Hace 10 años | Por Etluma a portalclasico.com
Publicado hace 10 años por Etluma a portalclasico.com

Según el historiador griego Heródoto, el rey persa Cambises, tras la conquista y la anexión de Egipto, envió un ejército de cincuenta mil hombres desde Tebas al oasis de Siwa con el objetivo de destruir el oráculo de Amón localizado en este enclave.

Comentarios

D

#1 ya me parecía a mi que lo habia leido hace años

Shrike

#1 #3
Ese era un primer anuncio. Véase aquí un reportaje bastante completo. Es de suponer que el artículo meneado se inspira en el de Discovery News... con fecha del 27 de noviembre de 2012:

http://news.discovery.com/history/archaeology/cambyses-army-remains-sahara.htm

Antigua... Y sin coñas.

D

#1 Yo no lo había leído, así que la meneo. Me gustan estas historias.

D

#19 El segundo comentario más votado de una noticia sobre historia tan importante e interesante, esta mierda. Luego dirán que Menéame no ha decaído.

sinanpacha

"Sería una de las escasas ocasiones en las que la arqueología confirma el texto de Herodoto". Y es que Herodoto mola -vean "El Paciente inglés como demostración de cómo posturear con sus Historias"-, pero (y es normal para la época que escribio) sus fuentes eran de tercera, cuarta y quinta mano. La búsqueda del ejército perdido de Cambises en el desierto egipcio ha sido uno de los "santos griales" de la arqueología en los últimos ciento veinte años, y me temo que continuará así: lo más probable es que Herodoto, que narró lo ocurrido mucho tiempo después, mezclase historia, leyenda y mensaje político. No dudo que hayan encontrado restos, pero hay que tener en cuenta que la zona ha sido campo de batalla durante al menos tres mil años, desde los antiguos egipcios hasta la conquista árabe del Egipcio bizantino (por no hablar, claro, de la II guerra mundial). Pero démosles el beneficio de la duda, aunque si desde 2009 no han conseguido corroborarlo, mal vamos.

Belu84

¿Cambises? No me suena del Age of Empires. Debe ser falso roll

Picatoste_de_ajo

Nuevo record Guiness del escondite.

D

La arqueología sufre de tantos problemas de financiación que tradicionalmente siempre ha sido habitual que se lancen "noticias bomba" con la idea de que algún medio de comunicación les financie otra expedición (los ministeros de cultura no suelen estar por la labor de financiar cosas que no reportan dinero a corto plazo). Asi que muchos arqueologos se convierten un poco en vendedores de humo para poder sobrevivir. Esto es, lazan el bobazo nada más encontrar cualquier cosa antes de que el estudio serio y riguroso del yacimiento confirme algo. Luego casi siempre todo queda en agua de borrajas. En la última década ¿cuantas tumbas de Alejandro Magno o de Genghis Khan o de Aníbal se han anunciado? ¿Cuantas ciudades perdidas? ¿Hasta hoy se ha confirmado algo? Es una lástima pero yo hasta que no vea pruebas con mis ojos, o al menos un estudio riguroso, yo de estas cosas no suelo creerme nada. Es un poco como cuando la NASA anuncia algún "superdescubrimiento" y tras esperar ansiosos nos decims ¿Esa mierda de roca rara anunciaban? Me he vuelto un poco descreido. Por poner un ejemplo. ¿Les costaría mucho sacar alguna fotito del armamento encontrado? Por lo menos para ver si aparecen cascos persas del siglo VI a.C. o son simples orinales oxidados de la I Guerra mundial.


Sobre los números de soldados que daban los historiadores griegos no hagáis demasiado caso. A veces se acercan pero otras desbarran del todo. Eran un poco como la delegada del gobierno de Madrid ante una manifa, cuanto interesa son muchos y cuando no pocos. Y luego depende de cada historiador. Alguos como Tucídides o Jenofonte intentaban ser más serios y rigurosos, y otros... pues eran del estilo Marhuenda. Luego en esta época muchos historiadores aún tiraban mucho de la "épica" y más que tratar de desentrañar la realidad gustaban de contar relatos heróicos y fascinantes. Pensad que Herodoto es considerado "el primer historiador". Lo que existía hasta entoces eran poemas épicos y relatos mitológicos. Él trata de cambiar eso, pero aún tiene muchas "alforjas" encima. Si nos dijera que las Termópilas fue un enfrentamiento de 1.300 griegos contra 20.000 persas, pues no quedaría tan guay como 300 contra 1 millón. Y si nos dijera que Leónidas era un viejo de 60 años cuando murió (para la época mucho), pues no pensaríamos en espartanos hipermusculados con tableta de chocolate. Asi que mejor obviarlo. Aún así tengo cariño por Herodoto. Es un poco como nuestros abuelos contando las batallitas de la guerra. Sabes que exageran mucho pero que también hay un trasfondo fabuloso de verdad si obvias los detallitos.

superplinio

Yo no hace mucho leí una novela de ficción histórica sobre el tema... http://www.casadellibro.com/libro-el-enigma-de-cambises/9788497932318/943959

o

¿Como van a ser restos de hace 2500 años si el mundo tiene 2013? Menudo fake.
es coña

s

Uno de los soldados llevaba una nota que decía: "A buenas horas"

Frasier_Crane

¿Un ejército de 50.000 hombres para tomar un templo? Me parece demasiado exagerado, esa cifra tiene que ser errónea más allá de lo acertado o no de la hipótesis de estos arqueólogos...

D

#8 Por favor, semejante comentario no merece respuesa. Llega un ignorante con su limitada visión del mundo y en vez de pararse a pensar un minuto, se planta y dice que el resto del mundo está equivocado

a

#10 Aunque tienes razon,casualmente esto lo escuche en un audio de la rosa de los vientos hace cosa de un mes, y yo flipaba, porque no me podia creer que el tiparraco este llamado Cambises intentara cruzar el desierto con un ejercito de 50.000 tios que entonces era una barbaridad para dar un escarmiento y se los tragara la arena como yo me zampo el jamon.

chulonsky

#7 Tienes toda la razón. Herodoto (y muchos otros cronistas de la antigüedad) tiene una regla que funciona de puta madre. Divide todas sus cifras entre 10, y estarás mas cerca de la realidad. En las termópilas dijo que los persas eran 2 millones, en platea, 400.000. Estimaciones modernas dicen que eran alrededor de 110.000 en termópilas, y 50.000 en platea. Ignora a los que opinan sin haber leído nada de historia.

D

#12 En uno de sus libro de Historias ya comenta como calcular los soldados que hay en una batalla y era un tanto curioso. No lo recuerdo, pero me llamó la atención por lo exagerado que era.

PD: Creo que era el VII.

D

#12 110.000 en las Termópilas sigue siendo una enormidad, incluso si la mitad eran cocineros, cargadores y prostitutas. No lo digo en el sentido de que dude de que fueran 110000, sino por el desafío logístico de mover a toda esa gente y por la frustración de Jerjes al tener que demorarse por 1500 griegos insolentes y luego perder en Salamina y Platea.

Stryper88

#18 #12 Hay maneras actuales fiables para saber qué cantidad de soldados había: se basa en la logística, como habéis mencionado. Por ejemplo, ¿Es factible una campaña prolongada con muchos hombres en un terreno que no da comida para tantos? Atendiendo a ese y otros factores, se puede estimar cuanta gente podía formar un ejército.

rakinmez

Moises y sus discipulos, lol