Hace 14 años | Por Ricewind a ft.com
Publicado hace 14 años por Ricewind a ft.com

Los bancos emplean extensos equipos de gente con elevadas retribuciones para diseñar transacciones, principalmente con la finalidad de evadir impuestos. Estas actividades parece que son mucho más productivas que el rutinario negocio de gestionar pagos y canalizar ahorros hacia inversiones. ¿Por qué? La respuesta revela la estrecha ligazón entre evasión fiscal y especulación que ha alimentado la inestabilidad financiera durante 30 años. Traducción en #1

Comentarios

vviccio

Si tenemos en cuenta que quienes legislan son los lobbys con grandes riquezas: pues lo tenemos jodido.

L

Imagino que igualmente la gente que tiene cuenta en esos bancos a hecho el dinero en un país "X" y ahora lo saca de él probablemente para no volver. Eso obviamente es un bolsillo con el agujero muy grande

tocameroque

El artículo es un poco como si echáramos la culpa de la prostitución a las prostitutas. Los paraísos fiscales siempre existirán, es la "libre competencia" de los capitales y sino habría que inventarlos. Los culpables son los gobiernos que a través de sus reguladores no han hecho los deberes para que las transacciones se hicieran con garantías.
Por otro lado la crisis también viene de la mano de una globalización salvaje que ha desviado a China la producción mundial, provocando en poquísimos años un colapso industrial y comercial por el cual muchos productos ya no tienen ni de lejos la calidad anterior, pero cuestan más baratos...esta es la tragedia: no podemos comprar más caro por la crisis y esto aún alimenta más la globalización.

Ricewind

#3 el artículo no echa las culpas de la crisis a los paraísos fiscales en su totalidad. Sólo habla de su contribución a la misma.

Por el resto estamos de acuerdo. El problema es de tipo político: falta de transparencia y cumplimiento con la fiscalidad y un crecimiento que asegurase la obtención de derechos y un nivel de vida aceptable en todos los lugares del mundo. Se han dejado hacer demasiados negocios "muy buenos" que luego pagamos los de siempre.