Hace 16 años | Por petertosh a axesor.es
Publicado hace 16 años por petertosh a axesor.es

Un nuevo estudio evalúa la composición del sistema financiero español a través de los movimientos de altas y disoluciones protagonizados por las firmas financieras españolas en la última década. Comparando estadísticamente la crisis actual con la última importante del año 98, se llega a la conclusión de que la crisis actual no es tan grave como se preveía o bien que lo peor aun está por llegar.

Comentarios

p

Tranquilo, hombre, que aún estamos a tiempo.

C

Esperemos a que acabe 2008 para compararlo con el 98 y veremos. En cualquier caso no se trata de comparar crisis con crisis, creo yo, sino de tomar medidas para salir de ESTA crisis. La del 98 nos pilla lejos. Puestos así la del 73 fue bestial y no por eso la crisis actual (que no ha terminado) es menor. ¿No?

p

Me ha llamado la atención el informe ya que creo que las entidades financieras están mucho mejor preparadas para la crisis que hace 10 años. Quizás alguna tenga un muerto en el amario, pero por ahora no ha habido victimas españolas con la subprime. Y esto es importante porque nos libramos que nuestro gobierno tenga luego que rescatarlas con nuestro dinero como ha pasado en USA y UK. Si las estadisticas de axesor son ciertas, puede que nos libremos de uno de los efectos mas desastrosos de la crisis: las quiebras financieras.

Jupklass

Lo que pasa es que cada vez hay menos bancos en España... no nos hagamos... hubo una fuerte ola de fusiones.. ahora mismo solo hay 5 o 6 bancos en españa.. el resto pertenecen a estos (ej el banco popular tiene más de 15 bancos con nombre regionales)...