Hace 12 años | Por kylian a rankia.com
Publicado hace 12 años por kylian a rankia.com

En su mensaje de Twitter, Varsavsky se preguntaba por qué en España se requerían más titulaciones para enseñar a chicos de 6 años que para ser Presidente de Gobierno. A raíz de la cuestión planteada he recapacitado sobre el conjunto de habilidades y motivaciones con las que cuenta cierta clase política española, frente a la que resultaría deseable (e incluso exigible), ante el grado de responsabilidad que deriva de sus decisiones; ya sea en una entidad local, diputación, comunidad autónoma o parlamento nacional.

Comentarios

FliegeCojonera

La idea liberal y falsa de la meritocracia para acceder a puestos políticos, que subyace al razonamiento de Varsavsky, es ridícula, porque no asegura lo que pretende conseguir: políticos honestos, responsables y eficaces. Es una ideología del siglo XIX. Lo mejor es diseñar instituciones y mecanismos impersonales que impidan la corrupción y la deshonestidad política, sea quién sea la persona que acceda al poder. Si es por la formación educativa, varios jefazos de las SS en el IIIº Reich tenían tres doctorados universitarios.

D

Varsavsky ignora, por poner un ejemplo, que Lula, sin tener estudios ha sido uno de los políticos más aclamados del mundo.

A veces con honestidad y algo de sentido común se pueden hacer grandes cosas.

bensidhe

"Ayer, en un tweet del siempre interesante Martin Varsavsky, leía una reflexión de hondo calado. Varsavsky es un tipo al que no conozco personalmente, pero que en la distancia, y desde el día a día de su bitácora, resulta simpático e inteligente en muchos de sus planteamientos."

Empezando así... mal vamos. Sin embargo, la ridiculez deriva rápidamente en un mensaje claramente antipolítico de difamación de todos los políticos sin excepción, mientras glorifica a la sacrosanta empresa privada. Termina con una carta de muy mal gusto, dirigida a cualquier político, una carta genérica con frases como:

- "me dirija a usted por su apellido, pues le confiere un aire, cómo diría yo, más respetable"

- "En la enseñanza primaria siempre fue usted un vago (que no necesariamente maleante)...creció, a la sombra del éxito académico de otros, y asqueado en su propia mediocridad"

- "puede que iniciara una carrera universitaria, pero nunca tuvo el firme propósito de ejercer esa profesión"

- "Con los años usted había sido cautivado por su verdadera vocación, una "profesión" para la que no es necesario estudiar"


Sencillamente, un artículo asqueroso, mediocre, prepotente, difamatorio y digno de cualquier discurso fascista.

Anda que no hay trabajadores que ejercen la política, y también gente con carreras que están en política para forrarse.

Luis_Romerales

Los políticos conchavados con los "mercados" son los que han provocado la crisis actual, y ahora usan las herramientas de la Iglesia contra el pueblo, véase "la culpa" y el "arrepentíos" en forma de "habéis vivido por encima de vuestras posibilidades", todo sigue igual.

Lula puede ser la excepción que confirma la regla.

Deberían exigir responsabilidades a los políticos por su gestión, claro que si no se le exige a los bancos y corporaciones...

Delphinus

Porque trabajar de humorista o ilusionista está en declive.

NoEresTuSoyYo

Porque está visto que para político tampoco hace falta que seas muy listo y así tenemos esta casta política de chorizos que si trabajaran en una empresa de verdad, los habrían despedido el 1º día.

r

Cada vez que leía "Sr. García" no se por qué leía "Sr. Blanco"

D

Es más difícil robarle a tu vecino que a tu pueblo.

Puede que tu vecino vaya a tu casa y te infle a hostias.

Spartan67

Bueno eso de trabajar y política en la misma frase me da dentera, por definición un político no le gusta trabajar de ahí que se metan en política y no hablo por hablar, sólo me remito a los resultados del día a día, los políticos nos están hundiendo en la miseria.

Spartan67

#3 No es Bélgica el país que lleva más de 1 año sin gobierno... lol