Publicado hace 11 años por PacoPalotes a elperiodicodevillena.com

Arqueólogos de la empresa ARPA han descubierto en las proximidades de la finca La Serrata, próxima a la localidad alicantina de Villena, y en plena Sierra del Castellar, diferentes restos constructivos del S. VII a.C. que se datan en la época fenicia. El yacimiento y las murallas son de origen fenicio, aproximadamente del siglo VII A.C., y dan a entender que después de que el Cabezo Redondo se quemase –alrededor del año 1000 A.C.– distintas civilizaciones posteriores continuaron asentándose en Villena.

Comentarios

kaidohmaru

Un ole por el gerente de las bodegas que ha pagado las excavaciones.

w

Los Paises Catalanes ya atraían turistas hace 2000 años... Artur Mas se siento muy orgulloso !

HaScHi

#1 Llámale catalán a un villenés, verás qué risas.

r

Interesantísimo. Parece que Villena fue un hervidero cultural desde finales del II milenio a.C. Entre
* El Tesoro de Villena (1000 a.C aprox.): el segundo mayor tesoro en masa (10 Kg) de la Edad del Bronce Europea después de algunas tumbas pre griegas. http://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_Villena
* Este importante asentamiento fenicio: no eran dados a amurallar ni a poner asentamientos tan interiores. Siglo VII a.C, y probablemente anterior
* Los restos ibéricos de la zona.
* Necrópolis 'indoeuropeas': esto es, celtas, celtibéricas.
y alguna que otra cosa más antigua, se impone una visita al Museo de Villena.
Os dejo un libro del descubridor del Tesoro de Villena y arqueólogo. Ojo, 49 MBs
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/historia-de-villena-desde-la-prehistoria-hasta-el-siglo-xviii--0/