Hace 13 años | Por Krisiskekrisis a sinpermiso.info
Publicado hace 13 años por Krisiskekrisis a sinpermiso.info

Habría que ponerse de acuerdo en un programa de mínimos y dejar aparcadas las diferencias, así como los prejuicios, las rivalidades, las desconfianzas, los personalismos y los dogmatismos. Si no se comprende que la izquierda verde está gravemente debilitada y acosada y que sin unión todo será en vano, se frustarán las aspiraciones de millones de ciudadanos europeos que vemos con impotencia la marcha hacia el desastre.

Comentarios

D

En #25 donde digo democratizada quería decir demonizada, ya no puedo editar....

D

#26 No te preocupes, el subconsciente, siempre tan honesto y sincero de las reales intenciones, también tiene derecho de dar su opinión.

D

#28 Me ha hecho gracia tu comentario, voto positivo. Sin duda, como me paso la vida repitiendo por aquí, a lo que aspiro es a un sistema más democrático para todos..

D

#26 No hay gran diferencia, dada la forma de democratizar que tiene el neoliberalismo.

D

#22 Precisamente por eso que dices los que manejan los hilos no estan demasiado interesados en derrumbar el mito y falacia socialista de que en un mercado libre tiende al monopolio. Nunca se ha dado el caso salvo con la connivencia del gobierno (franquicias o subsidios, privilegios..) llegando al absurdo en el caso español (solo hay que ver a ciertos ministros). Si quieres más información repásate la obra de los mejores economistas.

El verdadero capitalismo siempre argumentó que había que separar el gobierno de la economía, como se debería hacer una división entre el gobierno e iglesia, por ejemplo. Recuerda que los liberales siempre abogaron por el menor estado posible a diferencia de la izquierda que quiere solucionar todos sus problemas a base poder político en todos los ámbitos de la sociedad.

En otros países más civilizados, industrializados y capitalistas no los putean tanto con la factura de la energía y la banda ancha y curiosamente el estado no mete tanto las narices. ¿Por qué será?

llorencs

#24 Al igual que los socialistas siempre abogaron por la menor presencia del estado o su total abolición.

Por ejemplo Bakunin se basa en Smith, Proudhon y algo de Marx. Se podría decir que el anarquismo defendido por Bakunin y similares es la evolución de lo que proponía Smith y los liberales clásicos.

D

#27 Al igual, no. ¿Como vas comparar a Bakunin si este era colectivista y estatista? Es justo lo contrario, de hecho.

Los liberales son minarquistas; aunque aborrecen el poder político precisamente por su caracter monopolista, no pretenden que el estado desaparezca del todo porque alguien tiene que defender al individuo de las agresionees de otros. En un estado anarquista esto no sería posible

llorencs

#29 Estatista? De que huevos hablas? No tienes ni idea de quien era Si me dices que era estatista es que no lo conoces.

D

#29 y #31 No digas burradas, hombre.

http://lahaine.org/pensamiento/mijail_intelectual4.htm
En Estatismo y Anarquía, la obra de Bakunin que mayor influencia tuvo en Rusia, Bakunin expone su visión de una Europa dominada por Alemania, pero que habría encontrado en sus límites (desde España hasta Rusia) las fuerzas capaces para levantarse contra ella y para destruir, en su mismo suelo, las concepciones opresoras y estatalistas.

D

#35 No me digas tú burradas, hombre. ¿Estás diciendo que a los demás si que les gusta las concepciones opresoras y estatalistas? Que vosotros sois buenos y los dmeás son malos?

También va por ti, #33.

D

#36 No, lo que yo digo es que hay que oponerse a cualquier forma de autoridad, no sólo a las que emanan de la existencia de un Estado. El liberalismo extremo, por muy antiestatista que pueda ser, no puede considerarse antiautoritario ni libertario, puesto que de implantarse generaría relaciones de autoridad tan fuertes como las que existieron en la URSS solo que bajo distintas formas.

Por otra parte, pretender demostrar que el anarquismo es estatista sólo porque en el título de un libro de Bakunin aparecen las dos palabras juntas, como haces en #31, es absurdo. Y más cuando el contenido del libro precisamente habla de lo antiestatal que es el anarquismo.

D

#63 Por eso los liberales de verdad ansiamos una separación entre gobierno y economía del mismo modo que se intenta dividir el estado de la iglesia. Nunca fué registrado un monopolio en un mercado libre ni nunca lo hará al menos que los gobiernos metan la mano.Al poder le interesa que no creas eso.

#62 Explica eso de " e implantarse generaría relaciones de autoridad tan fuertes como las que existieron en la URSS".

Y no sólo lo digo yo, el mismo Kropotkin criticó a Bakunin por considerar que mantenía poder gubernamental.

llorencs

#65 Si Kropotkin quería conocer a Bakunin, y él estuvo en Jura que seguía las líneas planteadas por Bakunin.

No, he visto ningún escrito de Kropotkin donde lo critique por mantener el poder gubernamental.

Y luego, ten en cuenta que el capitalismo es un sistema corporativista y autoritario.

Tienes un grupo de personas que son las que tienen los medios de producción y estos son los que tienen el control de como debe funcionar la economía. Bin esos contratan a trabajadores bajo sus condiciones ya que son los que controlan los medios, así que ellos ponen las condiciones; generando un sistema parecido al de señor y vasallaje.

Por eso que el capitalismo acabaría siendo un sistema más autoritario y totalitario que la propia URSS. El mercado libre o el liberalismo es lo más autoritario que existe.

D

#67 "las que tienen los medios de producción y estos son los que tienen el control"

¿Y si no tienen ingresos?

D

¿Dónde está la izquierda? Al fondo a la derecha. (Extraído de una pancarta de la huelga del 29S en Barcelona)

#29 Un individuo o minoría de individuos que recurra a la fuerza contra la mayoría no tiene ninguna posibilidad de victoria si la mayoría está decidida a terminar con sus agresiones. O por decirlo de una forma más simple: en un sistema anarquista (eso de estado anarquista es ridículo) si una persona agrede a otra porque sí, las otras mil personas que viven en esa comunidad lo expulsarán de dicha comunidad.

Por otra parte, los anarquistas son antiautoritarios, aborrecen cualquier forma de autoridad: tanto las que existen en un Estado, como las que existen en una empresa privada.

MetalOzaru

¿Donde está todo el mundo? Porque no veo hordas de gente reclamando derechos y cambios y manifestaciones masivas.

Ginger_Fish_109

Un pelín a la izquierda de la derecha, pero no mucho.

fredy

Lo de la izquierda y la derecha es un concepto primitivo y algún día desaparecerá... se necesitan políticos / lugareños: omnidireccionales, adaptandose a cada circunstancia y no con ideas rígidas.

D

#14 Te lo voy a explicar:

Politica de izquierdas-- buena para todos, igualitaria y bondadosa.

Política de derechas--- buena para solo unos pocos, desigual y egoísta.

En el fondo no es más que separar el mundo entre buenos y malos. Normal que no se encuentre "la izquierda" en esa compartimentación de la realidad tan infantil e idiota.

fredy

#15 ¡ gracias !

¡ no lo veo funcional eee no lo veo !

Feindesland

#15 Te iba a votar positivo y se me fue al boton rojo

arrrrrrggg

te debo unooooooooooo

editado:
(Pagado) Y perdona, coño...

D

#15 Eso es la teoría. La práctica dice:

Política de derechas--- buena para solo unos pocos, desigual y egoísta.

Política de izquierdas-- buena para solo unos pocos, desigual y egoísta.

mmlv

Por otros lares no se, pero en el estado español la escasa izquierda que queda anda muy perdida, con discusiones absurdas en un momento de ofensiva derechista como el que estamos viviendo.

Aqui cada grupúsculo de izquierda de cree con la verdad absoluta y siempre hay excusas para no actuar unitariamente: que si esos son troskos, que los de más allá son "autoritarios", que si esos otros son unos utópicos, que si los de allí enfrente son nacionalistas vascos, que si los de allá son centralistas, que si ese de ahí es de IU, que si en nosequé libro de Lenin se hablaba de nosequé...

Y en este plan... mientras la derecha está machacando cada dia los derechos conseguidos con tantas y tantas luchas en los siglos XIX y XX

Feindesland

El problema reside en que la izquierda no es capaz de crear nada y la derecha no es capaz de repartir lo que crea.

No sé qué será peor...

Ragnarok

#46 si cada cual tiene lo suyo no hace falta repartir. Crear siempre hará falta.

gobierno-exige-fin-2011-mas-ricos-arrimen-hombro-ante-crisis/00011

Hace 13 años | Por --185641-- a elplural.com

xaman

#52 Si cada cual tiene lo suyo lo que no hace falta es crear más. Y querrá decir que has repartido antes.

Ragnarok

#66 si cada cual crea lo suyo, ¿para qué hace falta repartir?, ¿cómo se va a repartir si no se crea?

Siempre hace falta crear más, porque se consume, se rompe, se queda anticuado...

gobierno-exige-fin-2011-mas-ricos-arrimen-hombro-ante-crisis/00011

Hace 13 años | Por --185641-- a elplural.com

xaman

#68 Pero no puedes crear más indefinidamente, aquello que se consuma, rompa o se quede anticuado hay que alargarlo o darle otro uso.

Ragnarok

#69 el conocimiento, la ciencia y la tecnología va aumentando, progresar es seguir creando conocimiento, productos nuevos, trabajos nuevos, servicios nuevos, indefinidamente, sí, mientras otros (aguador, discográficas, etc.) van quedando anticuados y desaparecen.

xaman

#70 Muy buen resumen del progreso, pero no veo que tengan relación, el conocimiento puede desarrollarse sin "crear más".

anxosan

En España, "ni está, ni se le espera."

D

Cuantas veces habrá que repetir que el capitalismo censura la intervención gubernamental en la economía porque solo los gobiernos son los que fabrican monopolios.

Krisiskekrisis

#13 "solo los gobiernos son los que fabrican monopolios"

¿Mande?

Lectura urgente: "El capital monopolista" de Paul Baran y M. Sweezy

D

#20 Wow! Corro raudo a leer ese libro de título tan objetivo e imparcial y autores de seguro no adscritos a ningún tipo de teorías marxistas.

miliki28

#13 Eso que dices es cierto mientras hay beneficios. cuando vienen mal dadas. el capital no duda en suplicar la intervención estatal para socializar las pérdidas.

D

La Unión Europea no deja mucho sitio para los partidos de izquierdas. Cuanto más poder le das al capital, más poder le quitas a las personas.

e

Se suele decir que quien a los 20 no es de izquierdas no tiene corazon, y quien a los 50 no es de derechas no tiene cabeza.
vale que no soy amante de las frases grandilocuentes, pero realmnete estoy viendo mucho esto. durante mi juventud he visto mucha gente comprometida, que se movia ante las injusticias, que ha protestado y por ello le han partido la cara en numerosas ocasiones. que hemos pisado comisarias, y nos hemos sentido orgullosos cada vez que una reivindicación, a pesar del sudor y las lagrimas, ha salido adelante tras mucha lucha (recuerdo por ejemplo el movimiento antimilitarista, con insumisos presos. lucha de unos pocos que benefició a muchos que ni se mojaron)
hoy, bastante mayor, veo como muchos jovenes (en mi juventud tambien habia, pero me parece que menos) pasan de todo. miran a su ombligo y a corto plazo. les importa una mierda lograr ninguna mejora social. como mucho, una mejora a corto plazo que les sirva a ellos.
y los politicos son una empresa de votos. miran lo que les va a permitir estar 4 años mangoneando. si lo que la gente quiere es circo, circo tendran. a los politicos, los ciudadanos se les enfrentan una vez cada 2 años, en ayuntamientos, diputaciones, generales... mientras que los banqueros y empresarios se les enfrentan todos los dias, por lo que a quien tienen que tener contento es al que realmente les teme, y no son los borregos.
es por ello que da igual el partido mayoritario que este en la poltrona. ambos deben favores a los poderosos, a los medios de comunicacion, a los lobbies, a otros gobiernos...
seguiria escribiendo sobre como estamos siendo amansados, con ejemplos como la actitud de la ciudadania ante las huelgas, el pasotismo ante los corruptos, etc..., pero eso lo hare mas adelante

D

Que yo sepa, solo hay una rama política que se aleja de la asquerosa derecha y de la miserable izquierda. La única que lucha de verdad por la clase media. Ya se saabe, un país con una clase media grande y fuerte es un país con expectativas de futuro.

r

Intento estar en el parlamento, y el parlamento la barrio del mapa. El reformismo, delegacionismo, las opacas negociaciones etc... no llevan a otra cosa.

La izquierda real solo tiene cabida en los movimientos de base. Hay que retomar la calle, retomar el asociacionismo, recuperar la base.

D

Primero habría que preguntar ¿qué le pedimos nosotros a la izquierda?

Le pedimos impuestos bajos pero ventajas sociales altas, leyes permisivas pero seguridad asegurada (valga la redundancia), liberalismo en el mercado pero con el estado vigilando ¿no le estamos pidiendo peras al olmo? Quizá si en España el despido fuese libre y los impuestos a las rentas más altas más bajos, se crearía más empleo, si fuésemos un paraíso fiscal nuestra economía iría de miedo ¿queremos eso? No, claro que no, al menos yo no.

Deberíamos considerar nuestras opciones y nuestras realidades, si queremos estar en Europa, tendremos ciertas exigencias que dificultaran las políticas de izquierdas, pero si no lo estamos, tardaremos mucho más en lograr avances económicos importantes, si queremos un país económicamente fuerte que salga de la crisis pero a la vez mantener nuestros "privilegios" (y lo pongo entre comillas, porque son derechos bien ganados) como la sanidad y educación públicas o la ayuda a la dependencia, hay que subir los impuestos, no hay más (bueno, si hay, eliminar la corrupción por ejemplo, pero eso ya es otra historia).

Minipunk

Pancar

Al fondo a la derecha (o al menos eso parece entre algunos que se autodenominan izquierdistas).

russell

Donde siempre, al lado de la derecha.

areska

A la derecha lol

War_lothar

En el gobierno de España no eso está claro.

D

Si después de 70 intervenciones teóricas no sé dónde anda la izquierda, en la relidad es que ni debe existir.

Victor_Martinez

donde está la izquierda, pues acobardada y lloriqueando, y si no miremos a microescala en colectivos de base de la izquierda capitalista.

La división del trabajo en estos colectivos se suele dar a la perfección hay algunos que hacen todas las chapuzas, limpiezas y trabajo invisble del mundo, mientras otros con más capacidad de parla y de convencer se apropian de ideas de otros y se convierten en los "cabecillas informales". Esto se acaba conviertiendo en el hecho de que al final la gente que hace trabajo invisible se quema y monta el pollo, y como normalmente cuando estas sometido a tensión y tu realizas trabajos parciales para el colectivo y mucha gente casi ni sabe que existes y te enfrentas a la inteligentzia acabas saliendo escaldado ya que en estos enfrentamientos las formas pijas siempre son mucho más empáticas para con el resto de gente.

Así que al final ahuecamos y o nos callamos o dejamos los colectivos. Más o menos lo mismo que puede haber pasado con CCOO y otros que se han hecho grandes. Así que si la izquierda es lo que es, es por que en su momento no luchamos y no nos enfrentamos con los que se quedan todo el día aposentados en su sillon hablando sobre lo que hacen los demás, que eso pasa igual en el PPSOE que en la CNT.

Hace falta restablecer la dignidad del discurso del trabajo y de que las decisiones en la izquierda la toman los que curran cada día en el colectivo, organización, ... y no los que están todo el dia chupando sillón, haciendo reunioncitas y acumulando contactos en sus agendas.

S

Estan robando al pueblo junto con los de la derecha.

D

No la busquéis en la Moncloa, allí no está.

Ragnarok

La culpa, de los empresaurios, las corporaciones, el capital...

espana-ha-gastado-dinero-formarnos-pero-nos-aprovechan-otros/00030

Hace 13 años | Por yoma a antena3.com

D

¿quemando monjas?

D

#0 tag: dislexia

d

lo interesante sería tener buenos/honrados y preocupados políticos... porque q digan ser de izquierdas y jodernos... pues oigna q m da igual el nombre q se pongan el culo sigue escociendo no?

bruster

Izquierda? jaja. Aún hay alguien que se crea que el socialismo, el comunismo, las politicas de izquierdas tienen cabida en el mundo en el que vivimos? Todos reman en el mismo sentido, el sentido que marcan las grandes corporaciones y mercados internacionales. Y para dar un toque "izquierdista" o "derechista" a su política, simplemente dan un poco más de publicidad a algunas medidas que adoptan y poco más. Por lo menos las izquierdas y derechas que han gobernado, pero como en este país nadie se atreve a votar a lo "desconocido" pues las izquierdas y derechas que conocemos, funcionan así.

palitroque

#1 No he entendido nada...

bruster

#4 Pero es que en el parlamento europeo se vota como cuando se juega una quiniela con partidos de segunda. Unos te suenan, otros los conoces y la mayoría lo haces a voleo. Partiendo de la base que los votantes, al menos los españoles, no se han leído un programa electoral en la vida, en Europa no se sabe ni a quien se vota. Cogen el papelajo...y dicen este, este y venga, los verdes a ver si la ecología salva el mundo.
#2 Bueno, no escribo como Cela...pero la idea la has cogido?
#6 Y cuantas veces te han dicho que eso es tirar el voto a la basura, jaja. Pues soy de los tuyos.
#7 Sí, puede ser. ¿Pero a costa de qué? ¿Quién está dispuesto en tirar abajo un sistema como el que tenemos?

angelitoMagno

#4 El caso es que los partidos de izquierdas, socialdemócratas incluidos, no hacen sino perder votantes en el parlamento europeo, elección tras elección:

http://en.wikipedia.org/wiki/European_Parliament#Elections

DexterMorgan

#10

Por supuesto. ¿Para qué votar a las copias, pudiendo votar al original? .

elsalvaje

#1 Yo ya llevo varias elecciones sin votar ni al pp ni al psoe..... me descanto mas por los partidos "pequeños" ya que me niego a votar en blanco ya que esos "votos" se irán para el partido mayoritario que suelen ser......

Ragnarok

#7 Tal y como están las cosas lo que necesitamos es un milagro.

http://bit.ly/i4rt8C

acia_lalokura

#1 Realmente estoy deacuerdo contigo, puesto que en este mundo lo único que interesa es el dinero. Que tengo que decir que soy de derechar? Pues soy de derechas. ¿Que tengo que decir que soy de izquierdas? Pues vale, seré de izquierdas.
Realmente los partidos politicos que están al alcanze de gobernar el país no tienen ideología, simplemente siguen el camino que más conviene a su bolsillo.

acia_lalokura

#12 E aquí el kit de la questión. Lo único que busca la gente es dinero y más dinero. La diferencia es que ellos se supone que deben llevar un país, y en vez de eso llevan nuestro dinero a sus bolsillos. Respondiendo a tu pregunta, vivimos en un país capitalista, ¿que esperas?

bruster

#16 Pues a estas alturas de la película, espero poco.