edición general
5 meneos
269 clics
Estos son los países con los salarios mínimos más altos y más bajos de Europa

Estos son los países con los salarios mínimos más altos y más bajos de Europa

Millones de trabajadores de toda la UE siguen cobrando el salario mínimo. Los umbrales tienen por objeto proporcionar un nivel de vida básico a los trabajadores, aunque a menudo no han aumentado con la inflación. En julio de 2025, el salario mínimo mensual antes de deducciones en la UE oscilaba entre los 551 euros de Bulgaria y los 2.704 euros de Luxemburgo, según Eurostat. Si se incluyen los países candidatos a la adhesión a la UE, Ucrania tiene el salario mínimo más bajo, con sólo 164 euros.

| etiquetas: economía , salario mínimo , ue
Dato irrelevante si no se tiene en cuenta tambien el coste de vida (alquiler, servicios, alimentos...)

Ponme el alquiler a 100 euros al mes y 1000 euros de salario minimo me pareceran mas que decentes
#5 Estamos hablando de SMI, lo que poco o nada tiene que ver con los salarios de un ingeniero. La elevación del SMI es un punto de partida y base de cálculo para la negociación de convenios de empresa, sectoriales, provinciales, estatales... No mezcles las cosas porque algunos de estos países tienen pobre afiliación sindical y gremios que están totalmente tomados por mafias que extorsionan al que quiere ir por libre. Y no me refiero sólo a Italia.
#5 Yo me acabo de graduar como ingeniero. No espero ganar mas de 1500, pero me han dicho que el coit tiene un convenio y si tienes el master, pues ganas un poquito mas... 1700. Si me quedo en malaga ni siquiera podria vivir solo. Mientras tanto ves salarios de entrada en el extranjero y la cosa cambia totalmente. Es deprimente.

Unos datos del observatorio de ingenieria(www.observatorioingenieria.es/), para dar una idea de como estan las cosas en España:  media
Ranking un tanto apresurado ya que países muy importantes, de los que figurarían en cabeza por salarios medios y medianos, no tienen SMI: Italia, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia
#2 en países serios no hacen falta salarios mínimos porque las uniones protegen bien a los gremios y asalariados

En Dinamarca no verás un ingeniero recién graduado cobrando menos de 35000-40000 coronas al mes, porque es el salario que la unión de ingenieros hace referencia en sus estadísticas y recomendaciones , y se usa como referente ida.dk/

Y así con todos los diferentes sectores

En España tienes ingenieros haciendo la misma función y encuentras muchos miles de euros de diferencia en la misma zona geográfica o ciudad..
#5 En Italia hay verdaderos abusos con respecto al salario mínimo...
Tradicionalmente, los bajos sueldos españoles se compensaban con un menor coste de vida, pero esto ya no es así. El coste de vida se ha ido igualando entre países, pero los sueldos no lo han hecho.

Si alguien tiene una teoría del porqué, estaré encantado de leerla.
#3 Los costes se están igualando porque cada vez hace falta menos la mano de obra. Las mayores diferencias de precios las vemos en productos donde su precio depende mucho de las horas de trabajo, por ejemplo hostelería, transporte privado, peluquerías, reformas, etc.

Pero en algo como un producto tecnológico o productos agrícolas con maquinaria principalmente, no hay diferencia. Antes había mucha más intervención humana, ahora aunque pagues 3 veces más a un alemán no es el gasto principal en una cosecha de patatas por ejemplo, pero hace 50 años sí había una fuerte relación entre ambas cifras.

menéame