Publicado hace 15 años por --62492-- a democracia20.blogspot.com

Tras leer el artículo de otro usuario de menéame Aferrados a convicciones políticas
Publicado hace 15 años por gallir
a escaparatevisual.blogspot.com

Un usuario de Menéame, después del debate PP vs PSOE/izquierda vs derecha en http://meneame.net/stor [...]

, que en mi opinión da de lleno en el blanco del problema político, quiero plantear que no basta con quedarse ahí, sino que hay que buscar solución. Necesitamos mas democracia, y yo me planteo: ¿Por que los ciudadanos no podemos votar las leyes directamente? ¿Realmente necesitamos intermediarios? ¿Por que solo podemos votarles cada cuatro años, y en listas cerradas? ¿Por que el voto de las alternativas minoritarias vale menos?

Comentarios

eduardomo

Ha dado en el clavo, desde que se creó internet han dejado de tener sentido los parlamentos y si me apuras hasta las fronteras.

El problema es que para que exista una democracia real con un ciudadano responsable y comprometido es que primero hace falta información veraz y muuucha cultura.

Y eso me temo que esté algo lejos.

tocameroque

En meneame tenéis un pequeño experimento de cómo funcionaría ésa democracia:
-Las leyes tendrían la redacción kafkiana que actualmente tienen. En las discusiones la gente montaría blogs falsos para apoyarlas o tumbarlas. Se harían propuestas no contrastadas con los datos reales.
-Una serie de votos negativos coordinados tumbaría una propuesta válida.
-Lo mismo pero en positivo auparía una propuesta demagógica o sectaria.
-Habría tal cúmulo de alegaciones y propuestas que sería imposible aprobar una ley en una legislatura.
-Sería imposible escuchar todas las propuestas.
-Al igual que actualmente los grupos mediáticos y de poder estarían en mejor posición de poder manipular a las masas en pos de una propuesta.
-No tenéis más que ver la audiencia de los programas basura de TV para ver el nivel real de la gente y lo que es peor qué temas le interesan.
...

D

#5 Personalmente no creo en la información objetiva. Hay información mas interesada o menos interesada, pero laúnica formade mantenerse bien informado es disponer de varios puntos de vista. Un único punto de vista siempre será subjetivo, por muy independiente que sea. Por eso me gusta menéame, hay muchos puntos de vista y permite a cada uno valorar que parece mas razonable.

#6 #9 y #10 Si no confiamos en los ciudadanos apaga y vamonos. Es cierto que la sociedad no está formada por prohombres de intelecto elevado. Pero cualquiera que se fije un poco verá que los políticos actuales tampoco son mejores que la media de la sociedad.

Decir que una propuesta quedaría tumbada por un puñado de votos es absurdo. Al menos haría falta que hubiese mas votos en contra que a favor. Y en tal caso ¿Quien nos dice que la propuesta no es errónea?

De verdad que no lo entiendo. Si realmente pensais que la gente no puede tomar la decisión correcta en cuanto a medidas concretas ¿por que suponeis que la tomará cada cuatro años? ¿no estais abogando por la dictadura entonces?

rmoledov

#2 Ya lo he visto, es que como el titular es casi idéntico me he despistado

D

Y realmente creeis que hoy por hoy es posible? En un país multicolor a lo mejor sí, pero con el nivel cultural que hay hoy en día en España, no me gustaría que las leyes las redactara/votara/meneara cualquiera. Que por una coma de más o de menos podemos dar con nuestros huesos en prisión. Otro cantar sería que no nos gobernaran cantamañanas, tiñalpas de medio pelo y gente que da vergüenza ajena, sean del partido que sean, pero... ¿os habéis planteado que si están ahí es precisamente porque nosotros les votamos? En el fondo lo que nos jode es que somos más tontos de lo que pensamos, y seguimos haciéndoles el juego a los de siempre

eduardomo

¿Abogamos entonces por un sistema con voto ponderado? o acaso un sistema neosocialista.

¿En verdad es el pueblo tan tonto que no se puede autogobernar?

eduardomo

#9 y #10 Entonces según ese razonamiento y llevándolo al extremo, ¿deberíamos volver al despotismo ilustrado o a la autarquía?. Ya que la democracia sin juicio se convierte en anarquia.

eduardomo

Pensándolo bien, creo que el problema de fondo es que, al contrario que otros trabajos, a la hora de hacer política se permite demasiada falta de profesionalidad, se es poco crítico con el poder y se cae en un continuismo propio de conformistas y panzistas ya que, a la hora de la verdad elecciones tras elecciones se repiten los mismos desgastados programas y partidos.
Vamos, que necesitamos que nos den caña.

#13 Si fuera ese el caso, siempre seria preferible una dictadura que velase por los intereses del colectivo, a buen entendedor...

rmoledov

dupe: Aferrados a convicciones políticas


Edito: perdón, creo más bien es relacionada (menos mal que no voté negatiffo )

D

Actualmente todos los politicos se miran más entre ellos que al pueblo, parte de la culpa la tenemos nosotros que votamos siempre en contra y casi nunca a favor.

D

#1 No es dupe, contesta a ese mensaje

j

#4 Especialmente información veraz. La manipulación de las noticias, es actualmente el mayor de los peligros de la democracia.

Hoy por hoy no se informa, se dan opiniones de acuerdo a la ideología de quien escribe, se manipula la información para que parezca ser lo que no es.

Una utopía.

b

Si la leyes las votaran directamente los ciudadanos serían un cachondeo. Habría leyes contradictorias, absurdas, e injustas, producto de momentos concretos de euforia, odio, rabia, etc, y leyes en contra de las minorías, por no hablar del control de los grupos de poder. Es la cosa más absurda que se podía decir.

No sería mala idea en cambio que se votase a más representantes, por ejemplo para cada ministerio poder decidir quien queremos que lo lleve.

b

#11, #12, sí, yo abogaría por una dictadura respetuosa de ideologías y de colectivos y personas, lo cúal seguramente será utópico, pero es utópico también pensar que la mayoría sabe como gobernar o legislar. Las mayorías suelen ser poco respetuosas con las minorías e ideologías diferentes, así que una democracia real resultaría en eso legitimado.

Aunque penseis que las mayorías son perfectas, tendríais que admitir que podrían decidir algo injusto, y habría que aguantarse porque es una democracia.