Hace 16 años | Por M0M0 a medicos-progresistas.org
Publicado hace 16 años por M0M0 a medicos-progresistas.org

Valiente y lúcida carta que un médico se atreve a escribir contra los "Todo Poderosos laboratorios farmaceuticos" y que es publicada en el Home de la asociacion Medicos Progresistas. Este medico fue el que destapo escandalo de violaciones de derechos humanos en Andorra con la expulsion de mas de mil españoles por motivos de salud. Ole sus neuronas¡¡

Comentarios

to3

Si la lucha contra la enfermedad también es mensurable en términos de beneficios económicos los países del tercer mundo tendrán autoridad moral para desestabilizar el planeta.

ElBrujo

#3 Me gustaría vivir en tu mundo.

D

Las farmaceúticas mueven dinero a costa de las enfermedades.

Con frecuencia retrasan o se apropian de las investigaciones para distrbuir los medicamentos con lentitud y en dosis inferiores a las recomendadas.

Alegra saber que los médicos, aquellos que tienen mejor conocimiento para denunciar las injusticias que se llevan a cabo, empiecen a levantar la voz contra sus abusos.

Un aplauso para ellos!

D

Aunque tenga que actuar como abogado del diablo, creo que acusar a las farmacéuticas de negociar con la enfermedad, es, hasta cierto punto, cuestionable.

Es cierto que tenemos un sistema de salud pública que financia en gran medida los medicamentos, pero, al mismo tiempo, se recortan las inversiones en I+D y se limitan los tiempos de duración de las patentes.

Sólo 1 de cada 1500 moléculas "encontradas" pasa a la primera fase de investigación y, una vez allí, si tiene éxito, el tiempo medio que debe pasar hasta su comercialización es de unos 15 años, en el que la cantidad de dinero invertido es brutal. Si la empresa no ve protegida la patente y no recupera su inversión, ¿de qué sirve todo el trabajo, tiempo y dinero?

Sí, es posible que se encuentre la cura para una enfermedad, pero una empresa farmacéutica es eso, una EMPRESA, y, como tal, no se le puede exigir que actúe sin afán de lucro. Si es así, debería ser un organismo público, y no parece que la Administración Pública tenga ni el dinero ni la intención de financiar el equivalente a todo lo que se invierte en el conjunto de la empresa farmacéutica.

Con el mismo argumento con el que se ataca a este tipo de empresas, se podría atacar a otras muchas, ya que el reconocimiento de marca se realiza igual en alimentos (indispensables para la vida), agua (fundamental), etc... (llevando al extremo la postura que se defiende en el artículo)
Probablemente, el visitador médico sea una persona "impopular" entre parte del colectivo médico, pero ¿no lo son los anuncios en televisión?¿necesito propaganda de Telepizza en mi buzón? Señores, estamos hablando del mundo empresarial, no de caridad.

Es fácil culpar a las farmacéuticas pero, ¿acaso un panadero regala pan a todos los que pasan hambre en su barrio?¿se regalan las casas a todo el que no tiene techo?¿los fabricantes de preservativos los entregan gratuitamente al conjunto d ela población mundial?....

En resúmen: si no existieran empresas farmacéuticas, no tendríamos medicamentos accesible a la población, puesto que ningún gobierno invertiría la elevadísima suma de dinero necesario para su investigación y comercialización.