Publicado hace 14 años por cuenta.censurada a sasetaurrena.blogspot.com

El diario "El Pueblo Vasco" nació en Bilbao el 1 de mayo de 1910. Un 6 de Julio de 1936 (tras la caída de Bilbao en manos de los franquistas), veía la luz el diario "El Correo Español", directamente dependiente de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS. El 13 de Abril de 1938, el mando militar de la zona obliga a la fusión de ambos diarios, publicándose desde entonces bajo el nombre de "El Correo Español-El Pueblo Vasco" siempre bajo contol ferreo de la Falange.

Comentarios

RonnySaldarriaga

la fuerza de la informacion

b

Esto me llegó hace poco por correo electrónico (desconozco el nombre de quién lo escribió):

Azkuna y Bilbao han inaugurado esta mañana en la Gran Vía la exposición que El Correo ha preparado para conmemorar su supuesto centenario. Cabe destacar que la exposición “olvida” reflejar su negro pasado como periódico oficial de Falange Española de las JONS donde se publicaban las listas de las personas a fusilar, se puso en el punto de mira de la represión militar y policial a miles de personas y se enaltecieron los crímenes de Franco y de Hitler. Tampoco es cierto que haya cumplido 100 años.

El Correo Español salió por primera vez a la calle en julio de 1937, una vez que las tropas rebeldes de Franco conquistaron Bilbo. Su primer nombre fue “El Correo Español, diario oficial de Falange Española de las JONS” y se editaba en los locales y con la maquinaria que ilegalmente robaron al diario Euzkadi, abertzale y el de más tirada de la época.

Pocas semanas de salir a la calle, Franco ordenó que absorbiera a “El Pueblo Vasco”, periódico monárquico que nació en 1910.

El Correo Español, junto al diario Hierro, era la voz oficial del régimen franquista en Bizkaia y, con la Gaceta del Norte, únicos periódicos permitidos por el genocida. Durante los años más sanguinarios del franquismo publicaba en sus páginas la relación de ciudadanos fusilados, así como continuos llamamientos a la delación y entrega de “rojos” y “separatistas”.

Enalteció los crímenes del franquismo y puso en la diana de la represión a miles de personas hasta el último día de Franco. Nunca ha sido depurado por su apoyo incondicional al franquismo y, hasta la fecha, ningún responsable ha comparecido ante la Justicia.

…y sigue siendo el periódico más vendido en Bizkaia!!!!

landaburu

#5 Qué tendrá que ver el periódico de hoy en día, su linea editorial, sus propietarios y accionistas, sus lectores... con ese rollo de hace 70 años.

Simplemente es un periódico bastante blanco, de centro-centro-centro un poco para la izquierda, no nacionalista, pero tampoco demasiado anti-nacionalista. Un períodico regional, con sus aportaciones y sus carencias.

D

#5 Eso es difamación pura y dura, un líbelo.
#0 Mira, que no os engañen o no querais engañar con esta basura de propaganda política.

Firmado: lector de 'El Correo Español - El pueblo Vasco' de toda la vida.

landaburu

Vaya sarta de mentiras, colega. Los libelos están para tirarlos desde un helicóptero o repartirlos por la calle. En menéame se envían noticias.

El Correo lo compra hasta el pnvero medio. Con un poco de cultura claro, si no no pasa del Deia. Es periódico de masas, blandito y facilito, que ahora pertenece a el grupo Vocento.

cuenta.censurada

#1: Comooor?

landaburu

#3 Miralo en la wikipedia, a ver si te dasss cuenn!!

D

#3 #4 A pe-te-kan a-pe-te-kan-de-morr... jarl