edición general
5 meneos
128 clics
¿El fin del líquido de frenos? Así es el futuro del frenado eléctrico

¿El fin del líquido de frenos? Así es el futuro del frenado eléctrico

Pese a todos los avances tecnológicos que vemos cada año, hay componentes en los coches que llevan más de un siglo funcionando de forma bastante similar. Uno de ellos es el sistema de frenos hidráulicos, que apareció en Estados Unidos justo al acabar la Primera Guerra Mundial y desde entonces ha ido evolucionando con mejores materiales, servofrenos o el conocido ABS. Pero según ZF Friedrichshafen, uno de los principales fabricantes del sector, el reinado del sistema hidráulico está llegando a su fin.

| etiquetas: líquido de frenos , frenado eléctrico
Cuando el circuito de frenos falla, suele hacerlo progresivamente, de manera que vas viendo que cada vez frena menos y aveces puede ser que tengas que "bombear dos veces" para frenar. Si un freno eléctrico falla lo hace abruptamente y te comes la siguiente curva.
#2 si un freno eléctrico falla depende de como esté hecho, de la redundancia que tenga y de los sistemas de detección.
Igual que el hidráulico vaya que si solo tuviera un circuito y se rompiera se iría al carajo de una vez
#3 corrijo, puedes comerte la siguiente curva o que el coche que tienes detrás te coma a ti.
#2 lo normal es diseñar los motores eléctricos cuando te interesa que frenen solos de siempre frenado salvo orden de movimiento(suministro de energía), el pedal freno es freno regenerativo, los sistemas de emergencia es corte de corriente y el motor pasa a frenar de forma automática.
#4 eso no te pasa con un freno de mano de botón con frenos estacionamiento de activación electrónica, el par de frenado es progresivo si falla la alimentación al sistema.
#3 #5 #6 #8 No hace falta que deje de funcionar, como digo en #9, simplemente una imprecisión puede que alargue la frenada y si ya vas apurado te lleves un susto.

Por otro lado el freno eléctrico necesita que haya movimiento (que el bobinado corte las líneas de campo) por lo que se me hace difícil pensar que pueda servir de freno de estacionamiento. Otro tema sería tener una pinza o zapata con un resorte de liberación eléctrica, pero eso no es un freno eléctrico

#2
#10 imanes permanentes que se anulan en el modo de operación normal con el bobinado: www.youtube.com/watch?v=JDCjT5MOs8Y o www.youtube.com/watch?v=EptTO3fB9q4
#11 El freno por imanes permanentes puede que te sirva como freno de estacionamiento, si es que tiene potencia suficiente), pero no para una frenada en marcha o como freno de emergencia. Que se pueda superponer un campo electromagnético sigue haciendo que sigas dependiendo de ese campo para una frenada en movimiento en caso de emergencia
#13 es para #12 añado para remarcar la poca importancia de la duración de los frenos en coches, solo un paquete del Jeep Discovery salió con freno de gase que llegará a Europa, salvo alguna importación es algo único en el mercado europeo, y desapareció de prácticamente todos las camionetas en EE. UU. la conserva la International CV, luego opcional en alguna motorización de las camionetas ligeras más grandes, reservadas a los ejes con ruedas gemelas.
#13 #14 Los trenes tienen freno eléctrico además de otros tipos de freno (por eso insisto en la necesidad de tener algún otro sistema en los coches), y presentan todos los inconvenientes que he descrito anteriormente, que en una frenada lenta y larga de un tren son admisibles, pero en un coche no. Y ya te digo yo que los imanes permanentes no te sujetan un tren estacionado, y un coche tengo mis dudas
#15 la frenada del tren y del coche lo marca la adherencia, un tren no puede frenar más rápido de lo que permite el contacto y por eso los frenos de los trenes son mucho mejores ya que la adherencia es mínima, es como un coche frenando sobre hielo.
Por el lado contrario tienes las bobinas que frenan de golpe antes de destrozar la cadena de fábrica.
#15 si te crees que 250 Nm de motor de imanes permanentes puede acelerar un coche en menos de 9 segundos, la configuración de freno de emergencia con imanes permanentes, aunque sea una décima parte frena el coche, que no tiene que ser inferior realmente, pero es que aún hay que añadir por lo menos dos frenos a cada rueda del mismo eje y ahí el imán permanente no frena haciendo fuerza contra otro imán, solo empuja un disco de freno contra otro y se va 150 Nm a 5,4 kg de freno, similar al peso de los frenos de un coche. www.kebamerica.com/wp-content/uploads/2020/03/Magnet-Technology-ct_mt_
#11 frena trenes, bobinas papeleras y metalúrgicas y aerogeneradores.
El campo lo que hace es anularlo, como pone el video, sin alimentación el motor se frena, según cómo se diseñe. Para la frenada en marcha se usa el freno regenerativo, el freno de imanes permanentes es en parado y caso de fallo o emergencia, cortando alimentación.

Los coches no son ni de lejos lo peor que hay para frenar, solo son relativamente baratos y propensos a una diseño no durable.
#2 me parece que estás refiriéndote a un único tipo de freno eléctrico sin mayores medidas de seguridad...visto así uno de mi pueblo que es tuerto ve mejor que l mayor parte de ciegos
#2 Claro, porque no ha pasado nunca que se raje un sistema de freno hidráulico y se mate alguien.

La frenada eléctrica aparte de ser muy fiable puedes hacerla redundante, y aun no he visto un eléctrico al que se le haya roto un sistema de frenado regenerativo, pero coches con sistema hidráulicos que hayan fallado y se haya matado gente he visto varios accidentes.
El Opel Corsa viejo que tengo tiene frenos ABS, o sea, a veces frena y a veces no, o sea, frena "aveces".

Editado. Bueno, tal vez el chiste no se entiende en español peninsular. En Canarias pronunciamos "a veses", no "a veces".
El freno eléctrico está bien y tiene algunas ventajas, pero no puede ser el único sistema. Por otro lado la frenada es menos precisa cuando es puramente eléctrico, se pierde el feeling y es más imprevisible en condiciones de adherencia delicadas. Cuando trabajan de forma coordinada igualmente la combinación o el tránsito de uno a otro también lo hace poco predecible en situaciones irregulares
Pero tiene AI o no???

menéame