Hace 13 años | Por andresrguez a galiciae.com
Publicado hace 13 años por andresrguez a galiciae.com

La Mesa denuncia al Concello por incumplir la Lei de Normalización Lingüística en su web. La asociación lamenta que el nuevo gobierno comience la legislatura ''incumpliendo'' la legislación al utilizar la forma deturpada del topónimo, con L, en la primera noticia publicada en la web. Más información (gl) http://www.amesanl.org/noticias/noticia_tipo.asp?IDNOTICIA=1905 - Vía Chuza

Comentarios

D

#9 Economía y validez. Crunha!.

anxosan

Como ya dice la propia entradilla, el titular es erróneo.
Lo que ha hecho el ayuntamiento es ilegal, el nombre oficial sigue siendo "A Coruña".

Gaeddal

#0 Lo de la forma deturpada es opinión. Muchos dirán que sencillamente es el topónimo en versión castellana.


deturpar.

(Del lat. deturpāre).

1. tr. Afear, manchar, estropear, deformar.

Stash

No, si al final, el haber aprobado geografía e historia copiando, me a va a servir de algo.

D

#1 Sin desperdicio el comentario nº 8: Eu sou da Crunha, e moro na Crunha. O único nome válido para a antiga Crunia, também conhecida como Faro. Tão ridículo é La Coruña (castelhanização do francês «La Corogne») como A Coruña (galenholização do castelhano «La Coruña»). Esses «curuñisistas» que levam tanta ignorância e auto-ódio no corpo que querem ser espanhóis deturpando o nome da sua cidade, afinal acabam sendo «gabachos». Parabéns.

Soy de Crunha y vivo en Crunha. El nombre sólo es válida para la antigua Crunia, también conocido como Faro. La Coruña es tan ridículo (castellanizado del francés de «La Corogne») y A Coruña (galeguizado del castellano "La Coruña"). Estos "curuñisistas" que llevan tanta ignorancia y odio a sí mismo en el cuerpo que desean ser tergiversar el nombre en español de su ciudad, después de todo, terminan siendo "gabachos". Enhorabuena.

D

#3 ¿Conoces Antwerpen?

D

#4 Si, estuve hace muchos años, y la llamaba Amberes ya que hablaba en español, al igual que en las guias inglesas venia como Antwerp y en las francesas como Anvers.

D

#3 Eu estudiei na Crunha. E O KE AI.

Incluso en castellano, mi lengua materna decimos me voy a Coruña, no me voy a La Coruña.

Absurdo.

D

#8 Yo en castellano digo me voy a La Coruña, respetame mi castellano al igual que respeto la economia en el lenguaje.
Hay quien dice "me voy a ir en" autobus, y los mas fuertes dicen "cojo el" autobus. Economia o fuerza roll

D

#9 Por tu comentario #3 me daba la impresión de que abogabas porque se dijera A Coruña o Crunha también en castellano.

Por cierto, veo un poco extraña tu traducción. Cuando dices "Eu sou da Crunha" ¿No deberías traducirlo por soy de La Cruña? Es que en castellano no existe el sonido "ñ" para la combinación "nh". Además el "da" ¿no es el equivalente a "de la"?

Aunque no me hagas mucho caso; en el gallego que se hablaba en mi casa hubieran dicho "Eu son" en lugar de "eu sou" así que supongo que lo más probable es que yo no tenga ni idea.

Por supuesto, cada uno puede llamar a su ciudad como le parezca y en el idioma que le apetezca, faltaría más. Pero yo, mientras hable en castellano, si no es molestia, la llamaré Coruña, porque me parece que es lo correcto.

D

#11 Hasta donde yo se, creo que es portugues no gallego.

D

La Coruña, El Ferrol...

kukosf

yo lo veo una estupidez yo soy coruñes y si hablo en castellano es coruña y si hablo en gallego es coruña tambien el LA o A es una estupidez nadie lo dice a dia de hoy es mas se nos conoce mas en el mundo por ser del depor q por llevar la o a y despues de 25 años aun no escuche a nadie de fuera pronunciar el nombre de la ciudad con la tontada de LA o A