Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a theconversation.com

Empeñados como estamos en hacer de la electricidad la única fuente de energía para el futuro, nos hemos olvidado de la mayor reserva de combustible no contaminante del mundo: el hidrógeno. Este gas se puede generar a partir de fuentes renovables, almacenarse y ser utilizado, a través de pilas de combustible, para generar electricidad sin contaminar. La clave del futuro energético es encontrar un vector que se pueda acumular y sea capaz de producir energía. El vector propuesto por todos los ponentes de la última Conferencia sobre Transición Ene

Comentarios

Suigetsu

#17 Usar electrólisis para generar hidrógeno con el excedente de energía ni es eficiente ni escalable.
Es mucho más eficiente cargar baterías como hace Tesla en Australia.

c

#21 Es perfectamente escalable y suficientemente eficiente. No hacerlo es mucho menos eficiente.

Suigetsu

#26 No hacerlo siempre será menos eficiente.
Eso está claro, pero hay formas más eficientes que usar electrólisis para almacenar energía.
Y no es escalable, si tienes un parque automovilístico pequeño sin problemas. Pero en el momento que tu excedente energético no sea suficiente para producir toda la cantidad de hidrógeno necesario que vas a hacer? Malgastar electricidad en hacer una transformación poco eficiente?
Hay alternativas mejores como usar baterías.

Trigonometrico

#26 Lo siento pero, el uso de hidrógeno no es suficientemente eficiente.

cc #29

c

#33 Si. Lo es.

Trigonometrico

#39 No es eficiente consumir 3 kwh de electricidad para luego aprovechar 1 kwh, y esa es la eficiencia del hidrógeno.

c

#44 Cuanto es el corte energético de 1L de.gasolina contando prospecciones, extracción, transporte, refinado y distribución ?

Trigonometrico

#45 Las prospecciones, extracción y transporte se hacen consumiendo más gasolina. Es algo que no podemos hacer con la electricidad y el hidrógeno, y menos teniendo baterías, centrales de bombeo, o incluso, aire comprimido.

Llega a España el sistema más barato para el almacenamiento estacionario de energía: la batería criogenizada de aire líq

c

#48 ????
Y esa gasolina que consumes de donde sale?

Claro que podemos hacer lo mismo (bueno, lo mismo no, mejor) con hidrógeno. A partir de la luz del sol (inagotable) obtenemos hidrógeno.

Trigonometrico

#50 Me gustaría saber cuando hay que añadirle a cada litro de gasolina si se contabiliza el gasto de extracción transporte y distribución.

#49 Claro claro, desde que hay hidrógeno la luz del Sol es inagotable, pero antes de que hubiera hidrógeno la luz del Sol no era inagotable y por eso en las casas la factura de la corriente vale un riñón. Hay que ver lo mágico que es el hidrógeno ese.

Trigonometrico

#29 En este caso, es más eficiente no usar hidrógeno que usarlo.

Si consumes 3 kwh para obtener 1 kwh, es más eficiente no usarlo, porque no existen excedentes importantes de energía renovable en España. Además, es más barato y desperdicia menos energía comprar baterías que montar una instalación de hidrógeno.

Si la compañías eléctricas venden la electricidad muy barata por la noche, e incluso la pagan si se la devuelves en horario de máximo consumo, mucha gente pondría una batería en sus casas para ahorrar e incluso ganar dinero.

Suigetsu

#35 La forma más eficiente de almacenar energía son las baterías. La mejor generar lo justo y no tener que almacenar nada.
Pero es imposible no tener un sobrante.

Trigonometrico

#36 Actualmente no existe un sobrante. Si hubiera un sobrante se podrían parar algunas centrales térmicas de combustibles fósiles, o incluso todas.

Y no estaría mal tener siempre energía renovable de sobra, más de la que consumimos, para poder prescindir de todas las centrales térmicas y nucleares.

Suigetsu

#37 Sí que existe un sobrante. Normalmente lo que se suele hacer en España es bombear agua en las centrales hidroeléctricas.

Trigonometrico

#42 Lo que se hace en España es, no utilizar las centrales hidroeléctricas para que sigan almacenando energía mientras se consume de otras fuentes. Y por lo tanto, no existe un sobrante, porque dejar que un embalse se llene es algo que se hacía desde que se construyó la primera presa hidroeléctrica, y eso no es porque sobre energía, es lo que se hace en todos los países para gestionarla.

Gry

¡Es el medio de almacenamiento de energía perfecto!. Si consiguen resolver los problemitas que existen con la cantidad de energía que es necesaria para producirlo, almacenarlo y transportarlo...

eli_baley

#3 pues lo mismo pasa con los electrones! Si pudiéramos almacenarlos más y mejor...

AdaSH

#4 Porque es un reaccionario de esos que niegan el cambio climáitico y dicen que la energía nuclear es barata y segura.

#5 Los electrones ya se "almacenan" perfectamente. Es como decir que la gasolina sería mejor si el coche pudiera recorrer 200 km con un litro.

#6 No parece que los Tesla tengan esos problemas de los que hablas.

StuartMcNight

#8 Tesla tiene esos problemas de peso, rendimiento y durabilidad de los que habla #6. Y como no tengas un supercharger a mano también los de carga.

AdaSH

#10 No, no los tiene. Hay coches de Tesla que tienen más de 400 CV y todos los Tesla consumen menos de 2 € a los 100 km. Y en este momento los Tesla son para quienes tengan un cargador en casa.

#9 Hay litio de sobra, y además es reciclable.

c

#11 Cuanto tardas en cargar el coche para hacer 400Km ?

Un llenado deben ser unos 3 minutos... Imagínate una carretera con mucho tráfico, una nacional A6.....

Si se montan colas en las gasolineras "normales" imagínate para cargar los coches.
Eso va a ser un problema.

AdaSH

#14 ¿Cuantos kilómetros haces en un coche de gasolina con 5 €?

c

#15 No hablamos de precio. Hablamos de viabilidad. Que un repostaje para hacer 150Km te suponga tres cuartos de hora no es viable. Haz un Vigo-Sevilla o un Vigo-Madrid.... ¿Cuanto tiempo tardas?

AdaSH

#20 ¿Cuantas veces al año voy yo de Sevilla a Madrid? ¿Y cuantas veces al año hago recorridos de menos de menos de 200 km? A la segunda pregunta, todos.

M

#20 lo que no es viable es que el planeta se vaya a la mierda. No podemos anteponer como vamos haciendo hasta ahora nuestra comodidad, capricho etc. a la supervivencia.

c

#24 Hablamos de hidrógeno. Produce vapor de agua y se obtiene con electricidad.

Trigonometrico

#25 Y su utilización consume demasiada electricidad, una electricidad de la que no disponemos y que todavía estamos generando con combustibles fósiles.

c

#31 Eso es una cuestión de voluntad política.

M

#25 lo sé, pero tu comentario antepone tu tiempo a cualquier otro valor. Y eso es lo que a lo mejor no puede ser.

c

#34 No, no lo hace.

StuartMcNight

#11 ¿Que tiene que ver lo que escribes con el peso, rendimiento y durabilidad de la bateria?

Mas de 500 kilazos la del modelo S y consideran “normal” como fuera de garantía que se degrade hasta el 70%.

PD: Tener un cargador en casa presenta problemas de carga. Necesitas un supercharger para que sea un tiempo razonable. Y eso no te lo pones en casa.

empe

#16 Eso no es cierto. Con una carga a 3kw, la normal que tienes en casa y con el coche enchufado 12 h por l noche tienes más de 200 km recargados. Poca gente le hace más de 70.000 km al año a un coche y si los haces puedes usar cargadores en carretera o poner en el garaje uno más potente. Con el dineral que te ahorrarás sale rentable de sobra.

AdaSH

El hidrógeno es una estafa.

Las baterías tienen menos autonomía si hace frío, pero no sé si los Tesla tienen algún sistema de calefacción para la batería. Sin embargo, los Nissan Leaf tenían problemas porque las baterías se calentaban en zonas demasiado cálidas, y si eso sucedía, el coche no superaba los 50 km/h o algo así. Y creo que los Tesla tienen algún sistema para refrigerar las baterías. Son problemas que podrá solucionar cualquier marca en próximos modelos.

Sobre la degradación de las baterías, hay mucha información en Internet, y no parece un problema importante para baterías que se cargan hasta el 80% y se descargan sólo hasta el 20%. En #16 he dejado un enlace. Y aquí hay otro: Hyundai garantiza de por vida la batería de su Sonata Hybrid

Hace 12 años | Por --93350-- a diariomotor.com


No importa las horas que tarde en cargarse un coche eléctrico para los viajes diarios, el coche se deja cargando toda la noche y sales por la mañana con "el depósito lleno". Luego he visto puntos de recarga en centros comerciales, en los que cargas el coche mientras haces la compra o incluso mientras ves una peli en el cine.

D

#8 Vamos a ir por partes.
¿De dónde sacas que yo soy un negaccinista del cambio climático, pedazo de cretino?
¿De donde sacas que yo digo que la energía nuclear es barata y segura, pedazo de cretino?
Las baterías tienen problemas de rendimiento cuando hace frío, es un hecho, dan menos potencia de la que deberían.
Las baterías pierden capacidad con cada carga, y más en cuanto metas cargas a mucha potencia, que las degrada más fácilmente. Así que o te vas cargando la batería más rápidamente o las cargas se eternizan.
Estos son hechos.
Los tesla tendrán 400 CV, pero no dejan de pesar más de 2000 kilos, aunque no sé qué tendrá que ver la potencia de sus motores con que vayan a baterías.
Lo que yo creo es que lo que eres es un puto flipao que se cree que los coches eléctricos son la panacea cuando no lo son y que son perfectos, y que atacas a cualquiera con un poco de espíritu crítico que se atreva a criticar a tus coches "preferidos". Que te den, no voy a leerte más.

c

#3 El problema principal es el almacenamiento. Parece que no es sencillo almacenar de modo seguro el hidrógeno.

Trigonometrico

#17 No existe excedente de energía solar o eólica. Y si lo hay es despreciable.

#19 Y generarlo también. Se consume el triple de energía de la que devuelve luego cuando se usa luego ese hidrógeno.

c

#30 Vaya si existe.... Toda la que se podría producir y no se hace. Alemania produce mucha más fotovoltaica que España.

Trigonometrico

#41 Cuando Alemania apague todas las centrales térmicas y nucleares, entonces existirá excedente de electricidad, mientras que no lo haga, es porque ese excedente no existe.

c

#43 Si nosotros tuviéramos instalada la fotovoltaica que tiene Alemania habría excedente. Es cuestión de querer.

Trigonometrico

#47 Pues no, tendríamos que instalar más que Alemania para que haya excedentes. De hecho, tendríamos que sustituir todas las centrales térmicas y nucleares por renovables para que haya excedentes.
Y luego, cuando sólo utilizáramos electricidad renovable, venderíamos electricidad a Francia, y tampoco habría excedentes.

c

#52 Excedente hay siempre que produces más de lo que consumes. Lo que hagas con ese excedente no cambia el hecho.

Trigonometrico

#53 En España siempre consumimos todo lo que producimos. Y luego, si algún dia producimos más de lo que consumimos, lo vendemos a Francia, que genera más dinero que tirar 2/3 de la electricidad produciendo hidrógeno.

c

#54 Hasta que suba la demanda de hidrógeno....

Trigonometrico

#55 El hidrógeno nunca será barato.

Shotokax

Llevo mucho tiempo oyendo hablar del hidrógeno como vector energético y a veces tengo la sensación de que se va a quedar en nada.

D

#1 Yo creo que lo que se va a quedar en nada van a ser los coches eléctricos a batería...

Shotokax

#2 ¿por qué?

D

#4 Porque las baterías son un lastre, tanto por peso, como por rendimiento, como por carga o durabilidad.

StuartMcNight

#6 Como por los materiales con que se fabrican.

Shotokax

#6 el peso puede ser un problema, pero no parece que sea crítico aparentemente, aunque no entiendo demasiado del tema.

¿De dónde sacas los problemas de carga o durabilidad?

D

#12 ¿Que de dónde saco los problemas de carga o durabilidad? ¿No tienes un móvil a batería? ¿Un aspirador?, ¿pilas recargables para cualquier cosa? ¿Quieres que un coche tenga los mismos inconvenientes?

Shotokax

#57 según artículos que he leído no es comparable. Por ejemplo este.

D

#58 Bueno, yo también leo muchas cosas de las supuestas cargas sin bajada del rendimiento de baterías que luego nunca se corresponden con la realidad.

Shotokax

#59 ¿hay algún artículo serio que vaya en sentido contrario? Lo pregunto desde la ignorancia.

Suigetsu

#1 El problema del hidrógeno es que el método más eficiente de generarlo es a partir del petróleo.
Usando electricidad hay mucha pérdida en eficiencia.

Shotokax

#7 si hay que seguir quemando hidrocarburos para producirlo; entonces no le encuentro el sentido, personalmente.

c

#7 Eso no es ningún problema. NO se necesita petróleo para generarlo, ni es más eficiente generarlo con petróleo.

Generar hidrógeno con el excedente de solar o de eólica no supone ninguna pérdida de eficiencia. Pérdida de eficiencia es que la luz del sol no genere nada de energía porque no hay qué hacer con ella.

M

#1 sí, recuerdo el entusiasmo que me contagió Rifkin hace 30 años y ya soy como Santo Tomás, si no lo veo no lo creo

Trigonometrico

#22 Habría que preguntar a Fifkin que opina del uso de baterías en lugar de hidrógeno.

c

No, no hay que hacerlo.