Hace 12 años | Por diegusss a lne.es
Publicado hace 12 años por diegusss a lne.es

Entrevista a Juan Carlos Monedero (Madrid, 1963), doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Entre los años 2000 y 2006 fue asesor de Gaspar Llamazares, entonces coordinador general de Izquierda Unida. Monedero no milita en la coalición. Ayer, invitado por la Sociedad Cultural Gijonesa, presentó en Gijón (en la Biblioteca Pública Jovellanos), su libro titulado «La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española».

Comentarios

D

#1 bienvenido al Capitalismo. Esto nunca fue una "crisis", sino un colapso del sistema capitalista, que por definición siempre beneficia a unos pocos, los mismos de siempre, mientras nos empobrece al resto. Que estos momentos en que algunos están a la rapiña nos sirva a nosotros para organizarnos, persona a persona, de igual a igual, en Democracia, colectivamente y con las personas en el centro de la política.

Llamémosle comunismo, anarquismo, socialismo... me da igual. Lo que tenemos que construir es un poder desde la ciudadanía, desde aquellos que trabajamos y producimos en este país, desde los estudiantes y profesionales que están en paro y pueden también construir sociedad, y echar a todos esos oportunistas chupasangres que siguen hablándonos de pagar la deuda, de apretarnos más el cinturón, etc.

Necesitamos organizarnos, y ya no valen asambleas sin objetivos claros, porque los que rapiñan tienen claros sus objetivos y están perfectamente organizados. Nosotros debemos hacer uso de sindicatos, partidos, plataformas ciudadanas... y plantar cara YA, antes de que sea demasiado tarde.

T

El rico cada vez es más rico, y el pobre cada vez más pobre... nunca nada es a costa de nada.

#15 Yo sinceramente creo que te confundes, no creo que la culpa sea del capitalismo, o de cualquier sistema. La culpa del fracaso, de cualquier regimen economico, siempre ha sido la avaricia humana, y eso no tiene nombre. El enemigo no es el capitalismo en si, es la gentuza que sentada en sus mansiones, juega con las vida de miles de personas y eso tristemente pasará con todos los sistemas economicos.

d

#15 y #20 Yo en este caso recomendaría, si no lo habeis visto, el documental de Michael Moore, "Capitalismo, una historia de amor" y sobre la alternativa que allí se propone.

Por si no teneis ganas de verlo entero os lo desveloa aquí, se trata de la democracia. De la participación del ciudadano en las decisiones, en la legislación, En una legislación que controle ate y encauce al Capitalismo hacia un beneficio social.

Yo suelo poner un ejemplo. El Capitalismos es un perro muy poderoso. Coge la codicia, la avaricia, el egoismo de cada uno y lo transforma en dinero, de paso suele destrir todo lo demás. Es como un perro de presa. Hay que ponerle normas, coto y adiestrarlo para que resulta útil, sino acaba devorando a los niños de la familia, al abuelo, al cartero, y al dueño.

D

#6: Y lo peor es que hay universidades que fomentan ese comportamiento.

anarkito

Si en internet hay redes que comparten información, como ocurre en menéame,por qué no hacer lo mismo compartiendo ayuda y colaboración en nuestra casa, barrio, ciudad...aquellos que compartan unos mínimos principios contra la explotación y el nuevo feudalismo financiero.
Salvando las distancias, en el mundo musulmán actual, van ganando posiciones los movimientos que se preocupan y atienden las necesidades de los desfavorecidos. Pongo este ejemplo para ilustrar que una buena organización da resultados.Los que hacen trabajo de calle. Así empezó el movimiento obrero.
Los poderosos tienen información y organización. ¿A qué estamos esperando?

D

Encontrada:

arameo

¡Ah! pero es que alguna vez lo hemos tenido?.

j

"Estamos perdiendo el Estado de derecho y también el social".....por que nuestros dirigentes políticos , banqueros y empresariales los están malvendiendo sin mirar a su pueblo.

S

#3 ¿has leído la noticia? mi versión es porque un pueblo ignorante (alta tasa de analfabetos) votó por su libertad sin saber qué votaba. No dices nada sobre por qué estamos a punto de perder el Estado democrático; además te ha faltado mencionar a los sindicatos, que se nutren del Estado, vía subvenciones, pactando con escuelas cursos de formación ocupacional, etc., los sindicatos han vendido a los asalariados a cambio de poder y dinero. Disfrutamos de una supuesta libertad a cambio de ser esclavos del capital, de la patronal, de los sindicatos, del Estado, de los políticos, del trabajo (quien lo tenga), de las multinacionales, de los mercados.."somos susceptibles de ser mercancías como años y años atrás en la historia..", sí, esclavos.

j

#4 No creo que el pueblo que vota sea ignorante, es comodo politicamente hablando y no es capaz de ver la realidad con sus propias ideas, se limita a autoconvencerse con las políticas que se "cuecen" en los medios de comunicación oficialistas ( periodicos, radio, tv..etc) y respecto a los sindicatos evidentemente estoy con tus ideas, y al menos los mayoritarios, hace ya varias legislaturas que perdieron el norte y la esencia con la que nacieron y muchos de sus delegados pronto se direron cuenta de lo "calentito" que se está en el despacho comparandolo con el contacto de los trabajadores.

d

#22 Las personas por deficición somos ignorantes "Desconocemos la realidad en toda su extensión, desconocemos las intenciones de los otros, no sabemos todo de todo, no podemos preveer el futuro, etc".

El problema no es tanto que seamos ignorantes, sino que hay gente que pretende manipularnos contándonos medias verdades, mentiras, etc. Usan medios de comunicación, sutilezas del lenguaje y demás y aprovechan los resquicios que deja la propia condición humana.

No hay tiempo ni energías para ser desconfiados de todo lo que nos presentan, principalmente porque no tenemos los medios de conocer la verdad, así , que solemos confiar. Confiamos en nuestros padres, hermanos, profesores, jefes, parejas, vecinos, etc El ser humano tiene una tendencia innata a confiar en los que él cree que son sus semejantes, sus cercanos.

Pero además tenemos una tendencia innata a confiar en el lider de la tribu, es algo evolutivo. DEsde tiempo inmemoriales, el destino de la tribu estaba en manos del lider y como el destino del licer estaba ligado al de toda la tribu, evolucionamos generando esa confianza.

Ahora resulta qeu el destino de los Gobernantes no está ligado al de sus ciudadanos. Un gobernatne puede joder a su pueblo (vease reforma laboral) pero a él no le afecta, es maś, como intereses empresariales, es posible que le beneficie.

Esta gente se aprovecha de esas condiciones humanas para engañarnos. Cuesta mucho esfuerzo mantenerse informado y he intentar sacar nuestras propias conclusiones, por eso hay un montón de programas con "expernos" que "opinan" para que sepamos lo que tenemos que pensar. POr eso mucha gente cae, y les culpo, la maquinaria del poder es fabulosa.

S

#22 Creo que no has leído bien, ese comentario es respuesta a un comentario y, cuando menciono a un pueblo ignorante que votó por su libertad me refiero a los españoles que votaron la actual Constitución, había una alta tasa de analfabetos y se hizo un proceso constituyente relatado en la noticia, muy pacífico, pero ahora pagamos las consecuencias de aquel proceso que nos ha llevado a esto: un sistema perverso.

S

#22 No me deja editar y vi erroes, es respuesta a TU comentario y cuando dije "ignorante" me refería al referendum para aprobar la Constitución actual: personas que eran muy jóvenes, personas muy mayores que no sabían leer ni escribir, personas que sólo querían que sus hijos estudiaran para que no los explotaran como a ellos, personas que sólo votaron pensando en obtener libertad y bienestar para los suyos, yo creo que con esto queda más que refutado tu comentario. Saludos.

searex

Tiene mucha razón. Debemos ser los ciudadanos los que empecemos a marcar el ritmo y no los políticos que únicamente se representan a si mismos. Y cuanto antes lo asumamos mejor. Porque si no llegamos a tiempo nos tocará elegir entre susto o muerte (veáse Grecia).

D

Y si les dejamos hasta los calzoncillos perderemos

D

#7 y por desgracia les dejamos, pero ¿hasta cuándo?

jonolulu

Estamos perdiendo la dignidad

...nos la están robando

ogrydc

"el momento de la ciudadanía" Si, pero nos pilla sin formación, sin una estructura básica, sin mas cabeza que la que exige la telebasura y el circo deportivo. Si es el emomento de la ciudadanía, que hoy más que nunca tiene a través de internet un enorme potencial de autoorganización y no lo aprovechamos (sobre todo antes de que ACTA, SOPA, PIPA, SindeWert y otras amenazas lleguen a desarrollar todo su potencial), no mereceremos mas futuro que el del ciudadano zero

m

¿Y hace falta un doctor en ciencias políticsa para ver eso? Hace unos años, cuando era dificil de ver, si lo hubiera dicho (demostrando que su preparación le eprmite entender cosas que elr esto no vemos), le hubieran tachado de loco y alarmista. Ahora cualqueira lo ve.

A mi lo que me jode es que se han endeduado mucho algunos ricachones que pretenden que lo paguemos todos. ¿Ellos gastan más de lo que tienen y ahora pago yo? Pues no, usted va a la carcel y yo, que he vivido acorde a mis posibilidades, incluso ahorrando un poco, vivo bien.

El nuevo cuento es que la cigarra curra como un esclavo y la hormiga vive de puta madre, y al llegar el invierno, la hormiga pone en la puta calle a la cigarra y sigue viviendo a cuerpo de rey, y encima dice en los medios que la culpa de todo es de la cigarra por no currarselo demasiado.

D

Bien. Al mismo tiempo estamos perdiendo las razones para sufragarlo con nuestros impuestos y respaldarlo con nuestra obediencia. No hay mal que por bien no venga.

Zezael

Cuanta razòn tiene este señor.

Sr.F

¿Cuándo vamos a actuar?

XOSELOIS

joer, donde vá...que se ha perdido,y este aun dice perdiendo el estado de torcido.a buenas horas.

a

La Crisis, la nueva palabra 2.0. de recorte de libertades, la anterior era Terrorismo, pero perdió la fuerza de tanto usarla.

SMalvado_Dylan

Teniendo en cuenta que este tipo es un gran defensor de Hugo Chavez yo lo llamaría hipócrita. Aunque tenga razón en todo lo que dice en la entrevista.

HASMAD

#9 ¡Hola ad hominem!