Hace 15 años | Por smilodon a ve.invertia.com
Publicado hace 15 años por smilodon a ve.invertia.com

"Es un uso muy grande que va a tener porque va a generar energía atómica, sin la desventaja que produce la fisión nuclear, que es la que genera los residuos radioactivos. Van a producir energía libre, de gran uso", apuntó. Bolivia, según su Gobierno, cuenta con las mayores reservas de litio del mundo, concentradas principalmente en el Salar de Uyuni, en el suroeste del departamento andino de Potosí, fronterizo con Chile. Relacionada El desierto de sal Uyuni, en Bolivia podría convertirse en 'batería' del mundo
Hace 15 años | Por --45633-- a 20minutos.es
Publicado hace 15 años por --45633--
a 20minutos.es

El Salar de Uyuni es una inmensa y blanca llanura de 12.000 kilómetros cuadrados de sal, y a la vez [...]

Comentarios

D

#4 http://www.mch.cl/noticias/imprimir_noticia_neo.php?id=16337 El último párrafo y eso de que es abundante en la corteza terrestre es cierto, pero se refiere a la presencia en la tierra, no a lo que podemos extraer para producir cosas.

D

Pero alcanzará el litio para eso y además para nuestros aparatos electrónicos?

D

#7 y #8 ¿Por qué dicen eso si la noticia precisamente dice que el Litio es lo que hace limpia la generación de energía?

D

#10 Lo que dicen es una simple declaración de intenciones. No existe una tecnología de fusión fría viable en este momento. Y el día que se desarrolle puede ser con litio o no.

mjmx

si no hacen fusión en el ITER, que la hagan en bolivia.

demostenes

Si lo hace Evo Morales seguro que es energía atómica limpia.
Ahora si lo hacen Sarkozy o Berlusconi es energía atómica sucísima y asquerosa.

AlphaFreak

Hmmmm... creo recordar que existe un proyecto multinacional y megamillonario llamado ITER para conseguir un reactor de fusión con saldo de energía positivo.

Y ahora ese puntal de la tecnología nuclear, ese país líder en todos los ámbitos de las ciencias llamado Bolivia va a resolver el problema por sí sólo?

Usar el litio como componente para baterías... por supuesto. Pero para la fusión??? Creo que Morales se ha pasado mascando la "hojita sagrada".

Por cierto, el Salar de Uyuni es un lugar impresionante. Cualquiera que tenga la oportunidad debería visitarlo. No es un viaje caro en absoluto, y la experiencia es de las que se recuerdan toda la vida. Más si luego se añade un paseo por las "joyas Andinas". El potencial turístico que tiene Bolivia en esa zona sería suficiente para darle la vuelta a la economía del país... siempre que sepan hacerlo bien y protegerlo de la depredación que suele llevar asociada la masificación.

C

Habrá que ir a visitar el salar antes de que comience su explotación

#1 El litio es un elemento bastante abundante en la corteza terrestre. Su extracción, ya no se si implica mucha dificultad.

http://eltamiz.com/2007/06/11/conoce-tus-elementos-el-litio/

C

Sí, pero para la fusión nuclear no creo que se necesites grandes cantidades... Seguramente se terminaría por llegar a la rentabilidad, aunque para ello se requirieran fueres inversiones.

D

En casa no descartamos usar los pañales de mi hijo para generar energía atómica "limpia"

C

#8 ¿Qué le das de comer a tu hijo?

t

¿Pero esa tecnología está disponible ya?

C

¿Y quién dice que tiene que ser fría? Y el litio no es para que participe en la reacción como elemento, sino para romper sus átomos y obtener isotopos de hidrógeno (sobre todo tritio). Éstos sí son los que se fusionan

Armagnac

El dilitio? Ahno, en qué estaría yo pensando...

D

#1 No.
...el litio mejor que o usen para el trastornado mental que ha tenido esa idea
http://www.mind-surf.net/drogas/litio.htm