo del estado, economico y poniendole a todos losn niños juntos a una hora y en una instalación pública. roll

s

#68
*
Una cosa es una tradición,
**

El problema son los privilegios que se han hecho tradición sin ser corregidos. Y el Islam u otros simplemente ven ese hueco para meterse y crecer donde otros van de retroceso

El punto es que ese hueco no debería de existir

D

#69 ea... por eso hablo de "hipocresía" y gracias al Islam, la ve la mayoría y opta por abandonar la idea de que el catolicismo es "tradición".

Hay mucho capillita suelto Conozco a uno que entre procesión y procesión se mete un par de rayas

panino

#69 Supertrol.

D

#24 Mi problema son los ministros del Opus Dei que recortan el estado de bienestar mientras ponen medallas a la virgen.

El Islam es mi aliado, que cuando piden dar clase de islam en los colegios, de repente todos nos ponemos de acuerdo en que la religion en casa de cada uno

¡Viva el Islam! ¡Que le haga la guerra a los follacabras católicos por el bien de ateos y agnósticos progresistas y liberales!

D

#33 pero si los ateos y agnosticos progres sereis la primera victima

D

#63 la unica victima que habrá será los que cobran por adoctrinar las mentes de los niños.

s

#24 ¿y que es del cristianismo más ortodoxo o más apegado a la literalidad de la Biblia? El poner la otra mejilla o dar abrigo al enemigo al exterminar sin compasión a los incrédulos e idólatras...

Tal vez es que la ortodoxia inicial o fundamento de esas religiones (o de cualquier religión) con el tiempo sea más bien una carga, al ser solo una justificación a las costumbres de una época y sociedad, como si fueran eternas para que se obedenzcan las reglas que se tienen en ese momento por parte de la gente

Y ya no se practique por muchos y otros quieran volver a esos fundamentos y otros a la parte dura y menos benevolente de los mismos, menos benevolente con el que es diferente


Pero hay musulmanes que compran alcohol para amigos no musulmanes respetando lo que otros hacen. Como cristianos que no obligan a las mujeres a que solo les pueda instruir el marido y que tengan que llevar en público el pelo tapado...

D

No te esperes nada bueno allí donde la religión controla al estado y no al revés.

D

#15 los regímenes comunistas?

D

Un lago de ignorancia, una vuelta a la edad media

JuanBrah

El wahabi es esa pasta verde que pica un huevo que se le pone al sushi, no? 🍣

ElPerroDeLosCinco

#12 Sip. Pero no se echa tal cual, que es lo que prueba la gente cuando ve que le ponen el trocito de wahabi junto al sushi. Se toma un poco y se disuelve en la salsa de soja, al gusto de cada cual. Yo personalmente pongo muy muy poco.

BM75

#21 ¡Para nada! El wasabi debería ir ya incorporado en la pieza a comer. Pero sobre todo NO se mezcla con la soja.
Enlace:
"10 cosas que hay que saber para comer sushi correctamente"
http://blogs.20minutos.es/la-gulateca/2015/11/12/10-cosas-que-hay-que-saber-para-comer-sushi-correctamente/

C/c #21

J

#28 Joder gracias, menos mal que lo has dicho (en serio)

Acido

#28 #12 #42

Yo tengo mis serias dudas de que no deba mojarse / diluirse el wasabi.

Pruebas:

1. Mi propia experiencia: en 2 ocasiones el empleado del restaurante me aconsejó que la forma correcta era disolverlo en la soja. Y el empleado era asiático en ambas ocasiones, aunque no recuerdo bien una de las dos y es posible que una fuese en un restaurante que no era japonés. Si hubiese sido una vez pensaría que podía haber sido mala suerte, pero 2 ya no. Es más, en una de las dos ocasiones recuerdo que el empleado del restaurante me vio intentando poner el wasabi directamente en el pescado y me dijo: "hazlo así" y disolvió el wasabi en la salsa de soja... así es como yo lo aprendí, no porque me lo dijese un amigo español sino un asiático en un restaurante japonés, eso sí, no era un restaurante de lujo.
También es posible que en otra ocasión el empleado del restaurante me aconsejase aplicar el wasabi en el pescado en lugar de en la soja... esto no lo recuerdo.

Mi impresión personal es que ambas opciones son "válidas"... quizá lo de diluir es más práctico y sencillo, y quizá lo de no diluir es más "exquisito", más refinado, en plan recomendación de los grandes gourmets y de consejos de buenas maneras de clase alta.

Me da que esto es como lo de la tortilla de patatas con cebolla o sin ella que incluso aquí en España no nos ponemos de acuerdo y va en gustos así que no hay una postura oficial. Alguien de fuera de España podría decir: "un español me dijo que la tortilla de patatas auténtica es sin cebolla".
También me recuerda un poco al debate de si el vino tinto sólo de debe tomar con carne y el vino blanco con pescado. O cosas como decir "jamás se debe echar hielo en el vino" y, luego, en un tinto de verano o una sangría pues se le pone hielo y está muy rico y no pasa nada.


2. La Wikipedia en español
https://es.wikipedia.org/wiki/Wasabi
"Tiene un sabor extremadamente picante y se utiliza principalmente mezclado con la salsa de soja para mojar el sushi. "

(en la Wikipedia en inglés no encontré ningún dato sobre ello)

3. Buscando en Google

Aquí dice que no debes mezclar wasabi con la salsa de soja... pero dice que mucha gente lo hace, incluso muchos japoneses lo hacen, sólo que no se considera algo refinado y explica 3 razones por las que se recomienda evitarlo.

http://nextshark.com/3-reasons-why-you-should-never-mix-wasabi-with-soy-sauce-when-you-eat-sushi/

Aquí hay comentarios que parecen probar que es cierto lo que dice el enlace anterior, que entre japoneses que viven en Japón (y que ni siquiera saben inglés) es una práctica habitual pero que no debe hacerse en situaciones formales como, por ejemplo, una cena de negocios.

https://www.reddit.com/r/food/comments/ar7ab/sushi_etiquette/


En este otro dice que mezclar el wasabi con la salsa no es técnicamente correcto pero sí es aceptable.

http://www.japantoday.com/category/opinions/view/the-rules-of-sushi


Vamos, que salvo los artículos sensacionalistas en plan "cosas que jamás debes hacer" si se busca con algo de profundidad la verdad se puede ver que están todos de acuerdo y que, aunque lo más correcto sea no mezclarlo pues tampoco es ningún delito hacerlo, puede ser aceptable en muchas situaciones y no es raro ver japoneses que lo hagan incluso en Japón.


Hombre, aquí en España se hacen cosas como tirar servilletas de papel al suelo en los bares de tapas... y, hombre, muy limpio y refinado no es, pero normal sí es. ¿no se deben tirar servilletas de papel al suelo? ¿deberían tener papeleras los bares de tapas? ¿una papelera por cliente o cómo? Para horror de algunos turistas, las tapas se comen de pie, se agarran con las manos y lo normal es mancharse las manos y limpiarse con servilletas de papel, y tirarlas al suelo.
Si le preguntas a un chef español es posible que muchos digan que eso es una marranada, que hay que evitarlo, que tampoco cuesta tanto usar servilletas de hilo y lavarlas las veces que sea necesario o si no de hilo al menos tirar las de papel en una papelera, que no cuesta tanto. O te dirán que la tapa correcta es la puede agarrarse sin mancharse y que si te manchas eres un torpe. Seguramente dirán cosas así porque decir abiertamente que es correcto tirar servilletas al suelo pues está mal visto, y, realmente muy "correcto" no es, pero lo hace todo el mundo, incluso ellos.

Tampoco es muy refinado comer bocatas pero es muy habitual en España. Pero, claro, a una boda no vas a ir con un bocata en la mochila y comértelo, sería un detalle feísimo. lol ¿significa eso que "bocatas JAMÁS" / "los bocatas NO son una forma correcta de comer"? Vamos, anda. ¡Claro que se pueden comer bocatas!

Pues con el wasabi igual... si vas a un japonés de lujo te darán ya el wasabi bien puesto en la proporción adecuada determinada por el experto chef y demás y, seguramente, no te den ni la opción de tener wasabi extra, pero en caso de darte esa opción sería un detalle feo usar el wasabi (incluso aunque no lo disuelvas en la salsa) como diciendo que la proporción elegida por el chef no es de tu gusto y que te la pasas por el forro.
Ahora bien, si estás en local japonés de andar por casa, digamos, y tienes prisa, pues oye, si lo disuelves en la salsa de soja, aunque no sea la opción más refinada ni la que resalte mejor los sabores pues puede ser una opción más sencilla, rápida y práctica, y te puedes pasar por el forro las pijerías de los que dicen que eso es totalmente incorrecto e inadmisible y bla bla bla
Vale, la mezcla creo que es más común fuera de Japón, y aunque no estés en una situación muy formal seguramente quedas mejor no mezclando, pero si alguna vez mezclas es muy posible que nadie lo vea mal salvo algún pijo obsesionado con la extrema exquisitez y las buenas formas.

BM75

#62 Positivazo por el esfuerzo

D

... el grupo estaba dirigido por uno de los primeros gobernantes de Arabia Saudita...

De la primera "Arabia Saudita". Pocos años después Arabia cayó bajo el control del Imperio Otomano. La familia Saud no volvería a tener el control de la mayor parte de la península (incluyendo las ciudades santas) hasta la anexión del reino de Hiyaz en 1926.

D

La culpa es de Occidente.

t

#11 #27 No es lo mismo. He visto ese otro envío y no es duplicado. Es el mismo tema pero no se puede considerar duplicada porque el anterior envío es más sobre Arabia Saudita y este otro envío mio es más sobre el wahabismo. No hay problema.

D

#29 Es imposible hablar de wahabismo sin hablar de Arabia Saudita, y este envío tuyo también habla de ella. Yo la considero duplicada, pero bueno, la gente que opine como quiera.

D

Demasiada testosterona y muy pocas cabras ...

achtung_Feuer

Qué formato más feo el de las noticias de la BBC, a párrafo por frase.

pres3

Parecen los Power Ranger en la foto, sólo les falta una explosión detrás.

EdmundoDantes

Voy a sacar al talibán (guiño, guiño) ortográfico que llevo dentro:

Pero no todos estaban de acuerdo y eventualmente finalmente fue expulsado de su pueblo.

TururuT

Qué es el nazismo.

cruzado1208

pos yo estoi a favor joder ademas me ponen cachondo estos arabes estoi pensando en convertirme y irme pa alla.

D

Es increíble el desprecio que sienten el resto de las escuelas islámicas por el wahabbismo. Y no me refiero sólo a los chiítas, sino a los sunníes. Los hanefitas sienten un gran desprecio por esta corriente, a la que tachan de radical y alejada del Islam.

El wahabbismo es una secta asquerosa que ha de ser erradicada. Si se puede sacar una conclusión positiva del actual conflicto en Oriente Medio, es que muchos musulmanes están empezando a darse cuenta de lo dañina y asquerosa que es. Hasta hace poco era una mierda confinada a la Península Arábiga, pero los petrodólares han permitido su expansión.. de momento. Poco futuro le queda, dado que muerte, destrucción y opresión, poco positivo ha traído esta asquerosa secta para los habitantes de esa región.

D

#20 La revolución siria no fue religiosa. Pero supongo que cuando te dedicas a dispersar manifestantes a balazos, la gente se radicaliza. Y como este gente tan sólo tiene religión, pues tiran hacia eso: el radicalismo religioso. En Europa pasaría lo mismo, salvo que en vez de radicalizarse religiosamente se haría ideológica o secularmente.

El "caldo gordo" se lo hago a los habitantes de la región, que están hasta los huevos de terroristas islamistas y mafias brutales como el régimen sirio, que son una auténtica máquina para generar terroristas con su brutalidad. Sobra decir que el régimen sirio es una pieza pequeña en un conflicto mucho mayor, y que los principales culpables del auge del sectarismo religioso son Arabia Saudita, Irán, Paquistán, USA y recientemente, Turquía. ¿Te vale?

Penrose

#13 Perdona, pero que yo sepa todo intento de reforma del islam acabó en muerte o destierro. Y no creo que podamos atribuírselo al salafismo precisamente.

D

#46 Pues por supuesto. Claro que llevas razón. Los movimientos islamistas, por mucho que no sigan a rajatabla, hunden sus raíces en el Islam. Ahora bien, hay distintos grados de radicalismo, siendo el EI el más bárbaro, brutal y asqueroso de todos.

#22 Perdona, pero estás equivocado. El mismo wahabismo fue una "reforma" que apareció en el siglo XVIII. Ha habido numerosos "reformadores" y propuestas de cambio o racionalización de la fe (los más destacados, los mutazilas. Hablamos de gente que vivió hace más de un milenio).

D

#13 Los hanefitas sienten un gran desprecio por esta corriente [wahabbismo], a la que tachan de radical y alejada del Islam.

Una corriente islamista no puede ser radical y estar alejada del islam simultáneamente. Los islamistas radicales son los que basan sus creencias en las raíces ideológicas o fundamentos del Islam.