Hace 20 días | Por Andaui a eldiario.es
Publicado hace 20 días por Andaui a eldiario.es

El novelista chino, habitual en las quinielas para el Nobel y que desde hace años no puede publicar en su país, reflexiona con motivo de la publicación en español de ‘Duro como el agua’ sobre la ambición y el poder'.

Comentarios

D

Imposible, acabo de leer la definición de "cultural" de la RAE y no dice nada de eso.

(Argumento usado con frecuencia en Meneame para defender posiciones extremistas.)

ElTioPaco

Es triste pero si uno estudia un poco todo el tema del comunismo chino, la persona más dañina para china de todo el movimiento fue Mao.

Tanto sus opositores como los sucesores demostraron ser unas personas bastante más formadas, con visión de estado y preparadas que el.

Como punto más claro, Deng Xiaoping, que pasó de ser compañero a adversario (mandado a reparar tractores tras la revolución cultural) y más tarde, compañero de nuevo, para acabar siendo el sucesor político (en contra de la voluntad de Mao) y el ideador de las políticas que ha convertido a china en un gigante hoy en día.

En contrapunto, a Mao se le recordara mandando matar gorriones y luchando por mantener su puesto purgando sin sentido.

curaca

El fin justifica los medios, dirán algunos amantes de las dictaduras "buenas"

a

#1 Eso será Deng XIaoping, lo de Mao es precisamente lo contrario.

aupaatu

Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, es una de las dos regiones administrativas especiales que existen en la República Popular China, junto con Macao

juliusK

Una de las cosas que más me gustó de "El Problema de los Tres Cuerpos" fue el relato sobrecogedor y de primera mano de la locura de la Revolución Cultural. Y de su absurdo. Mao acabó con el Siglo de la Humillación pero se encontró con que había que dar comida, y frigoríficos, a mil millones de personas y que el propio y burocrático PCCH "ralentizaba la segura llegada del socialismo" por lo que decidió purgarlo de "pequeños burgueses desviados" alentando luchas internas entre las diferentes facciones del partido, en las que el mismo Mao aparentó neutralidad y el propio Estado, policía y fuerzas armadas, se abstuvo de intervenir, salvo cuando las peleas se desmandaban en exceso. Hay escenas surrealistas como la confesión pública y el escarmiento sangriento de intelectuales y científicos por citar o considerar siquiera el pensamiento europeo o las peleas a muerte de facciones estudiantiles contra facciones obreras o entre si. Una locura, que se fue como vino, cuando el EPL amenazó con intervenir y que parece haber sido asimilada por China como un paso necesario para el actual predominio. China es fascinante e inmensa, si Roma es la leche, China es la releche y lo estamos viendo en directo, no son el problema, son el futuro.

https://gedar.eus/es/arteka/iraultza-kultural-proletario-handiaz