Hace 15 años | Por montron a blogs.20minutos.es
Publicado hace 15 años por montron a blogs.20minutos.es

Se trata de una reflexión sobre si todas las parturientas deberían tener acceso a la epidural.

Comentarios

LadyMarian

Yo no veo tal debate. En el caso que menciona, el anestesista estaba ocupado: es un caso de falta de personal en un momento determinado. Tampoco menciona qué estaba haciendo dicho anestesista.
Y si por motivos médicos no te pueden poner la anestesia, digas lo que digas no vana aplicártela. No veo tal debate, insisto.

rous

Si te ponen anestesia para operarte, ¿porque no para parir? Acaso por ser algo "elegido" (en la mayoría de ocasiones) hay menos derecho a no pasar dolor?

sanh

Leyéndo el artículo mi conclusión es que lo que se debate realmente es si se debe retrasar el parto cuando el anestesista no esté disponible...

La epidural debería estar al alcance de todas, quienes quieran la usan y quien prefiera tener un parto más natural no; sin embargo, en la vida hay circustancias que se escapan a nuestro control como la disponibilidad del anestesista en el momento en el que nos ponemos de parto; yo eso, lo veo circustancial; no sé si es posible y en caso de serlo, no creo que sea muy saludable, retrasar el parto en espera del anestesista.

Se me adelantó #5

guisanteverde

Te ponen anestesia hasta para sacarte una muela, pero no para dar a luz con lo que eso tiene que doler? Me da cosa solo pensarlo

D

La biblia lo dice bien claro;

Dios le diho a Eva que como castigo pariría a sus hijos con dolor.

Lo que pasa es que eva murmuró para sí: anda que cuando se invente la anestesia epidural no te van a dar por culo ni ná.

alexwing

Lo cierto es que su uso, hace que tengan más posibilidades de sufrir una cesárea, no todo van a ser ventajas, en cualquier caso la mujer debería de poder decidirlo, así como el parto en bañera de agua o en cuclillas que parece ser bastante más eficiente.

mciutti

Hablando de epidurales, conozco varios casos en los que tras firmar el consentimiento informado, la epidural no se ha llegado a poner. ¿La razón? Parecida en todos los casos: la intervención se ha ido retrasando y retrasando mediante excusas hasta que ya no ha sido posible realizarla. Eso sí, creo que la empresa concesionaria del hospital cobra en cuanto tiene la firma en el consentimiento informado.

Por cierto: eso pasa en cierto hospital público de gestión privada en la provincia de Valencia.

L

¿y a la que no le den epidural le rebajan algo en la cuota de la S.S.?

D

Parir con o sin anestesia deberían ser una elección de la madre, salvo causa médica justificada. Por justificada no me vale que "el anestesista está ocupado". Salvo accidentes o catástrofes con muchas víctimas, en los que es lógico que los servicios se vean desbordados, deberían tener SIEMPRE un anestesista disponible. Por cierto, disponible no es "localizable", que también se da mucho: el anestesista no está en el centro, pero se puede comunicar con él para que acuda. En ciertos sitios ni se te ocurra ponerte de parto en fin de semana, que antes te toca la lotería que la epidural. A eso, sí que no hay derecho.

D

Es un derecho que tiene la mujer,otra cosa es cuando el bebe viene deprisa y no hay tiempo de ponerla .