Cultura y divulgación
117 meneos
589 clics
Escilax de Carianda, el navegante griego que fue el primer explorador geográfico y descubrió la desembocadura del Indo

Escilax de Carianda, el navegante griego que fue el primer explorador geográfico y descubrió la desembocadura del Indo

La mayor parte de Asia fue descubierta por Darío, quien, deseoso de saber en qué parte del mar desagua el río Indo (que es el segundo de todos los ríos en criar cocodrilos), envió en unos navíos, entre otros en quienes confiaba que le dirían la verdad, a Escilax de Carianda. En este fragmento de Melpomene, el capítulo IV de Los nueve libros de la Historia, Heródoto hace referencia al viaje que se emprendió -a caballo entre los siglos VI y V a.C.- por orden del rey de Persia en busca de la desembocadura del Indo.
54 63 0 K 369
54 63 0 K 369
172 meneos
1120 clics
Megadeth, la legendaria banda de thrash metal pone fin a 40 años de carrera

Megadeth, la legendaria banda de thrash metal pone fin a 40 años de carrera

Megadeth, decide poner el broche final a su carrera con un nuevo album y una gira de despedida.
81 91 0 K 334
81 91 0 K 334
125 meneos
2234 clics
Notas desde la Sierra de Segura sobre Dongji Rescue (东极岛): un naufragio de 1942, los daños colaterales del «America First» y la geopolítica del recuerdo

Notas desde la Sierra de Segura sobre Dongji Rescue (东极岛): un naufragio de 1942, los daños colaterales del «America First» y la geopolítica del recuerdo

La historia acontece en octubre de 1942. Segunda Guerra Mundial, aguas del Mar Oriental de China. El Lisbon Maru, un barco japonés de transporte, arrastra en sus entrañas a más de mil ochocientos prisioneros británicos. No hay luz, ni aire suficiente para todos. No hay esperanza, tampoco. Y entonces, desde algún punto invisible bajo la superficie, un submarino estadounidense lanza un torpedo. No hay sospecha de quién viaja dentro. La explosión parte la historia en dos: el barco herido, a la deriva; los japoneses sellando las bodegas...
55 70 1 K 230
55 70 1 K 230
109 meneos
1227 clics
La Jetée, un fotometraje que marcó a la ciencia ficción

La Jetée, un fotometraje que marcó a la ciencia ficción

La Jetée, fotometraje realizado por Chris Marker, más conocido por sus documentales que por sus ficciones, se convirtió hace 52 años (1962) en uno de los cortos más innovadores e influyentes de la ciencia ficción. Su costo de producción fue muy bajo y la técnica simple: fotos fijas acompañadas de una narración. La reverberación en el cine fue tal que alcanzó a personajes como Terry Gilliam y David Bowie, quienes, impresionados, –así como el protagonista de La Jetée fue marcado por una imagen de su pasado– decidieron homenajearlo con 12 monos
59 50 0 K 393
59 50 0 K 393
96 meneos
1811 clics
Pistola ASTRA Modelo 1921

Pistola ASTRA Modelo 1921

Su origen se remonta a inicios del siglo XX, cuando Don Venancio López de Ceballos y Aguirre, conde de Campo-Giro, diseña un arma moderna para la época, que en 1910 se transformaría en la pistola Campo-Giro. La Astra M1921 se conoció por su apodo «Puro» debido a que la forma alargada y redondeada de su corredera se asemejaba a un cigarro de hoja o «puro».
60 36 0 K 464
60 36 0 K 464
186 meneos
7707 clics
Estos son los lugares que serán inhabitables desde 2050, según la NASA

Estos son los lugares que serán inhabitables desde 2050, según la NASA

Los niveles extremos de estrés térmico se han más que duplicado en los últimos 40 años. Y se espera que esa tendencia continúe. Pero es difícil decir cuándo podríamos ver temperaturas globales de bulbo húmedo superando regularmente los 35 grados Celsius que es el límite intolerable. Eso se debe a que es un proceso complejo que está ocurriendo gradualmente y desarrollándose de manera diferente en diferentes lugares. Pero los modelos climáticos nos dicen que ciertas regiones probablemente superarán esas temperaturas en los próximos 30 a 50 años.
84 102 1 K 325
84 102 1 K 325
713 meneos
724 clics
«Nunca imaginé que todos los países del mundo iban a observar en televisión una matanza como la de Palestina, día tras día durante casi dos años, sin hacer nada»

«Nunca imaginé que todos los países del mundo iban a observar en televisión una matanza como la de Palestina, día tras día durante casi dos años, sin hacer nada»

Ni su edad, que prefiere no mencionar en un alarde de coquetería, ni la fisura de rodilla tras un reciente tropezón en Estambul, la ciudad donde reside actualmente, han impedido a Kenizé Mourad (París, 1939) viajar por España durante dos semanas. Ahora regresa con una oportuna reedición de sus reportajes en Palestina titulados El perfume de nuestra tierra, así como una novela inédita hasta ahora en castellano: En el país de los puros, su personal declaración de amor a Pakistán.
273 440 0 K 311
273 440 0 K 311
211 meneos
1164 clics
Descubren que una canción de hace 3000 años conectaba culturas de la Edad del Bronce desde la India al Mediterráneo

Descubren que una canción de hace 3000 años conectaba culturas de la Edad del Bronce desde la India al Mediterráneo

Un estudio revela que el "Himno a Nikkal", la partitura más antigua conocida, comparte ritmos y melodías con textos sagrados de la India, sugiriendo la existencia de una cultura musical global en la Edad del Bronce. "La estadística demuestra que esto no es una coincidencia", explica el autor. "Las probabilidades de que estos patrones aparezcan por azar son menores que una en un millón."
96 115 0 K 360
96 115 0 K 360
260 meneos
264 clics
Torrijo de la Cañada da sepultura a doce vecinos víctimas de la Guerra Civil encontrados en una fosa de Cetina

Torrijo de la Cañada da sepultura a doce vecinos víctimas de la Guerra Civil encontrados en una fosa de Cetina

Estos doce vecinos fueron asesinados en el segundo semestre de 1936, primer año de la Guerra Civil española. Después de varios años buscando sus cuerpos, la Agrupación de Familiares de Torrijo de la Cañada ha logrado su hallazgo y exhumación de una fosa localizada en una finca en el término municipal de Cetina.
96 164 0 K 354
96 164 0 K 354
110 meneos
2772 clics
Modun, el despiadado fundador del imperio xiongnu que daba órdenes absurdas a sus soldados

Modun, el despiadado fundador del imperio xiongnu que daba órdenes absurdas a sus soldados

Los xiongnu eran una confederación de pueblos nómadas que habitaron las estepas orientales, aproximadamente en la extensión de la actual Mongolia, que vivieron entre el siglo III a.C y el I d.C. Constituyeron una especie de imperio, carente de las estructuras propias de un estado formal pero con numerosas regiones sometidas a la condición de tributarias, siendo su fundador aquel al que las fuentes chinas -especialmente Sima Qian- citan como segundo de sus chányú (gobernante): Modun.
50 60 0 K 387
50 60 0 K 387
273 meneos
972 clics
Margarita Galaz, la negacionista del cáncer afincada en Sevilla que se enfrenta a una querella por homicidio

Margarita Galaz, la negacionista del cáncer afincada en Sevilla que se enfrenta a una querella por homicidio  

Galaz vende sus ‘terapias’ online para ‘curar’ el cáncer desde su domicilio en la capital andaluza y enfrenta su primera querella en Chile, de donde es originaria, por la muerte de una de sus ‘pacientes’ a la que convenció de que la enfermedad era fruto de la mala relación con sus hermanas. Durante los últimos meses de su vida, Fabiola Lorena Vega Espinoza pagaba una suscripción mensual a la Comunidad Hameriana, una “red social” creada por una curandera negacionista del cáncer afincada en Sevilla, Margarita Galaz. Además de venderle sus......
99 174 0 K 354
99 174 0 K 354
42 meneos
153 clics
El amoníaco no desinfecta

El amoníaco no desinfecta

El amoniaco actúa como quita grasas o desengrasante, por lo que es perfecto para aplicarlo en zonas como cocinas, baños, cristales, suelos, e incluso, en tejido porque no decolora y ayuda a quitar manchas incrustadas de la ropa. El amoníaco en cambio no desinfecta, la lejía sí. La combinación de amoníaco y lejía es muy peligrosa y perjudicial para la salud porque se produce un gas nocivo llamado cloramina, que al inhalarlo puede ser tóxico y potencialmente mortal.
34 8 5 K 340
34 8 5 K 340
222 meneos
1241 clics
Fotografié a mi bisabuelo 87 años después de su desaparición

Fotografié a mi bisabuelo 87 años después de su desaparición

Durante cuatro años, Roberto Palomo se dedicó a reconstruir la historia de su bisabuelo Silvestre, ejecutado al inicio de la Guerra Civil.
85 137 3 K 359
85 137 3 K 359
100 meneos
1175 clics
La conferencia de Philip K. Dick en Metz (1977), episodio clave en la historia de la Ciencia ficción (Traducida al castellano)

La conferencia de Philip K. Dick en Metz (1977), episodio clave en la historia de la Ciencia ficción (Traducida al castellano)

Dentro de la historia de la Ciencia ficción se han producido puntos de inflexión que han marcado el rumbo posterior del género (...) Uno fue la conferencia que el escritor Philip K. Dick dio en la localidad francesa de Metz en septiembre de 1977. No es un episodio especialmente conocido para el público. Sin embargo lo que Dick dijo aquel día explica muchas cosas. De su cosmovisión útil para comprender nuestra sociedad, de sus inquietudes vitales y finalmente del devenir posterior de la Ciencia ficción (...) necesitaba una traducción accesible..
53 47 0 K 349
53 47 0 K 349
75 meneos
613 clics
Animales en el frente, especies reclutadas para la guerra y sus increíbles misiones: perros, palomas, hurones

Animales en el frente, especies reclutadas para la guerra y sus increíbles misiones: perros, palomas, hurones

Más de 16 millones de animales fueron utilizados en la Primera Guerra Mundial. Hoy vemos las historias de estos soldados involuntarios.
38 37 0 K 364
38 37 0 K 364
282 meneos
1150 clics
¿Qué hizo peligroso a Malcolm X?

¿Qué hizo peligroso a Malcolm X?

Malcolm X desafió la violencia del poder de EEUU. Su internacionalismo radical, que lo llevó a identificarse con los pueblos oprimidos desde el Congo hasta Palestina, hoy es aun más relevante.
104 178 0 K 394
104 178 0 K 394
329 meneos
1094 clics
El genocidio olvidado de Namibia: cómo los alemanes cazaron y asesinaron a los bosquimanos

El genocidio olvidado de Namibia: cómo los alemanes cazaron y asesinaron a los bosquimanos

Los colonos pronto se vieron en apuros. En 1911, los titulares de la prensa namibia hablaban de una “plaga de los bosquimanos”. Dos elementos alimentaron el pánico. En primer lugar, el asesinato de un policía y varios granjeros blancos. En segundo lugar, se suponía que las actividades de los bosquimanos estaban obstaculizando el flujo de trabajadores migrantes contratados, muy necesarios, procedentes de las regiones de Owambo y Kavango para trabajar en los yacimientos de diamantes recién descubiertos de Luderitzbucht.
107 222 5 K 357
107 222 5 K 357
12 meneos
177 clics
Cómo recuerdan 12 miembros de la tripulación del «Enola Gay» el lanzamiento de la bomba atómica (ENG)

Cómo recuerdan 12 miembros de la tripulación del «Enola Gay» el lanzamiento de la bomba atómica (ENG)

El 6 de agosto de 1945, el bombardero B-29 Enola Gay lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, Japón. En aquel vuelo viajaban doce tripulantes estadounidenses. Tras el vuelo, algunos prefirieron pasar desapercibidos y otros hablaron sobre su lugar en la historia. Casi todos tenían algo que decir.
307 meneos
4887 clics
Cortometraje turco de dos minutos gana 27 premios

Cortometraje turco de dos minutos gana 27 premios  

Este cortometraje de dos minutos ganó 27 premios. El mensaje de la película es el servicio humano y la ayuda a los niños.
129 178 8 K 404
129 178 8 K 404
184 meneos
1458 clics
No necesitamos viajar a Marte: diez lecciones de José Saramago para la humanidad del futuro

No necesitamos viajar a Marte: diez lecciones de José Saramago para la humanidad del futuro

Se publica una edición ilustrada de ‘Un azul para Marte’, un cuento que el premio Nobel portugués escribió a finales de los años sesenta
67 117 3 K 343
67 117 3 K 343
208 meneos
1092 clics
El bombardeo de Tokio que causó más muertos que Hiroshima o Nagasaki

El bombardeo de Tokio que causó más muertos que Hiroshima o Nagasaki  

En el nuevo videopodcast de Historiae, el divulgador histórico Pere Cardona nos enseña la terrorífica intrahistoria del ataque con bombas atómicas a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945
87 121 1 K 343
87 121 1 K 343
136 meneos
3202 clics
El faro de la isla más pequeña del mundo

El faro de la isla más pequeña del mundo

Bishop Rock es una roca de sesenta metros cuadrados que sobresale ligeramente del mar durante la marea alta, y queda completamente oculto por el agua en la pleamar. Es el peñasco más pequeño de un puñado de arrecifes conocidos como Western Rocks, a unos 45 kilómetros de tierra firme. Uno de los faros más aislados del mundo [...] La vida en el faro era todo lo claustrofóbica y solitaria que puede imaginarse. Tres fareros se turnaban para cuidar de la infraestructura y garantizar su funcionamiento.
70 66 0 K 312
70 66 0 K 312
172 meneos
6426 clics
Mujer selk'nam cargando a su hijo en la espalda en 1923 [ENG]

Mujer selk'nam cargando a su hijo en la espalda en 1923 [ENG]  

Esta impactante y poco común fotografía muestra a una mujer selk'nam (ona) cargando a su hijo a la espalda, envuelto en un manto de piel de guanaco. Fue tomada en Tierra del Fuego, en el extremo sur de Sudamérica, donde el pueblo selk'nam habitó durante miles de años. Esta fotografía es uno de los últimos testimonios supervivientes de un pueblo casi exterminado por la violencia colonial. Las expresiones de la madre y el niño transmiten tanto el dolor de la pérdida como la fuerza de la supervivencia.
81 91 2 K 369
81 91 2 K 369
157 meneos
2364 clics
Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Así fue el audaz complot del duque de Medina-Sidonia para independizar Andalucía: el mapa político de España estuvo a punto de cambiar para siempre

Este noble andaluz forjó alianzas, movió flotas y urdió un complot en el siglo XVII para convertir Andalucía en un principado independiente.
68 89 1 K 391
68 89 1 K 391
237 meneos
609 clics
Escuela de Traductores de Toledo: cómo Toledo llevó el saber árabe y clásico a la Europa medieval

Escuela de Traductores de Toledo: cómo Toledo llevó el saber árabe y clásico a la Europa medieval

En la segunda mitad del siglo XII, Toledo no era únicamente la capital de un reino cristiano; se había convertido en el principal nodo europeo de transferencia de conocimiento desde el mundo islámico al latino. La conquista de la ciudad por Alfonso VI en 1085 dejó intacta una vasta herencia documental en árabe, alojada en bibliotecas privadas, mezquitas y archivos administrativos.
111 126 0 K 342
111 126 0 K 342

menéame