Hace 12 años | Por --292501-- a actuable.es
Publicado hace 12 años por --292501-- a actuable.es

Desde la web de Actuable.es ha nacido una iniciativa para pedir un cambio en el sistema electoral que tanta polémica ha levantado en las pasadas elecciones del 20 de Noviembre. Dicha acción consiste en incluir nuestro nombre, apellidos y correo electrónico enviándose una carta dirigida al líder del Partido Popular.

Comentarios

D

#2 Ese texto da vergüenza ajena.

AK-TRAIN

#40 El comentario es mío, puedes copiarlo entero y tal si eso.

La ley electoral no se puede cambiar por iniciativa popular.

Tu no te sabes la historia del colibrí y del incendio en la selva?

zenislev_v

#42 Yo no me la se... ¿la cuentas?

#44 De hecho, lo hacen.... lol

AK-TRAIN

#45
Un gran incendio asolaba el bosque y todos los animales huían despavoridos para salvar su vida. Todos, menos un pequeño colibrí, que iba una y otra vez al lago, llenaba su pico de agua y la dejaba caer sobre el fuego.
Un lagarto, intrigado por este comportamiento, se dirigió al avecilla:
–Colibrí, ¿tú estás loco? ¿Acaso crees que vas apagar el incendio arrojando unas cuantas gotas de agua sobre el fuego?
A lo cual replicó el colibrí con toda serenidad:
–No sé si voy a apagar el incendio, pero yo hago mi parte.

zenislev_v

#46 Mola. Gracias.

zenislev_v

#39 #40 También podíais leer el resto de comentarios... No es legal porque no es un tema de los que entran en el ámbito de las ILPs. Igual que no se puede cambiar la Constitución mediante ILP. Las ILP, en realidad, son para leyes de "a bulto": "No procederá dicha iniciativa en materias propias de Ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia."

Leed a #7.

apuntando

#2 Pues a mí lo que no me gusta es que la gente empiece a decir cual es el segundo apellido de Rajoy, nos van a jorobar el chiste aquél de Felipe Gonzalez...

PREDATOR

#2 haran oidos sordos, como han hecho con el 15-m, como mucho diran que si somos unos perro-flautas y bla bla bla...prefiero salir la calle e incluso introdurcirme en instituciones publicas, bancos y demas cuevas de ladrones

D

#8 No esta demás perder 1 minuto y rellenar la solicitud con tus datos, imagina que si un número inmenso de personas firma hará que tarde o temprano tengan en cuenta esta petición y que cada vez coja más y más publicidad siendo cada vez más reivindicada.

AK-TRAIN

#8 Por qué es esto una tontería?
Qué sugieres mejor?
O es que ya te va bien así?

p

#10 NO A LA ABSTENCIÓN, NO AL CONFORMISMO, NO AL BIPARTIDISMO

Paradójico porque no sé que hay más conformista y más bipartidista que legitimar el sistema bipartidista con el voto.

eboke

#28, una ILP o lo que te dice #29. Hacerlo por esta web es tontería. Además, con una ILP bastan 500.000 firmas en toda España para llevar la propuesta al Congreso mientras que Actuable se piden 3 millones y no llegará a ninguna parte porque se puede votar varias veces si uno quiere.... de locos.

Alexxx

#30 Ni con ILP, go to #7. Solo lo pueden cambiar los partidos. Y mientras al PP o al PSOE no le haga falta para gobernar no se cambiará.

eboke

#31, ok, gracias. Aunque a mí este sistema, en el que las pequeñas provincias (Soria, Cuenca, etc) tienen su voz en el Congreso, ya me gusta. Seguro que si hubieran elecciones mundiales y todo quedara en manos de China e India, seguro que aplaudían un sistema en el que España tendría algo de voz.

apuntando

#33 yo preferiría un sistema que combinase lo mejor de los dos: por ejemplo, el 90% de los escaños elegidos por circunscripción única, y el 10% restante repartido entre las 6 o 7 provincias con menos población. Así un voto en estas provincias a un partido minoritario nunca sería despreciado, y además intervenir en ellas sería igual de interesante que hacerlo en Madrid.
Se que esto no le cuadra a mucha gente, pero si no se compensa a provincias con poca población con más diputados no será rentable para los políticos hacer cosas aquí. (vivo en Teruel)

Alexxx

#33 El problema del sistema actual es que nos vendieron la moto de que se hizo así para que las pequeñas provincias no fueran marginadas, y la realidad es que ya lo están a no ser que por esa provincia haya un tercer partido nacionalista o regionalista, tercer partido que cuesta que haya porque se reparten pocos escaños. Caso extremo: Ceuta y Melilla donde el ganador se lo lleva todo.

A falta de un cambio brusco, lo que más sentido tendría es cambiar las circunscripciones provinciales a autonómicas. Y luego ya se podría pensar que hacer con el senado, si cambiar la ley d'hondt por el método Hare, aumentar o disminuir el numero de diputados totales etc etc. Es decir, reflexionar como mejorar el sistema. El Consejo de Estado hizo unas recomendaciones que no implicarían cambios en la Constitución, pero es que claro, si el PP tiene una mayoría absoluta o el PSOE cuando tiene mayoría simple se apoya en nacionalistas que no quieren cambiar la ley, pues no cambiará nada nunca.

Bapho

#33 Lo de la representación para las provincias pequeñas está muy bien, pero no a costa de desvirtuar de manera tan brutal la democracia. Además, se supone que eso debería ser cosa del senado, si quieren poner cupos por comunidades o provincias que se haga en el senado (una vez sirva para algo).

eboke

#52, es más barato quitar el Senado y dejar lo otro tal cual.

Bapho

#54 El senado "se supone" que tiene una función, lo que hay que hacer es darle el poder para ejercer esa función.

galen

#29 Sí, estoy de acuerdo que votando a otros partidos que propongan reformar la Ley Electoral y así actué en consecuencia el 20-N. Sé que esto no tiene ningún carácter legal y vinculante pero, lo siento, me niego a estar otros 4 años "parado" sin exigir nada a los gobernantes. Por algún sitio hay que volver a empezar a presionar. Y si esta es la forma, que así sea. A lo mejor gracias a esto mucha gente se entera que no hay forma legal de cambiar las cosas o qué sé yo. Creo que cualquier iniciativa que no sea negativa y que sirva para que la gente se entere no debe ser rechazada.
#30 Ya te han comentado que con una ILP no se puede, la Constitución no lo permite.

Rodobaldo

Lo que hay que hacer es recoger firmas para una ILP, eso sí es legal y llegará al congreso. Hacen falta 500.000 firmas.

D

Y yo preguntándome donde estaba el 30,95% de la población española que pasó de votar por el pensamiento 'total, si para qué'.

D

#9 Estabamos en un sitio que tu nunca comprenderias.

Vuduchild

Esto de actuable sirve para algo? . Eso de firmar digitalmente no me convence. Por mi parte espero que sí sirva.

M

#5 Sólo por como ha alineado la tabla ya se ve que no se trata de una iniciativa seria.

Y sospecho que se ha tomado el mismo tiempo en pensar su iniciativa que en cuidar el formato.

D

#5 Entre las materias excluídas de la iniciativa popular está la reforma de la ley electoral así que cualquier iniciativa que se haga tiene que servir para convencer a un tipo que ahora mismo gobierna en mayoría absoluta y holgada gracias en parte a esa ley, miembro de un partido que también tiene el poder autonómico y local. Hoy por hoy te diría que no sirve de nada, pero por intentarlo... el no ya lo tenemos...

(Edit: lo de que es materia excluída no lo digo yo, lo dice el art 87 de la Constitución: "3. Una Ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de Ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.")

D

#5 El PP se va a limpiar su culo digital con estas hojas de bits. Pero por lo menos queda claro que la ley es injusta y eso ilegitima mucho el sistema. O se dan cuenta de que hay que legitimar el sistema para que haya obediencia civil o se liará... Todo va a depender de cómo vaya la crisis estos 4 años. Si sigue fatal y el PP se hunde, puede ser que una coalición UPyD, IU, ... cambie la ley.

galen

#26 ¿Qué protocolo tenemos los ciudadanos para pedir que se cambie la Ley Electoral?

A

#5 Gracias a esta web La Noria se quedó sin publicidad...

D

#17 Lo que venía a decir, y que parece que no has entendido, es que SI TÚ consideras que 215000 votos no deben de tener representación en pro de la gobernanza, para eso directamente impón una dictadura. TÚ eres el que aprueba la falta de democracia (cientos de miles de españoles sin representación) para que haya mejor gobernanza.

No me adjudiques cosas que no he dicho. TÚ eres el que aprueba la falta de democracia. TÚ.

D

#21 : Yo empecé preguntando por qué tener una circunscripción única sería mejor para la gobernanza del país que el sistema actual u otros (p.ej. circunscripciones autonómicas). Hasta ahora, esa pregunta sigue sin respuesta.

D

#23 Has hecho una pregunta capciosa. Y yo te he contestado: no mejora la gobernanza, mejora la democracia.

D

Yo apoyaría una alternativa para que alguien me explicase por qué una circunscripción electoral única sería mejor para la gobernanza del país, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Se agradecen ejemplos.

D

#11 De lo que se trata es de que sea un sistema democrático real. Mi voto junto con el de otros 215000 españoles no tiene representación en el Congreso. ¿Es justo? El Congreso no me representa injustamente. ¿Debería acatar sus leyes? Si lo que a ti te interesa es la gobernanza, pues propón una dictadura.

D

#13 : Gobernar el país es cosa de dictaduras. Gracias por resumir tan bien por qué la izquierda española ha sido apartada de casi todas las posiciones de poder.

D

#15 Y ya puestos, que el dictador seas tú. Así estarás de acuerdo con todas las decisiones que se tomen en la dictadura. Confundes gobernanza con gobernar... En fin, lo que hay que leer.

D

#16 : Quizás con comillas hubiera quedado más claro que me refería a tu propia frase, pero después de leer "Si lo que a ti te interesa es la gobernanza, pues propón una dictadura" pensé que no haría falta.

Por cierto:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gobernanza

zenislev_v

#11 Para la gobernanza, no. Para la representación democrática, sí. Una circuscripción única hace que la ley d'hondt no tenga desviación en el reparto de los escaños. Por tanto representa fielmente el ratio votos-escaños, cosa que ahora no pasa. Se necesitarían más de un 40% de los votos para tener mayoría absoluta y eso quiere decir que una minoría que no llega ni al 30% de electores no podría gobernar absolutistamente sobre el resto.

D

#41 : Representatividad a cambio de gobernabilidad. Ésa es la cuestión. Podemos tener un sistema que otorga más poder del proporcional a los partidos más votados, o uno más equitativo, que favorezca la aparición de maś partidos pequeños y sin mayorías claras.

En el segundo caso parece claro (nadie lo ha negado, por lo menos) que el país sería más difícil de gobernar porque el gobierno dependería de una coalición de partidos. Éste es el caso de Italia, aunque curiosamente muchos de los que defienden un sistema con resultados similares se enfadaron cuando Berlusconi perdió el cargo al quedarse sin el apoyo de la coalición que lo sustentaba.

Supongo que al final hay que hacerse la pregunta: ¿para qué queremos que sirva el Parlamento?

zenislev_v

#71 No, la cuestión no es para lo que queremos que sirva. Eso es un error. La cuestión está en: ¿Qué es el Parlamento? Técnicamente es una representación de la voluntad popular, ni más ni menos.

No solo Italia se ha gobernado en Coalición:

- Suecia tiene ese tipo de gobierno. http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Suecia#Actual_gabinete
- Noruega también. http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Noruega_en_2009
- Finlandia es otro más. http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_parlamentarias_de_Finlandia_de_2011 Con esos resultados solo pueden gobernar en coalición.
- Islandia. http://es.wikipedia.org/wiki/Islandia#Gobierno_y_pol.C3.ADtica
- Dinamarca. http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Elecciones_generales_de_Dinamarca_de_2011

Me parece que todos ellos son ejemplos de lo que debe ser un país y están gobernados en Coalición. Luego, a mi el hecho de la gobernabilidad, me da bastante igual, quiero que todos estemos representados de la mejor manera posible y con una circunscripción única lo estaríamos (porque d'hondt no provocaría desviaciones y sería imposible que partidos con cientos de miles de votos se queden fuera mientras con 50.000 pelados hay quien entra).

Si se quiere primar la gobernabilidad elegimos un caudillo y que nos gobierne hasta que se muera... Pero a un partido con 44% de los votos emitidos, solo un 31,75% del electorado, solo 23,09% de la población del Estado... creo que le queda grande una mayoría absoluta. Porque en cualquiera de los países que hay más arriba con esos resultados a pactar si quiere el gobierno.

D

#11 Aquí te va un ejemplo muy claro de por que sería mejor.

Algo falla en nuestra democracia

Hace 12 años | Por --277896-- a realidadeconomica.es


1.- UPyD saca los mismos escaños que el PNV cuando tiene mas del triple de votos

2.- El propio PNV ha sacado mas votos que en 2008, y ¡¡¡ HA PERDIDO 1 ESCAÑO !!!

3.- Equo con 215.000 votos no tiene representación y hay varios partidos que con menos votos han sacado escaños.

Puski

La redacción de la carta y de la página me parece bastante cutre. Yo he firmado, pero ¿no se podría remozar un poco?

a

NO a la circunscripción única. Es un error pedirla, crearemos más injusticia. Me da vértigo ver Twitter echando humo con esta petición cuando lo considero un absoluto error. ¿Reforma de la Ley electoral? Por supuesto ¿Circunscripción única? Ni en mis peores pesadillas.

D

Creo que va quedando claro quien está afiliado a qué partido jajajaja.

Muy triste, cuando aquí no se habla de ideología política si no de ideología democrática, ¡esto es España señores!.

Teofilo_Garrido

Lo que está claro es que es inadmisible que, si esto es una democracia y no una oligarquía, haya gente que por vivir en unas ciertas provincias solo se planteen votar a PP o PSOE, porque ya saben que su voto a cualquier otro partido va directamente a la papelera!!!

Es una vergüenza que pase esto:

http://resultados.elpais.com/elecciones/2011/generales/congreso/19/

AK-TRAIN

Firmadísimo

Xi0N

A buenas horas, green sleeves....

D

circunscripción electoral única, ese fraude de democracia que muchos siguen a piés juntillas, faltos de interés en el motivo que lleva a crear circunscripciones.
Señores, infórmense de cual es el motivo de usar este sistema. Existen mejoras, pero la circunscripción única no es una de ellas.

averqyomeentere

Ozilinho #63 por favor cuéntanos por qué, yo por más que lo he mirado no encuentro pegas a la circunscripción única y es el sistema más justo. Dejo aquí otro estudio de cómo habría afectado al resultado de las elecciones.
http://averqueyomeentere.blogspot.com

Saludos

D

#79 goto #78
circunscripción única, y extremadura no vuelve a ver un milímetro de carretera asfaltada.
El estado debe proteger a todos los ciudadanos. Algunos se pueden proteger más facilmente, otros es mas costoso. Todos tenemos derecho, aunque sea necesario obligar a los políticos a que miren por los que vivimos fuera de la capital.

Teofilo_Garrido

#87 Según tú las carreteras en Extremadura las han hecho gracias a los diputados del PP y del PSOE elegidos por esta comunidad. Con su disciplina de voto y todo.

joer, que tiarros...sin capacidad de presión y consiguiendo tanto!!!

(de todas formas, al contrario de lo que demagógicamente se dice, la circunscripción única no es incompatible con las listas abiertas o con reparto de escaños provincial o autonómico)

D

#95 según yo, a los partidos que gobiernan les hacen falta los escaños de todas las regiones, por eso es necesario mantener cierta atención en todas, incluídas aquellas que aportan muy pocos votos. No tiene nada que ver con lo que después hagan los elegidos por esa circunscripción.

Yo no niego la necesidad de un cambio. Sólo digo qeu lo qeu se habla de circunscripción única, tal cual, es, en mi opinión, peor. Que hay alternativas? claro. Que se puede mejorar? claro.
Las listas abiertas no son incompatibles con lo demás.

Yo personalmente preferiría circunscripciones autonómicas, para caminar hacia un estado federal....y finalmente a una confederación ibérica, en la que españa, catalunya, galiza, euskal herria y portugal conviviesen por igual. Pero los sueños.....

Cancerbero

Yo creo que en vez tanta chorrada online, se deberían centrar en poner un denuncia ante un juez por incumplimiento claro del articulo 14 de la constitución, ya que con la circunscripción electoral, todos los españoles no somos iguales ante la ley. Hay una discriminación de base por la zona en la que vives.

D

Si reforman la ley electoral, deberian poner una norma como tienen algunos paises europeos, LA OBLICACION DE VOTAR salvo que por razones X no se pueda.

Uno no puede quedarse en casa y no votar (aunque sea nulo) y luego venir a quejarse.

O

Visto en Twitter:

Cómo quedaría el parlamento con una ley electoral logarítmica: http://bit.ly/uF2dge

kosako

#58 Gracias lol

D

Me niego a firmar por una circunscripcion unica. Cuando hablemos de circunscripciones por cada autonomía, firmaré.

D

#76 +200
pero una vez más, tu comentario quedará olvidado, porque el pensamiento único contra el pensamiento único es lo único que funciona roll

Melirka

#76 Pues eso es poco menos que dejar el sistema electoral como está, porque la Rioja, Cantabria o Navarra son autonomías... los partidos pequeños seguirían sin tener ninguna oportunidad en esas provincias y unas cuantas más, para un comienzo el modelo de circunscripción ya iría bien, luego se podrían crear unas cuantas circunscripciones de gran tamaño, pero no basadas en autonomías sino en agrupaciones de provincias para que no quedara ninguna circunscripción de tamaño minúsculo, ninguna debería de tener menos de 3 millones de habitantes para ir bien -para que todos los votos valgan igual y tengan posibilidades de ser representados independientemente de donde vivas-, y esta cifra la superan algunas comunidades (Cataluña, Andalucía, Madrid y Valencia, y Galicia se queda cerca), pero la gran mayoría de comunidades no la alcanzan ni de lejos, por lo que deberían formar circunscripción conjunta con otras regiones.

D

#81 mejor que por autonomías sería por naciones

NoBTetsujin

La circunscripción única equivale a que nadie se preocupe por las poblaciones pequeñas, es una mala opción, algo más populista que realista. Creo que en todo caso sería mejor un sistema de circunscripciones provinciales o agrupadas por criterios más allá del geográfico. Y si se quiere más adelante la única, reformar el Senado para que de verdad sirva de algo. Pero la circunscripción única acabaría siendo muy injusta.

Lucer

Esto no va a servir para nada. ¿Alguna de las peticiones en Actuable que se han hecho estos meses ha servido acaso para algo, por muchas firmas que consiga? ¿De verdad creéis que un partido que ha conseguido la mayoría absoluta gracias a esta Ley precisamente, va a modificarla? Estamos en sus manos, tienen el cheque en blanco durante cuatros años. Hay que salir a la calle, dejar de ir al trabajo, tomar medidas drásticas y radicales desde lo pacífico, pero firmar una tontería en Internet no va a servir de nada.

buldog111

Para que no pasen cosas como esta:
Coalición Canaria ---> 140.000 votos --> 2 escaños
BNG ----> 183.000 --> 2 escaños
EQUO ---> 215.000 ---> 0 escaños

D

Yo no protesto a través de empresas privadas con ánimo de lucro. Prefiero las calles y otras alternativas libres telemáticas.

D

Lleva 117 meneos y no entra en portada porque? En meneame no interesa la ley electoral?

Alexxx

#48 Por supuesto que no, solo han llegado a portada 178 envíos http://www.meneame.net/search.php?q="ley electoral"&w=links&p=&s=published&h=&o=&u=

Zabir

Tanto rollo con el nivel de ducacion de los vitantes y no saben que la ley electoral es una ley organica y que no cabe iniciativa popular para cambiarla?

Mira que esto no suele servir de una mierda, pero esque esta vez esta destinado a fracasar de antemano por ignorancia.

Melirka

#84 No sé donde ves que esto sea una ILP, es una petición al futuro presidente para que se reforme el sistema electoral, ya sabemos que supone reformar una ley orgánica y un artículo de la Constitución (artículo que por cierto se contradice con el artículo en el que declara la igualdad entre todos los españoles), pero lo que se pide es justamente eso, que se reforme todo lo que haya que reformar para que la ley electoral sea justa. Si se reformó la Constitución en una semana porque lo pedían "los mercados" no hay excusa para que no se reforme de nuevo para esto, sobretodo habiendo millones de españoles demandándolo.

Zabir

#85 Si no es una ILP, vale lo mismo que lo que acaba de bajar por las tuberías del W.C.

D

#86 de hecho, si fuera una ILP acabaria en las tuberías del WC. Siendo lo que es, no llega a acercarse al cagadero del presidenciable.

t

Se nos llena la boca con la democracia, pero no pasa de ser una dictadura de la mayoría en ocasiones. Nuestro fin debería ser, en todo caso, el consenso.

Mejoremos la democracia, pero no nos quedemos ahí.

D

Estas cosas no se piden "por favor", se exigen añadiendo"o de lo contrario..."

Helen_05

Me voy a empadronar en una comunudad autonoma donde los votos valen x5 . Que bien vamos ! / mode ironic.

Asi muchos podriamos hacer trampas porque como los votos no valen x1 en todas las comunidades......... y da pie a estos abusos.

Que reformen ya la ley electoral

uno de los puntos es 1 persona = 1 voto.

D

#75 no es ironía lo tuyo, es ignorancia.
Tu voto vale más en un lugar que en otro, porque en un lugar necesitarás sericios para menos habitantes (vease centros de salud, por ejemplo, o colegios de infantil, o centros sociales). Evidentemente si nos ceñimos al número de personas, un centro social en el centro de una ciudad lo aprovecha mucha más gente que en una aldea. Así, el político de turno, a la hora de construír un centro social nuevo, donde crees que le va a interesar hacerlo, donde gane 100 votos o donde gane 10.000 ?
pero nada, a lo vuestro, seguid pidiendo 1p=1v, que ya las zonas menos pobladas nos extinguimos, si es que tanto molestamos....

elgatolopez

firmado.
y contad conmigo para salir a la calle con esta consigna.

nospotfer

Esa carta es demasiado larga. Sobran palabras y hornamentos. Propongo una que ponga:
"Mariano Rajoy, promueva la creación de la circunscripción electoral única. Firmamos los siguientes."

Y punto.
Mi pregunta es: cuántas firmas hacen falta para cambiar algo de la constitución?
Yo firmo.

o

Me rio de mi desgracia y de la de todos los que sufriremos otro gobierno más, el enesimo, del bipartidismo, me sigo riendo desde hace mucho tiempo porque llevo mucho tiempo protestando con gente de todas estas historias y de todos estos problemas intentando recoger firmas desde el 2004 para cambiar esto y siempre se han reido de mi, y no me ha importado porque sabía que la causa era justa, porque sobre todo se han reido de mi los que ahora lloran, los que votaban a zapatero porque el psoe era progreso y estabamos en la champions league y ahora o no han ido a votar o han visto como sus votos se iban a la basura, pues ahora os jodeis desde todo el cariño porque no le habeis pedido a quien pusisteis en el gobierno nada y ahora que entra el pp, ahora os acordais. Esto es como los editores ahora que no venden una mierda se quieren acomodar a la nueva realidad, pues ahora me rio yo de todos los que se reian de mí. Ahora sabreis como nos sentimos los que hace tiempo que luchamos por tener más democracia, por no meter una papeleta cada cuatro años y porque no se pierdan votos porque todos los ciudadanos somos iguales.

PD He firmado.

D

Bueno, el texto no es muy allá, pero si hay mucha presión puede ser que llegue a algo.

D

Chicos, ni caso a la pedantería y vagancia de la que se está haciendo alarde aquí, cada acción cuenta y si conseguimos hacer suficiente ruido ya habremos dado un paso más para hacer valer nuestros derechos.

D

Vamos vamos que entre todos podemos.

A

Rajoy preferirá tener 30 escaños robados aunque Amaiur obtenga 7. Es un mal menor.
La iniciativa de Actuable-UPyD, que se huele a la legua, es una utopía hasta que UPyD consiga la mayoria suficiente como para cambiar la Ley, momento en que la consagrará en su propio beneficio lo mismo que la mantiene en PPSOE por la misma razón.
Y ya está.

lenore

yo ya no creo en los reyes magos...

D

¿A esto se le puede llamar democracia?

Sí.

BernatDesclot

Esto lo ha montado Toni Cantó, no? Que pesaditos! Si ya se sabía pq no lo hicieron antes y durante los 4 años que han estado en el congreos? Pq ahora? Llamad al Buahmbulancia!!!

D

Esto es democracia, y no echar sobrecitos en una caja de plástico.

otrofox12NOSOYNAZI

#1 Muy buena la ironía