Hace 13 años | Por --194405-- a viaorganica.org
Publicado hace 13 años por --194405-- a viaorganica.org

El estudio sobre "Malformaciones Congénitas Asociadas a Agrotóxicos" desvela que alrededor del 40% de los niños cuyas madres tuvieron contacto en forma directa o indirecta con los químicos, han nacido con algún tipo de malformación en el departamento de Itapúa, en la frontera con Argentina. La investigación advierte que el riesgo es el doble si las embarazadas viven a menos de un kilómetro de los cultivos y la probabilidad es 15 veces mayor si los tóxicos son almacenados en las viviendas.

Comentarios

D

#2 Generalizar no es bueno, my friend.

Hubo un señor ya olvidado que un buen día decidió meter su carne al fuego. ¡¡Qué loco!! ¡¡Eso no es natural!!
Gracias a ese señor que utilizó su ingenió hoy en día disfrutamos de nuestra inteligencia que a su vez permite nuestro nivel de vida.

Lo que hay que cuidar son los controles y estudios de los químicos utilizados en cualquier ámbito. No demonizarlos sistemáticamente por ser sintéticos.

#3 La última frase también va por ti. Incluye las leyes para que este completo.

D

#14 la soja transgénica roundup ready está diseñada para usar con el Roundup, sino escusas de utilizarla. Esto ahorra muchísima mano de obra.

Sí, es el mercado de la soja tal y como está montado ahora mismo el causante del problema. Un cultivo tradicional lo tiene muy dificil para competir en ese mercado.

#14 De nuevo: es muy relevante porque están metiendo soja hasta en la sopa y el calzador que utilizan todo tipo de productos que una y otra vez afectan al medioambiente, incluyendo a los humanos.

Dicho de otra manera: sin los cultivos de soja no utilizarían estos productos.

D

#22 Los utiliza cualquier producto Roundup Ready, realmente no importa si es soja en monocultivo o rotando con otros productos Roundup Ready, sencillamente la soja es su mayor producto, luego está el maíz, colza, girasol y la caña de azúcar, está última sería comparable a la producción de soja.

Datos de FAO 2008 para Paraguay:
Su mayor producto por valor y cantidad:
1 Soja 1308722 * 6311794
2 Carne Vacuna Indígena 569568 * 275707 Fc
3 Maíz 157673 * 2471711
4 Carne de Cerdo Indígena 132831 * 131143 Fc
5 Trigo 104121 * 799032
6 Huevos gallina cásc. 101626 * 120000 F
7 Leche entera vaca (fresca) 99727 * 375000 F
8 Yuca 74355 * 2218530
9 Caña de azúcar 66720 * 5079612
10 Semilla de girasol 44958 * 191075
11 Semilla de sésamo, ajonjolí 44273 * 50049
12 Naranjas 39506 * 224800
13 Arroz cáscara 31282 * 149701
14 Algodón Fib 31234 * 21041 F
15 Carne de Pollo Indígena 26726 * 25062 Fc
16 Mate 25607 * 76663
17 Frijoles secos 17837 * 44628
18 Batatas, boniatos 15680 * 166000 F
19 Colza 14157 * 49854
20 Maní (cacahuete) con cáscara 13278 * 29988

D

#26 No hace falta más alimento, hace falta que se pague por el alimento en si, no por algo en especial. Mira la estadística de #25, 1.308 millones de dolares por 6 millones de toneladas de soja, 157 millones de euros por 2 millones de toneladas de maíz. El maíz es mucho más productivo por hectárea que la soja, por contra tiene menos proteínas, pero eso no debería marcar tanto el valor.
Lamento decirte algo tan triste, no hay comida por falta de alimento sino por que los pobres de verdad no pueden pagarlo, y quien cultiva donde no se puede pagar el alimento, o bien le meten un tiro para robarle o no vende a sus vecinos.

#23 En Asia la soja es un cultivo milenario. Hablamos de introuducción masiva de soja en lugares donde ni es tradicional ni está adaptado a ella. De ahí el uso masivo de productos acompañantes con las consecuencias que cuenta el artículo.

#25 Sinceramente, no entiendo que se pretende con negar la realidad: la soja es un cultivo metido con calzador por las multinacionales entre otros lugares en Paraguay (cuadro de abajo en la imagen)

http://www.reduas.com.ar/wp-content/uploads/2010/10/grafico1_02_03.jpg

D

#38 por eso mismo, la soja no tenía enfermedades ni enemigos hasta hace unos pocos años en el continente americano. Plantabas soja y no enfermaba. hasta hace unos años apareció en EEUU y Argentina enfermedades propias de Asia.
Es lo normal, las patatas son y fueron más importantes en Europa que en América, durante siglos era una planta invulnerable en Europa entrando de una manera brutal en la dieta, hasta que apareció el mildiu y llegó la hambruna.
Hay un detalle muy curioso sobre procedencia de plantas y adaptación, lo que mucha gente considera geranio, son perlagonium o híbridos, que son sudafricanos, donde tienen una plaga natural. Por el cultivo de esa planta en Europa y los híbridos, esa plaga se adaptó a los geranios.
http://en.wikipedia.org/wiki/Cacyreus_marshalli en la wiki española no diferencia los geranios de los perlagonium.

SalsaDeTomate

#22 de nuevo: es irrelevante porque si no fuera soja sería maíz y sino trigo o lo que mejor sirviera para engordar el ganado.

D

#28 trigo no, por lo menos no sería glifosato sino imazamox.

perico_de_los_palotes

#5 La soja se está promoviendo como monocultivo masivo y esto está creando problemas por todas las esquinas. Es muy relevante que indiquen que es soja.

oriola

La mayoría de la soja transgénica, sino toda, la que se cultiva en países latinoamericanos está destinada a alimentación de ganado para consumo de carne en Europa.

Es un modelo de mercado que destruye la soberanía alimentaria de los pueblos, perjudica al medio ambiente, contamina y consume muchísimos recursos valiosísimos.

r

bueno pero lo peor es que nos vendieron (es un decir) las semillas artificiales diciéndonos que eliminaría el hambre del mundo. Y ahora tenemos semillas que sólo duran un ciclo vital, para que los laboratorios se conviertan en los únicos proveedores de semillas para los agricultores, especialmente del tercer mundo.

Eso no se llama "psicopatía", sino "negocios".

Y realmente ¿qué pretenden? Que el campo esté lleno de comida y los insectos la desprecien? Eso sólo puede conseguirse haciendo que la comida sea tóxica: la presencia de otros bichos es síntoma de buena calidad.

Dr.Planeta

#3 No te preocupes, nuestros gobernantes harán algo al respecto: La rosa transgénica

Hace 13 años | Por danihr a elpais.com
Publicado hace 13 años por danihr a elpais.com
, en cualquier caso me temo que los agrotóxicos se usarán tanto en cultivos transgénicos como no transgénicos...

RespuestasVeganas.Org

#31 Dices: "Los productos animales si son necesarios para una correcta alimentación (en la mayoría de casos)."

¿Cuales son tus fuentes? Aquí te paso las mías:

La alimentación 100% vegetariana equilibrada es saludable en todas las etapas de la vida. Así lo han declarado públicamente entidades como la ONU, la American Dietetic Association (ADA), la New Zealand Dietetic Association (NZDA), el Journal Pediatrics in Review, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN), etc.

http://www.respuestasveganas.org/2006/08/argumento-dietas-vegetarianas-no-son_7209.html

Dices: "Salvo que lleves una dieta al milímetro (cosa que la mayoría de gente no es capaz de hacer, yo tampoco), una dieta omnívora es la que más te asegura que no haya carencias en la dieta."

La alimentación vegetariana no es tan complicada, simplemente mostrando un poco de interés se aprenden los principios básicos. En el Foro Vegetariano de la UVE hay mucha gente que te puede responder a tus dudas: http://www.forovegetariano.org/foro/index.php

Una alimentación omnívora tampoco te garantiza que no haya carencias nutricionales.

Dices: "No insistas con el vegetarianismo. No es la solución."

Un cambio global hacia una dieta vegana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático», dice un informe de la ONU titulado "Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials". Entre otros datos, el informe arroja:

- Una reducción sustancial del impacto ambiental sólo sería posible con un modificación sustancial de la dieta en todo el mundo, dejando de lado los de productos de origen animal.

- Productos de origen animal causan más daño que la producción de minerales para la construcción tales como arena o el cemento, los plásticos o metales. La biomasa y cultivos para los animales son tan perniciosos como quemar combustibles fósiles.

-La producción de carne y lácteos, representa el 70% del consumo mundial de agua dulce, el 38% del uso total de la tierra y el 19% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

"Los impactos de la agricultura se espera que aumenten sustancialmente debido al crecimiento demográfico, el aumento del consumo de productos animales. A diferencia de los combustibles fósiles, es difícil buscar alternativas: la gente tiene que comer. Una reducción sustancial de los impactos sólo sería posible con un sustancial cambio de dieta en todo el mundo, lejos de productos de origen animal." ONU. "Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials" (punto 2, pág.82)

http://www.unep.org/resourcepanel/documents/pdf/PriorityProductsAndMaterials_Report_Full.pdf
http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet

El máximo responsable de la lucha contra el cambio climático en Reino Unido ha dicho en una entrevista exclusiva al diario británico The Times que la única vía para salvar el mundo es que todo el planeta se haga vegetariano: http://www.20minutos.es/noticia/551121/0/cambio/climatico/vegetariano/

Al final, por ser insensibles al sufrimiento ajeno vamos a ser condenados a padecerlo.

perico_de_los_palotes

#32 Ya que pides fuentes ¿Puedes dar un solo ejemplo de amplia colectividad sostenible vegetariana?

Pista: los hindúes beben leche y comen queso por razones meridianamente claras.

D

#41 acaso un ovolactovegetariano no puede tomar huevos y leche?

Ah, y no todos los indues beben leche y comen queso.

perico_de_los_palotes

#42 Un ovolactovegetariano ingiere productos de origen animal, con lo cual hay que criar animales para consumo humano, con lo cual tu argumento se desmorona.

En cuanto a los hindúes y sus dietas, con decirte que hasta los jainistas beben leche está dicho todo.

http://www.uva.org.ar/jainistas.html

PS: Para los hindúes la vaca no es sagrada, sino que simboliza la madre de todos, que es algo muy distinto.

D

#43 vale, ¿me estás comparando el consumo de recursos del ganado ovolacteo y el del productor de carne?

Además, y si retiramos el segundo o parte de el mejora mucho la cosa. No hay porque dejar de comer carne, pero sí se come, comer poca, es reducir el consumo de recursos.

D

#32: Te vuelvo a insistir. Para ti el vegetarianismo será útil, para mi no. Paso de andar midiendo al milímetro mi dieta para asegurarme de no tener carencias, hay 20 aminoácidos, y algunos de ellos son imprescindibles para seguir viviendo, o la vitamina B-12, que no abunda en los vegetales. O el calcio, que beber mucha leche esa la mejor forma de asegurarlo.

¿Consumir menos carne? Puede ser (si se compensa el consumo de proteínas para no bajar de 120 gramos diarios, que es lo que necesito como mínimo). ¿Renunciar totalmente al consumo de carne? Jamás.
Y de la leche no pienso renunciar a ni un mililitro.

RespuestasVeganas.Org

#48 No es que sea útil para mí sino que no es dañino para los demás. No hace falta "medir" nada, te falta información eso es todo, además parece que tienes mucho miedo (producto de tu falta de información).

Sobre la vitamina B12: http://respuestasveganas.blogspot.com/2000/09/nutricion-100-vegetariana-vitamina-b12_5333.html
Sobre el calcio: http://respuestasveganas.blogspot.com/2000/03/nutricion-100-vegetariana-calcio_8522.html

Saludos.

Arzak_

#17 la compasión y la empatía hacía los demás suele brillar en algunos corazones!......

Arzak_

Casi en su totalidad, la producción de soja y otros cereales incluso transgenicos estan destinados para la alimentación de ganado ( sin tener en cuenta el gasto de cosmbustibles fosiles, agua y otros recursos). Entre menos demanda de alimentos de origen animal exista, se puede contribuir a la sostenibilidad, a combatir el hambre y la salud de nuestro planeta..... Tu decides!!

D

#16 Pues esta noche me voy a cenar un bocata de lomo ibérico con tomate rallao que se va a cagar la perra.

D

Y nos asustamos de Chernovil...

Por favor, volvamos a la agricultura de antes. Si hace falta más alimento, se cultiva el desierto con agua obtenida de desalacción. La energía necesaria se podría obtener de fuentes de energías renovables.

Pero ante todo, debemos evitar que nazcan niños con malformaciones, es una barbaridad.

#16: Yo necesito comer una cierca cantidad de productos de origen animal. Lo siento pero el vegetarianismo no es una solución en mi caso. La solución debe ser otra.

RespuestasVeganas.Org

#26 "Yo necesito comer una cierca cantidad de productos de origen animal. Lo siento pero el vegetarianismo no es una solución en mi caso. La solución debe ser otra."

En tu caso la solución sería un centro de desintoxicación , porque los productos animales no son necesarios para una correcta alimentación: http://respuestasveganas.blogspot.com/2006/08/argumento-dietas-vegetarianas-no-son_7209.html

Sin ganado al que alimentar sobraría alimento vegetal incluso para alimentar a los gusanos.

Saludos.

D

#30: Los productos animales si son necesarios para una correcta alimentación (en la mayoría de casos).

Salvo que lleves una dieta al milímetro (cosa que la mayoría de gente no es capaz de hacer, yo tampoco), una dieta omnívora es la que más te asegura que no haya carencias en la dieta.

No insistas con el vegetarianismo. No es la solución.

Airesde

Por supuesto que meneo,el tema es muy serio, pero da muy pocos datos ninguna fuente clara.

ramiro_mella

#1 La médico que trata los casos no te parece una fuente clara?

Airesde

#6 Si, claro que sí. pero por el titular pensé que haría referencia a un estudio. Pero estoy de acuerdo contigo.

D

Especulación de multinacionales de transgénicos + mogollón de consumidores vegetarianos de soja en occidente que demandan exportación de dicha legrumbre = pobreza y destrucción de ecosistemas, en este caso en Paraguay, pero podría suceder en cualquier punto del globo.

RespuestasVeganas.Org

#33 Sí, esos millones de consumidores vegetarianos de soja transgénica son las vacas que han sido criadas para alimentar a un MOGOLLÓN de consumidores de carne.

Según un informe de la FAO del año 2007, este es el número de animales de otras especies a los que hay que alimentar cada día con soja, cereales, etc para que engorden:

Pollos: 17000 millones.
Bobinos: 1300 millones.
Cerdos 1000 millones.
Ovinos: 1000 millones.
Cabras: 800 millones.

http://www.respuestasveganas.org/2006/10/argumento-veganismo-no-es-mas_3976.html

D

#34 Interesante dato, gracias, no lo conocía, y hace que tenga que cambiar de opinión sobre qué o quién es lo que crea este problema. A mi lo que me revienta es que destruyen ecosistemas completos, de flora y fauna autóctona, para que las multinacionales les saquen provecho económico a la soja. No sabía que casi la totalidad de esa soja iba destinada al engorde de animales, y no al consumo humano.

GRB

MONSANTO LOVES YOU ...

moncadista

El agrotóxico se llama glifosato, se usa desde en plantaciones de soja transgénica de Paraguay hasta en los parques de Barcelona. Hice una revisión científica (http://moncadista.org/2010/11/21/%c2%bfque-se-sabe-sobre-las-consecuencias-del-uso-del-glifosato/) hace como un mes del tema desde un punto de vista biomédico. Se publicó en varios portales. Intenté precisamente evitar el morbo, o el dato no suficientemente fundado, a cambio de acumular muchas referencias de diferentes laboratorios y estudios que demuestran la toxicidad del glifosato (que no sólo se comercializa como roundup) en humanos.

D

#36 el problema es con que lo comparas. Los arsenitos aun están permitidos en media Sudamérica, prácticamente un arma química prohibida que está contaminando el agua potable, y en Europa está el “D 2,4” que aun no lo etiquetaron como cancerígeno pero andan por ahí para prohibirlo, pero está marcado como más tóxico que el glifosato y el Picloran según composición para diluir es irritante.
El glifosato debe cambiar el etiquetaje, pero para prohibirlo aun tiene una lista de otros herbicidas por delante.

kenovi

Lo peor es que traslada ese modelo tan injusto que es la propiedad intelectual A LOS ALIMENTOS!!

En lo que se refiere al sustento de los seres humanos, jamás debería permitirse.

Radicalmente en contra aunque no se demostrase, como desgraciadamente ocurre, que aún encima es pernicioso para la salud de las personas.

Esta gentuza Monsanto, Bayer, Pionner, etc.. son terroristas medioambientales y hay que aplicarles un tratamiento antiterrorista. Con sabotajes, guerra de guerrillas y lo que haga falta.

D

Pudiera ser por la soja. Me parece recordar que hace tiempo leí que tenía ciertos efectos teratogénicos.

D

#12 y por los linfosatos? Esos tienen bastantes papeletas. Es un producto relativamente inocuo en pequeñas cantidades, pero lo que se está haciendo en sudamerica pasa de castaño oscuro.

Hablamos de cientos de miles de toneladas anuales por ejemplo en Argentina. No es una coña, cada vez aparecen más especies resistentes y hay que aumentar la concentración.
También pudieran ser los productos con los que se mezcla el linfosato para que agarre mejor.

Hablo de Roundup y demases, para quien no lo tenga claro. Que es lo que se fumiga sobre las extensiones de soja RoundupReady

GRB

Costo, Precio y Valor ... tres conceptos diferentes.

Voy por uno de ellos y de su análisis caen de maduro los otros dos:

Cosechar 600 hectáreas de soja en América Latina implica pagar 2 obreros 6 meses, 4 por año.

Cosechar 1 hectárea de tomate en América Latina implica pagar 2 obreros 4 meses, 6 por año, pero multiplícalos por 600. 36.000 puestos de trabajo versus 4 para llevar el mismo alimento a tu mesa.

El Costo de Cosechar trae apareado el Costo de la tecnología volcada por las empresas tras ese objetivo: hacerlo todo menos costoso.

Pues, por qué tiene mayor Costo cosechar 1 hectárea de tomate ? Porque requiere de Mano de Obra, requiere de empleo legítimo. No requiere de máquinas, requiere de personas.

Esto define el Precio de venta. Cuánto costó llegar a este tomate que hoy te vendo en el súper.

Luego, tú, según haga bien o mal a tu salud comer un tomate sano o engullirte un pote de granos trangénicos de soja, me dirás qué Valor tiene para ti.

Costo, Precio y Valor. Así de simple.

D

#46 si piensas que los tomates se recogen a mano piensas que los tomates que compran las empresas de salsas pagan la salvajada que pagamos por lo tomates de ensalada o para consumo domestico, no 100 veces menos.


Los tomates no son commodyties, la soja si, se puede especular con ella solo por el hecho de almacenarla y mandarla en barcos de grano. Si plantas 600 hectáreas de tomate y solo puede vender una, 599 hectáreas de perdida, con la soja nunca pierdes por el mercado, siempre tiene demanda, con más o menos beneficios.

M

hay demasiados humanos en el mundo, da igual que solo comamos verduritas, igualmente acabarian arrasando campos para poder plantar arroz, trigo i otros cereales básicos. Al final, o el mundo se ira a tomar por el culo. (a no ser q dejemos de procrear como ratas o nos volvamos caníbales, cosa improbable)

GRB

Por fin las víctimas "sudacas" de Monsanto en portada de Menéame. Era hora de salir de la pantalla europea o norteamericana con 25º todo el tiempo y meter los pies en el lodo sudaca a 45º bajo el sol, con insectos de toda estirpe incluidos. Ya os llegará la hora del calor, por ahora con el paro tenéis suficiente excusa para no ir a sudar la espalda al labrar la tierra llena de agrotóxicos. Luego vendrá el tema del agua. Ahí os quiero ver a todos los opinantes fáciles y rápidos, cuando el sol y la sed los hagan salir de sus "pisitos".

D

- Hola, soy paraguayo y tengo malformaciones.
- ¿Malformaqué?
- Paraguayo.