La sensualidad contrastaba marcadamente con los estrictos códigos morales de los siglos XVIII y XIX, cuando se realizaron las excavaciones. La respuesta a este choque cultural fue la censura. Impulsados por la sensibilidad moral de la monarquía borbónica y de las autoridades victorianas, se retiraron, cubrieron u ocultaron sistemáticamente los objetos más explícitos. Al clasificar estos objetos como «obscenos» o «pornográficos», los descubridores aplicaron etiquetas anacrónicas sin equivalente directo en la cosmovisión romana.
|
etiquetas: historia , roma , pompeya
No se que me da que incluso es bajita la cifra
Sobre todo en las bibliotecas
Recordemos que aqui no hay pueblo alejado de la mano de dios que no tenga su burdel a la salida. Y hay mas alternativas de ocio y esta mas o menos "mal visto"
El 90% de ellos consumidores de prostiución (creo que es un porcentaje alto)
25% de las mujeres consumen prostitución (igual es un prejuicio).
Eso da 80 burdeles para menos de 4500 clientes
4500/800 = 5 clientes/proveedor... A mí se me hace mucho
No en serio, es visitable o lo era hace 15 años
Y el indicador de por donde se iba era un cipote en bajorrelieve en el suelo.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Mincensored.jpg/640p
Todos sabemos lo que hay bajo el cartelito, al fin y al cabo es el dios Min!
Ese puritanismo tan victoriano de exagerado es risible.
Sin cartelito:
collectionapi.metmuseum.org/api/collection/v1/iiif/591354/1455876/rest