Hace 10 años | Por --385831-- a eleconomista.es
Publicado hace 10 años por --385831-- a eleconomista.es

El despertar de la zona del euro, apenas iniciado el trimestre pasado tras año y medio de recesión, puede verse prematuramente truncado por lo que ocurra a miles de kilómetros de distancia, en las economías emergentes, las mismas en las que el mundo desarrollado ha confiado para salir de una crisis que lo tiene atenazado desde 2008.

Comentarios

D

La crisis de Europa es principalmente energética y laboral. Si se soluciona eso, creo que se soluciona todo, siempre que no permitamos que las pérdidas de los ricos sean cargadas a la sociedad.

b

#2 Es una crisis global de recursos, energéticos entre otros, claro.

capitan__nemo

Siempre hablan de las bolsas, pero ¿cuanto porcentaje de la economia suponen las empresas que cotizan en bolsa en los distintos paises?

¿a donde van a "pivotar" los especuladores si se van de los paises asiaticos?
Supongo que los que deciden todo esto son unos cuantos gigantescos fondos de inversión y los grandes bancos. ¿que traman?

Referencia de cuando los fondos se pusieron de acuerdo para la crisis.
Conferencia : Historia de como empezó la crisis. (Frances sub. Español)
Conferencia : Historia de como empezó la crisis. (Frances sub. Español)

Hace 10 años | Por --391503-- a youtube.com

gelatti

Interesante... EEUU tiene unos estrategas fantásticos, manejando su moneda, el petróleo, conflictos y todo su espionaje para doblegar a Europa y los emergentes cuando parecía que iban a doblegarlos.