Hace 13 años | Por archipestre a ccarnicero.com
Publicado hace 13 años por archipestre a ccarnicero.com

Siempre digo que nací cuando el télex era el vehículo de comunicación de los corresponsales con las redacciones. También se dictaban los artículos por teléfono a las taquígrafas, que recogían las crónicas. Luego vino el fax, y por fin el correo electrónico. Y así hemos llegado a la era de las tecnologías. Ahora estamos en el mundo 2.0. No hay nada más fácil que comunicarse, pero empieza a ser difícil saber que es lo que hay que trasladar haciendo circular la palabra por las redes. Agitar sin proponer, amenaza con ser un boomerang que fatigue t

Comentarios

D
I

La red se está llenando de contenidos malos, en muchos casos, pero también de muy buenos contenidos. Y la gente, más que valorar si las cosas son buenas o malas lo que sí sabe hacer muy bien es decidir sobre qué cosas son mejores y peores. ¿Que si internet es bueno para la democracia? Sin duda. Respecto de la preocupación por los buenos contenidos, descuida que los buenos sobresaldrán de forma espontánea sobre los malos. De ahí viene lo importante que es la reputación que cada uno se va labrando que hace que no le siga nadie, si es malo, o que le siga mnogollón de gente si es bueno. La calidad está preservada por los filtros que en internet cada uno nos ponemos para acceder a la información. El mundo va mal, pero en internet las cosas, en general, van bien.

D

Destacaría:
Hay mucho quitacolumnismo, mucho control del pensamiento libre
Exacto, y cuantas más normas, más control. La única norma debería ser el respeto a los demás.
Solo hay un requisito: saber llenar cada mensaje de contenido y de propuestas que puedan ser realidad.
Lo más urgente en este momento es saber cómo podemos denunciar la flagrante usurpación de nuestros derechos democráticos en favor de los poderes económicos...

D

Me pregunto una cosa; ¿cualquier noticia o artículo que no provenga de la prensa oficial se va a considerar spam?... roll

I

#2 Todo lo contrario. Yo más bien diría que se va a considerar spam gran parte de la prensa oficial, porque defiende intereses para comerle el coco al receptor de esa comunicación.

s

No sólo control del pensamiento, sino estigmatización de los libre pensadores