Publicado hace 13 años por PacoPalotes a labitacoradejenri.blogspot.com

Toda una ciudad hispano-musulmana del Siglo X permanece prácticamente intacta en una finca particular de Toledo. Se sabe poco de este sorprendente asentamiento, aunque los trabajos arqueológicos que se vienen realizando desde el año 1.975 van desvelando gota a gota cómo vivían y cómo se defendían sus moradores. Se conoce poco más porque estas venerables ruinas se resisten tenazmente a entregar sus secretos tan celosamente guardados durante siglos. Dotado de cementerios, sólidas murallas, baños y una altiva alcazaba.

Comentarios

sergiobe

#4 Sobre todo "cuando". A ver quién es el guapo que dice de cuándo data el euskera.

KarmaSutra

#3 Hombre, Toledo, es la ciudad de las tres culturas (Cristiana, Árabe y Judía), pero de los Vascos no se ha oído nunca que también se asentasen.

D

#7 Pues en Castilla hay no pocos pueblos que hacen referencia a los vascos precisamente porque tal era el origen de los nuevos ocupantes durante las repoblaciones que seguían a la reconquista. De hecho el propio condado de Castilla en sus orígenes, antes de independizarse del reino astur-leonés y convertirse él mismo en reino, surgió precisamente por una repoblación de vascos y cántabros para proteger el alto Ebro de los ataques musulmanes.

BlackSmith

El Euskera es una lengua preindoeuropea que ya se utilizaba antes de la conquista romana.

nando73

¡qué bonita es esta zona! idela para pasar al menos un fin de semana y olvidarse de todo. Muy cerca está Oropesa con un parador muy bonito y todo a un paso de La Vera, probablemente la comarca más bonita de España, especialmente en primavera.

Otrodok

Es aquí donde se dicen chistes sobre vascos? Quién es el último, por favor...

sotillo

Lo único que puedo decir es que el sitio impresiona gratamente, su intrincada situación y su aislamiento, lejos de rutas de paso, enciende la imanación de como se fundo y lo mas inquietante su misterioso abandono en pleno esplendor.. Sorprende la aparente dejadez o olvido por parte de las autoridades de un monumento de semejantes características, en cuanto a la zona decir que es un sitio con un alto valor ecológico que facilmente dejara una bonita huella a quien lo visite

aluchense

¡¡Que lo hagan Patrimonio Nacional ya!! ¡Quiero que me cobren 10 euros por verlo!
No como esos locos ingleses que dejan entrar gratis a la gente al British Museum...

visanju_1

A quien no le va a gustar una ciudad hispano-musulmana del siglo X despues de Cristo?

Lastima que este en una propiedad privada.

Perdon por las faltas por culpa del puñetero movil

D

#9 Lo mismo sigue conservada por que está en una propiedad privada

hermano_soul

#9 Pasen y vean la ciudad hispano-musulmana del siglo X despues de Cristo....

Enfóqueme a mí...Y a ella también pero a mí mayormente




La verdad es que toda esta zona es un secreto natural que espero se conserve así durante mucho tiempo.

Leolo

Moooola, conozco la ciudad de Vascos, es algo muy interesante de ver.

Leolo

La zona en sí no está muy explotada por el turismo (aunque hay cerca casas rurales) y la localidad más cercana (Navalmoralejo, el pueblo tambien es conocido por el "cuco", pero ese nombre no lo uséis con los lugareños que se mosquean ) es un pequeño pueblo de unas pocas docenas de habitantes y está en plena frontera entre Toledo y Cáceres. De todas formas toda esa zona (Alcolea de Tajo, Puente de Arzobispo, etc) tiene un altísimo valor arqueológico. Imprescindible visitar Oropesa, su castillo y sus jornadas medievales (que se han celebrado este fin de semana pasado).

Y si os cansais de la zona siempre podréis ir a la Vera o a Gredos que están a "dos patadas" de allí.

M

¿La podría situar alguien en google maps?

Chimuelo

#18 Aquí lo tienes, aunque se ve con bastante poco detalle.

http://maps.google.com/maps?ll=39.756111,-5.0875&spn=0.01,0.01&t=h&q=39.756111,-5.0875

En el visor de IberPix se ve bastante mejor.

http://www.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html

Yo estuve hace bastantes años y se ha excavado bastante desde entonces, por lo que estoy deseando volver. Sólo por el entorno merece mucho la pena.

rook1

Interesante

D

Doy 1 centimo por el titular. ¿alguien da más?

PacoPalotes

La verdad es que la Ciudad de Vascos merece ser conocida mejor. Es una joya.