Hace 14 años | Por andresrguez a levante-emv.com
Publicado hace 14 años por andresrguez a levante-emv.com

Justito en la selectividad y la mitad de suspendidos en la Secundaria. El sistema de enseñar las Matemáticas provoca en los alumnos que vean esta materia como un galimatías. Se les enseña a resolver complicadas ecuaciones que luego no les sirve en la vida real cuando lo que deben aprender es a deducir y razonar.

Comentarios

D

#13 Yo la primera vez que me enteré de que servían para algo útil fue después de la carrera, ya programando ordenadores. Concretamente haciendo una aplicación para medir dimensiones de fincas (montes en concreto) a partir de unas geocoordenadas. Obviamente lo tuve que volver a estudiar porque ya no me acordaba de nada. Ahora bien, esta segunda vez lo aprendí todo muy rápido y hasta le encontré el gustillo.

l

#13 Yo propongo una explicación más amplia: las integrales sirven para multiplicar cantidades variables. Si el agua sale del grifo a una velocidad constante y quieres saber cuánta agua tendrás al cabo de 5 minutos, multiplica la velocidad con la que sale por el tiempo, y punto. ¿Pero qué haces si la velocidad del chorro está cambiando todo el tiempo? Haces la integral de la velocidad multiplicada por el tiempo (bueno, dt para ser exactos). Las integrales son "supermultiplicadores" y como en la naturaleza las cosas no se quedan quietecitas para que puedas multiplicar en plan simple, no hay más remedio que usarlas.

Las matemáticas no son nada fáciles de enseñar, y aprender la mecánica a base de horas de práctica es inevitable a menos que seas un genio. En lo que sí estoy de acuerdo es en tratar de motivar dando al menos ejemplos de para qué sirve. Por ejemplo, los senos y los cosenos se usan para programar reproductores de mp3, DVD, móviles, radares, y se usan en videojuegos para la iluminación, para rotar objetos, y muchas otras aplicaciones.

susa

#2 el que viene de otro siglo yes tú chaval.

zeioth

Estoy completamente con #2 . Desgraciadamente no se enseña la utilidad de las matematicas, se enseña porque o lo aprendes, o te quedas en secundaria hasta los 25.

Serjpinski

#6 #9 Si quieres saber de qué van las matemáticas échale una ojeada a esto: http://box.jisko.net/986204
Es de primero de carrera. Puedes saltarte las partes de cuentas y quedarte con la idea.
Y verás que en las matemáticas hay más (muchas más) letras que números

Despero

Como dicen por ahí, como #1, ¿Galimatias?
¿Aprender que es un ángulo y que es su seno y su coseno es un galimatias?

Lo que pasa es que, a diferencia de la lengua, la historia, la geografía, etc, las matemáticas, como la física son cosas que solo se comprenden cuando se estudian. En tu cabeza hay muchas cosas flotando y se posan lentamente, pero para eso hay que estudiarlas con mucha antelación al examen. Yo por ejemplo, he aprobado en la universidad examenes en septiembre de cosas que me había estudiado para febrero y que en su momento no entendía en absoluto.
La física es, por ejemplo, otra de esas asignaturas. Y no es complicado en absoluto, por que son cosas, como la caida de un cuerpo, que puedes ver tu mismo con dejar caer el bolígrafo. No hay que hacer malabares, simplemente, hacer eso que ninguno de nosotros, ni las generaciones pasadas, ni las futuran han hecho o harán: Estudiar cuando te lo dice el profesor.
Por que, además, tiene un componente practico que no tiene la historia, por ejemplo y que en lengua solo vemos en el análisis de oraciones, que ¡oh sorpresa! tambien se le da como el culo a todo el mundo: y es la aplicación de tus conocimientos teóricos a un problema practico.
Lo dicho, puedes meterte los reinos de taifas en la cabeza a una hora del examen, pero, al igual que no puedes aprender a dibujar profesionalmente en una hora, por que tienen algo que no tiene la lengua o la historia: Necesita práctica, y no hay atajos o caminos cortos.

De hecho hay casos de gente que sufre hasta casi un retraso, que sacan buenas notas en estas asignaturas, por que no requieren memoria sino hábito, que es otro tipo de memoria.

#8 Hice el jueves un examen de 6 horas de cálculo en el que no he usado más que letras, ni un solo número. Así que sí, siginifica muchisimo menos que para la literatura sus letras.

P.D: Lo dice alguien que no entendió perfectamente hasta primero de carrera que era eso de una integral o una derivada. Lo dice alguien que ha empezado a aprender matemáticas solo cuando ha empezado a usar papel y lapiz para intentar sacar un problema.

tanger

A #6 y a los que os preguntais para qué sirven las matemáticas, os recomiendo que leais "El hombre anumérico" de John Allen Paulos, que explica las consecuencias que tiene desconocer los conceptos matemáticos en la vida real.
http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_anum%C3%A9rico
Respecto a la la notcia, creo que muchas veces se da poca importancia a la resolución de problemas, cuando por mi debería ser un aspecto básico. Hay muchos problemas que técnicamente no son nada difíciles, con el nivel de la ESO se pueden resolver sin problemas, pero que no son obvios en absoluto. Dar a resolver estos problemas a los niños (quizá 1 al mes), les podría ayudar a ver las matemáticas de otra forma, les enseñaría a pensar y además la satisfacción que da resolver un problema de estos es enorme, cosa que les motivaría. En mi instituto, por ejemplo, hacíamos un concurso de resolución de problemas, incluso alguno con solución abierta, que me ayudaron muchísmo a aprender a pensar.

D

#6 Pues cada uno a lo suyo. Tú, a escribir sin parar, que lo haces muy bien.

D

#6 Ya puestos... ¿es posible leer alguno de esos cuentos eróticos que sugieres?

Delapluma

#44 cómo no, aquí te pego el enlace de mis pequeñas creaciones:

http://www.todorelatos.com/perfil/7151/

Tienes suerte, hoy mismo he sacado uno nuevo, con personajes nuevos. No te dejes amedrentar porque haya muchos... si quieres un consejo que te doy como la autora, los anteriores al año 2008, casi que puedes pasar de ellos o leerlos cuando ya te hayas acabado los demás. ¡Espero que te gusten!

D

#48 ¡Caramba, felicidades! Sólo me ha dado tiempo a leer el primero (el último) pero me he guardado la página en favoritos... ¡están genial! Absolutamente recomendables para el resto de meneantes.

Delapluma

#58 ... lo siento. No pretendía ofenderte, sólo contar que las matemáticas y yo somos incompatibles. Me hubiera gustado que fuese de otro modo, pero no pudo ser. El resto de asignaturas muy bien, y yo no era precisamente una niña rebelde ni buscabroncas, siempre fui bastante empollona, pero las matemáticas, cuando las aprobaba, era con suficiente pelado, y ya daba palmas con las orejas. Hoy día, me siguen dando miedo, te lo aseguro, un miedo de muerte. Antes preferiría enfrentarme a una entrevista de trabajo de seis jueces y cuatro horas de duración, que a un examen de nivel de primero de BUP. Para mí, era como intentar traducir el chino, no entendía nada. Yo no digo que no sean necesarias ni mucho menos que haya que quitarlas... digo que a mí, particularmente, no me motivaron jamás para aprenderlas, nadie logró nunca enseñármelas. Podía pasarme tardes enteras delante del libro intentando entender algo, y sólo sacaba una cosa en claro: que mi cerebro venía sin aptitudes de cálculo y al parecer, ya no estaba en garantía para cambiarlo.

El problema era ante todo mío, nunca supe restar uno de trescientos sesenta y cinco, siempre he sido una ceporra para las matemáticas... pero creéme que me hubiera gustado encontrar a alguien que me hubiera enseñado que no había que tenerlas miedo y me las hubiera hecho entender. Pero eso, no significa que yo esté en contra de su enseñanza.

#60 ¡Gracias! Me alegra mucho que te haya gustado, gracias por leerlo.

frankiegth

Para #68.

364.

D

#6 como un estudiante de ciencias, adorador de las letras, programados, bibliotecario, y sabedor de que una buena programación da el mismo placer que un buen libro, siempre me dan pena los comentarios de los literatos en los artículos sobre ciencia.

Curiosamente la gente de ciencias pura lee y sabe apreciar el arte, pero los de letras pocas veces pueden apreciar el valor de la ciencia y sus "lenguajes".

Es una pena que el deprimente sistema educativo y la enseñanza de las matemáticas se reduzca siempre a comentarios de alguien que estudió letras puras odiando matemáticas.

Yo no sé si el sistema era malo, si el profesor era gilipollas, o las mates son difíciles, pero sí sé que el que las suspendía no solía ser el mejor estudiante y el que mejor se comportaba del mundo.

Puede que en el instituto o en el colegio no entendiera para qué servían, pero ahora con 30 años doy gracias por una educación primaria en ciencias, matemáticas, física, y química, cosas que me han ayudado a avanzar ahora en mi vida, y en mis estudios, sobre todo con la informática; y bueno, en las bibliotecas más de una vez me han salvado el culo en ciertos aspectos que mis iluminados compañeros de letras no dan la talla.

Lo peor es lo votado de tu comentario, porque el otro día se votaba una noticia de que el latín no servía de nada, la filosofía su enseñanza no servía de nada, y en definitiva, como cuatro iluminados sigan destripando la educación según sus "aburriciones" vamos listos.

susa

#6 ten en cuenta que no todo el mundo vale para todo, cada cabeza vale para unas cosas y no para otras. Puedes ser horroroso en mates y muy bueno en otra cosa. El problema es que se asocia saber mates con ser listo y no es así. Aunque la inversa se cumpla.

D

#6, Don Aquilino sólo quería hacértelo.

frankiegth

Para #62. Estamos hablando de matemáticas. Las pajillas mentales al fondo a la derecha, gracias. Además meterte con Delapluma es una ofensa mayor al buen gusto.

D

#79 Pagafantas.

frankiegth

Para #83. Y con burbujas y a mucha honra.

frankiegth

Para #6. Delapluma, si quieres aprender matemáticas tienes que venirte a los paises nórdicos. Los libros del bachillerato son muchísimo mejores que en España. Aprendí a derivar e integrar con ellos yo solito; con los libros equivalentes en castellano nunca me fue posible.

Lo que falla en España para enseñar correctamente matemáticas es buena didáctica, metodólogia y profesores preparados. Todo eso falla en España.

Conozco a una Biologa que en la universidad de las Islas Baleares las pasó canutas para aprobar justito análisis matemático. Estudió conmigo en la Universidad de Oslo, se matrículó de varias asignaturas de matemáticas, empezando por la más básica, aprendió un monton y saco muy buenas notas. Mis notas no fueron tan buenas como las suyas, pero tambien aprendí mucho y las aprobé; y nunca me he considerado bueno para las mates, como tú.

Esto que te cuento yo tampoco me lo creia. Para entenderlo hay que venir aqui y experimentarlo. No entiendo porque no se exportan los métodos de enseñanza de los paises que tienen menor fracaso escolar y universitario en estas asignaturas.

Aqui he aprendido que las matemáticas son accesibles para cualquiera. Te enseñan a resolver problemas, a pensar con lógica y no a memorizar un millon de conceptos con hacen los libros de texto españoles desde los primeros cursos.

Ánimo, Delapluma. Con tu encanto y genio para expresarte demuestras que no te falta intelegencia alguna para descubrir la belleza que ocultan las matemáticas.

f

#6 Yo, en Matemáticas, sólo podía pensar que para qué cuernos servía coger dolor de cabeza y acabar llorando de impotencia por no entender ni torta, cuando existía un milagro técnico llamado "calculadora" que lo sabía hacer todo por mí.

Pues si llorabas de impotencia por no saber hacer lo que hace una calculadora (¿dividir? ¿hacer una raíz cuadrada?) me parece que el problema no eran las matemáticas: eras tú.

Como ya han dicho más arriba: si en pleno siglo XXI medio país se echa una llorada espantosa por las matemáticas de bachiller, no se de dónde van a salir los ingenieros. Habrá que traerlos de la India, donde no lloran tanto.

Menudo futuro más negro tiene este país.

c

#1, Precisamente, en lo de "totalmente mecánico de resolver" está el problema. Cuando resuelves cosas de "forma mecánica" ni piensas ni razonas. Resolverás problemas pero no sabes absolutamente nada, y cuando cambien un mínimo las condiciones del problema estarás totalmente perdido.

D

#1 Si, en esencia son sencillas, pero si no te explican el por que de esos conceptos y no te dicen para que sirven, no captas el interés del alumno. El alumno solo ve una serie de símbolos y conceptos abstractos que no sabe de donde han salido ni para que sirven. El profesor se limita a decir "que si hombre, que los números i son muy útiles", pero el alumno solo se queda con la copla de que i es la raiz cuadrada de -1 y que eso, en las matemáticas "tradicionales", es una indeterminación y no existe, y por lo tanto no le ve la utilidad y no lo entiende (yo sigo sin saber para que sirven los números i...). Por ello, mucha gente ve las matemáticas como un galimatías incomprensible de conceptos abstractos, y pierde el interés.

D

#1 Pero tambien es cierto que las matématicas de una ingeniería son mucho más bonitas que las del instituto. A mi no empezarón a gustarme de verdad hasta que me metí en informática. En el instituto yo era alumno de 5 pelao en mates porque me resultaban soporiferas.
#24 Los complejos son útiles, por ejemplo, para estudiar los circuitos en alterna

D

#18 lee #24

kickback

#82 Sí, lo leo y estoy de acuerdo con ello, pero yo hablaba de utilidad en otro sentido.
Si un "profesor" me planta en la pizarra "i" y lo único que me dice es que es la raíz cuadrada de -1, yo me quedo igual. No lo entiendo y no me resulta "útil". Considero que una buena explicación en cualquier materia debe relacionar un concepto con otros y acudir a ejemplos cuando la ocasión lo requiera y lo permita. Si alguien se abstiene de darme la explicación pertinente no me es útil en absoluto saber que i es la raíz cuadrada de -1, porque no lo entiendo.
Cuando hablo de "utilidad" lo hago en un segundo sentido, en el de decir a los alumnos "uy, no tenéis que despreciar las matemáticas/la filosofía/la lengua porque es útil". No, no tenéis que despreciarlas y punto, aunque en vuestra vida no sepáis sacarle un rédito inmediato. No vas a extraer nada que te sea de utilidad inmediata por saber distinguir un complemento de régimen de un circunstancial. Sin embargo, salir de la ignorancia, saber algo más, independientemente de su utilidad, es algo bueno per se. Y eso debería transmitirse.

frankiegth

Para #24.

El número i tiene usos prácticos en ingenieria electrónica y teóricos en mecánica cuántica.

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_complejo#Aplicaciones

marioquartz

#85 Muy bien ¿Y?

YO cuando tenga que calcular el IVA de una factura no necesitare usar i ni para ninguna otra función de auxiliar administrativo. Para mi vida ordinaria el numero i es irrelevante. Es como si no existiera.

Un ingeniero electronico usa y necesita saber que es i. Un estudiante de secundaria que luego va hacer facturas y presupuestos nunca, nunca, va a utilizar i.

kickback

#87. Eso no prueba que no debas enseñar a un estudiante de secundaria el significado de i

D

#87 El número i aparece incluso en ecuaciones de segundo grado. ¿Tan exótica te parece una ecuación de segundo grado? Por otro lado, el número e, muy relacionado también con el tema de los números imaginarios, surgió en relación con el cálculo de intereses compuestos. ¿Esto también te parece exótico?

Los números imaginarios son a mi juicio uno de los temas más apasionantes de las matemáticas (dentro de mi nivel de simple "curioso", los expertos conocerán bastantes otros). Precisamente son algo que, si se explicara de la manera correcta e incluso el contexto histórico en el que surgieron, podrían animar a bastante gente a estudiar matemáticas. El problema es que se suelen explicar (cuando se explican) de una forma bastante seca y axiomática (como casi todo), sin que el alumno comprenda la "inevitabilidad" del uso de los mismos, es decir, que llegar a desarrollar el concepto de número imaginario era tan inevitable como el desarrollo del concepto de número negativo, que hasta hace relativamente poco no eran considerados números "de verdad".

marioquartz

#98 reconozco que no son tan exoticos, pero no son tan comunes como para darlo en Secundaria. En Bachillerato o en los FPs de Administración, pero no es secundaria.

frankiegth

Para #87. ...Muy bien ¿Y?...

La y es la vigesimoctava letra del alfabeto español y la vigésima tercera consonante. Su nombre es ye o i griega.

D

En mis años mozos, estuve apuntado a una academia durante varios meses para poder aprobar las matematicas de secundaria.Tuve suerte, no era como una academia de las que buscan el dinero, el hombre, era un genio.

Estaba cansado de no entender una mierda por eso me apunté. Como sería el profesor que me sorprendio como podía disfrutar de ellas a un nivel que jamás en mi vida he visto. Tanto es así, que al finalizar mi adiestramiento, salí de allí haciendo derivadas, integrales y limites punta pala sin esfuerzo, de forma mecanica como si fuera respirar, con una facilidad que hasta mis padres alucinaban como un "ceporro" podía dominar de semejante manera la materia.
Todo gracias a gran maestro y pedagogo del profesor que , primero sabía como enseñar, segundo sabía y conocía tus puntos débiles para reforzarlos y tercero te machacaba a ejercicios para que los hicieras de manera mecanica que no supusiera esfuerzo mental.Como cuando aprendes un idioma y al principio necesitas traducirlo para entenderlo hasta que lo dominas y no necesitas traducirlo a tu idioma nativo para enter.Y así fue , aprove las matematicas y con nota, algo que jamás pensé.

El hombre enseñaba varios niveles de matemáticas (hasta universitarios) y joder,eramos pocos pero todos saliamos , como él decia "máquinas" del dominio que teniamos. Fue un placer aprender de esa forma, empezaro a gustarme un tema que odiaba con todo mi alma. Cuando alguién disfruta, tiene pasión , le gusta , te transmite todo eso, tú solo te preocupas de aprender , haciendo que te superes cada día sin casi sin que te des cuenta.

PD: como dice #1 coger vaselina XXXXXXL para las matematicas de ingenieria.

marioquartz

#1 desde que di esas cosas no he vuelto a usarlas. Es que ni siquiera recordaba que las habia dado. Y en el mejor de los casos solo recordare detalles muy basicos. Y lo mejor de todo es que me morire sin usarlas.

D

El problema es que en el siglo XXI tenemos un sistema educativo del XIX.

alexmoratalla

#4 que va! en el siglo XIX el sistema era bueno, lo malo son las modas del siglo XXI como la pedagogía, y estas cosas de eliminar el cero de las notas para que el alumno no se deprima.

ElPerroDeLosCinco

A lo largo de mi vida, calculo que habré recibido clases de matemáticas (llamadas de una u otra forma) durante unos 14 años. Y durante todo ese tiempo ningún profesor supo transmitirme el menor interés por la materia, o hacerme entender su necesidad. Es ahora, cuando hace bastantes años que he terminado la carrera y aprendo por mi cuenta sobre los temas que me interesan, cuando entiendo la belleza y la fuerza de las matemáticas.

Triste pero cierto.

D

Mi sobrina de 8 años ha llegado a casa la semana pasada contando que toda la clase había suspendido un exámen de mates. Esto me hizo recordar viejos tiempos y veo que nada ha cambiado. ¿Puede ser que todavía haya 'profesores' que no asuman como un fracaso personal que toda una clase les suspenda un exámen? ¿No habrá quien les despida a ellos por incapaces? Los conocimientos en una materia no garantizan que uno sepa comunicar y explicarla.

natrix

#12 ¿Tu sobrina de 8 años también escribe "exámen" con tilde?
Todos tenéis razón, el sistema educativo es una mierda.

D

#14 De eso estamos hablando, de la capacidad de algunos para ponerse constructivos y no seguir contagiando su depresión sociópata.

c

Rafael Crespo... que gran hombre. Fue profesor mío de matemáticas (como no) en la carrera (Ing. Técnica de Teleco) antes de ser decano. Recuerdo las palabras que nos dijo cuando, a mitad de curso, fue elegido decano de la facultad de matemáticas y tuvo que dejar la docencia.

Este será el último día en que les daré la asignatura de Matemáticas. No se si lo sabrán pero he sido escogido para ser decano de la facultad de matemáticas. Por supuesto es algo que quería, por eso me presenté, pero una de las cosas que lamentaré será dejar de darles a ustedes esta clase, con la que tanto he disfrutado y en la que he intentado aportarles algo del amor que siento por las matemáticas. La puerta de mi despacho siempre estará abierta a ustedes.

Sí, por supuesto el discurso no es literal, pero muy aproximado. Habiéndolo conocido personalmente puedo decir que la Universidad ganó un muy buen dirigente, pero perdió, espero que sólo por un tiempo, el que él desee, un genial profesor. Era imposible no esforzarse por encontrar una porción del interés que él transmitía.

Fue de su boca de donde conocí varias anécdotas, como la suma de los primeros 100 números de Gauss, o la referente a Niels Bohr, sobre cómo calcular la altura de un edificio con un barómetro. Os las recomiendo efusívamente, las dos tienen la moraleja de enseñar a pensar, pero con la necesidad de saber hacer cálculos mecánicos. Que es lo que defiende mi admirado Rafael Crespo.

Cetrus

#34 Pues lo siento pero no. Todos los profesores y todos los libros explican lo primero esas cosas, pero las tablas de multiplicar hay que sabérselas sí o sí y de memoria.

Lo que no puede ser, como dice #31 es que los niños pasen de curso sin haber memorizado nada, ni haber usado nunca su capacidad de razonamiento ni haber realizado ningún esfuerzo. A la escuela uno va a formarse. Para divertirse están todas las horas fuera del colegio.

capullo

#34 Mi hermana de 8 años no entiende conceptos absolutamente básicos de matemáticas. Con ella están creando otra "odiadora" de los números. Ella es incapaz de conectar la un problema sencillo del mundo real con los números del papel :-

C

Yo estoy totalmente de acuerdo con este estudio. Estudio en Alemania Empresas y todos, todos las matematicas que tenemos consisten en ejemplis de la vida real, nada de ecuaciones largas y funciones imposibles, para eso tenemos la calculadora y las fórmulas en un papel. Lo importante es saber para qué y por qué sirve lo que aprendes y verlo reflejado en ejemplos tan reales motiva el doble a los estudiantes.

Klaproth

Las matemáticas son el lenguaje del Universo. Todo puede explicarse, reducirse, mejorarse, entenderse, construirse... con las matemáticas.
Las matemáticas están en todo
-Impuestos
-Compra
-Sueldo
-Estructuras civiles
-Carreteras
-Industria Textil
-Industria alimentaria
-Industria Quimica
-Coches
-Combustibles
....

Todo eso no estaría al nivel que está ahora si no fuese gracias a la maravillosa herramienta de lenguaje que significan las matemáticas.
¿Que no son bonitas? Para gustos colores. A mí me apasionan.

llorencs

Los que dicen que las matemáticas no se enseñan correctamente, con los que estoy de acuerdo, les propongo un juego.

¿Qué método consideran que es correcto para enseñar las mates y se capte el interés del alumno?

Con física y eso me parece más sencillo hacer enseñanzas alternativas que atraigan a la gente, pero las matemáticas que son bastante más abstractas, ¿cómo lo logras?

D

#11 Facil. Mira como se dan en primero de carrera en una ingeniería, simplificalo adecuandolo a las horas que tienen y ya lo tienes. No es aprenderse la fórmula ni los procesos, es saber por qué se aplica.

Por lo demás, al menos en los alumnos de ciencias, las actuales matemáticas deberían dividirse en dos asignaturas, una por la parte del cálculo y otra más de álgebra. No tiene sentido que los alumnos de ciencias den más letras que ciencias, saliendo sin base matemática y con poca física.

pichorro

¿Nadie va a decir que la raíz del problema se encuentra en la nula motivación que los niños reciben por usar el cerebro?

Si esperamos que chavales y chavalas de 14 años comiencen a pensar de forma ordenada y abstracta estamos apañados. O empezamos mucho antes, desde la más tierna infancia, a motivarles a usar el coco o cualquier pequeño obstáculo intelectual les parecerá una montaña imposible de afrontar.

Si llegan a la ESO sin haber pensado jamás... difícil remedio tienen...

StuartMcNight

Se les enseña a resolver complicadas ecuaciones que luego no les sirve en la vida real.

¿En serio habéis seguido leyendo después de eso?

Las matemáticas no sirven de nada si luego vas a dedicar tu vida a las letras o a trabajos que no requieran estudios técnicos. Pero exactamente igual que para lo que nos sirve a la gente de ciencias hacer los famosos comentarios de texto o tener que conocerme de memoria los nombres de la Generación del 27.

Quizás incluso menos.

Sinceramente ya cansa y mucho. Que le pregunten al autor del artículo sin esas "complicadas ecuaciones" que le enseñaron en el colegio como pretende conducir un coche, volar en un avión, encender la tele, encender la luz o hasta vestirse. Se debe pensar que las maquinas funcionan porque los ingenieros les leemos sonetos de Garcilaso de la Vega.

marioquartz

#75 comparar los limites que se aprenden en matematicas con los limites en el codigo de trafico... en fin.
#63 te he votado sin querer. YO no necesito saber lo mismo que el ingeniero que diseño el ordenador que estoy usando. Pero hasta mi abuelo sabe usar (lo minimo, eso si) un telefono movil.
No es necesario que todos sepamos todo de todo. No es necesario que todos seamos ingenieros.

D

Pues yo de los profesores que guardo mejores recuerdos son de los de matemáticas.

Supongo que no es la típica asignatura que la puede dar cualquiera, y igual es que he tenido suerte, pero siempre he tenido la impresión que son gente que disfruta enseñando.

Forni

A mi me mató una profesora cuando nos presentó una formula referente al comportamiento de ondas (no recuerdo cual era exactamente) y le dije q no la entendía, si me podía explicar de donde venía. Su repuesta: "mmm esto viene de unos científicos que se han tirado sus años estudiando el comportamiento de las ondas y han llegado a esta fórmula. Aprendetela así, no te hace falta saber más"

volandero

Mi relación con las matemáticas se rompió definitivamente el día en que, mientras explicaba algún tipo de operación que yo no sabía ni por dónde coger, se me ocurrió preguntarle a mi profesor "y esto... ¿para qué sirve?", recibiendo la maravillosa respuesta: "para no hacerte repetir curso".

Que viva el profesorado vocacional.

(...aun reconociendo que tuvo su gracia).

sinKA

Pues sí, es una mierda y la culpa la tienen los profesores. Yo en primaria las cogí absoluto pánico, no las entendía, tenía a un gilipollas como profesor y prefería tener una hoja con números inventados a no entregar absolutamente nada.

Desde aquel día, fue un muerto que tuve que llegar hasta que terminé la ESO. Obviamente, sólo me quedé con sumar, restar y multiplicar.

Ahora me estoy preparando para la prueba de acceso a grado superior y un amigo de bachillerato me enseña (o me hace recordar) ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas, trigonometría,etc. Y la verdad, la satisfacción de entender y realizarlas es muy grande, pero el gran problema esque nos enseñan las matemáticas como algo sistemático y eso es LO PEOR. Está bien y es la mejor forma para coger práctica, pero luego no sirve más, porque te plantan un problema y no sabes afrontarlo, no sabes pensar y no sabes cómo solucionarlo. Y eso es lo que tendrían que cambiar.

A finales de la ESO tuve un profesor (no sé si era catedrático). Pero tenía un concepto de las matemáticas diferentes, no se basaban en las de siempre, sino que todo eran problemas y tenías que deducirlos, aunque fuese razonando o con dibujos, luego si eso te daba la fórmula o te la explicaba, pero el primer paso era pensar.

pichorro

Nota general ante tanta repetición cansina del término "matemáticas de ingenierías": no sólo los ingenieros usan las matemáticas. ¿Qué os parecen los físicos, químicos... o los propios matemáticos?

D

#39 Supongo que, si alguien ha pedido un ejemplo, y me veo capacitado de darle uno, le daré el ejemplo que conozco, que es el de las ingenierías.

Estoy casi seguro de que alguien de matematicas dará un ejemplo mejor que el mío, para eso meneame es abierto y podrá darme la réplica.

pichorro

#49 Por supuesto. No quería personalizar mi comentario sobre nadie en particular. Cada uno cuenta su experiencia personal.

Me limitaba a señalar que, pese a los numerosos comentarios sobre "las matemáticas de las ingenierías", hay otras carreras en las que también se estudian. Y de hecho, si nos ponemos a poner ejemplos, una ingeniería no sería el mejor, puesto que se encuentran muy alejadas de las que un matemático estudia.

D

El problema de las matemáticas (de su enseñanza) es que te enseñan el "cómo" y no el "para qué"

Es muy bonito el saber integrar, pero estoy seguro que el 80% de la gente no sabe que una integral es el cálculo de un área.

estoyausente

Pues yo creo que el interés de los chavales por las matemáticas no sólo depende del profesor, sino del propio alumno, sus capacidades, intereses, motivaciones...

A mi me encantan las matemáticas y puedo decir que he tenido muy buenos profesores de matemáticas, o al menos así los valoro (algunes realmente geniales).. Sin embargo, mis compañeros de clase con los que compartí materia desde los 6 hasta los 16-18 años no todos compartian ese gusto. ¿acaso los profesores eran mejores conmigo y peores con los demás? No.

D

Me tiré dos años de carrera de ingeniería haciendo ecuaciones diferenciales.
Tres años después un amigo mío que estudiaba físicas me dijo que las ecuaciones diferenciales describían casi todos los fenómenos de la naturaleza. Me puso varios ejemplos. No podía creerlo... Nunca nadie me había explicado eso.

La enseñanza de las matemáticas está en manos de "formalistas". Mucha sintaxis, poca semántica. La "belleza matemática" no existe desconectada del mundo real.

andresrguez

Luego nos encontramos que uno llega a una carrera como Biología y se encuentra en primero con Matemáticas de Ingeniero, en lugar de unas matemáticas aplicadas a las ciencias biológicas.

c

#25 ¿En qué universidad?

Lambda

#25 Las matemáticas de ingeniero, son, a mi parecer, matemáticas básicas. Son las que permiten aplicar en la vida real, lo aprendido durante años. Mas allá, solo queda lugar para más teoria, mas abstracción, demostraciones, y más demostraciones.

D

#25 A saber qué entiendes tú por matemáticas de ingeniero...

elsusto

A veces un compañero me explicaba como iba una operación de matemática , mejor que el profesor .

bastmuld

Ahora mismo, me han servido mas las cosas aprendidas en matematicas, que saber analizar la sintaxis de una frase.
La gente tiene miedo de lo que no conoce.

keaton

Las matemáticas, son fantásticas, yo sin ellas ahora mismo no tendría trabajo, y simplemente mi trabajo consiste en multiplicar y dividir matrices, pero cuando esas multiplicaciones y divisiones te acercan a tener los datos suficientes en el cotejamiento del cáncer de próstata para saber sonde está exactamente y el patrón que está siguiendo desde que se formó, es decir ves la implicación práctica que llegan a tener, entonces las matemáticas te gustan y a la par te apasionan.

marioquartz

#70 pos muy bien. ¿Y? Ahi trabajos que con aritmetica basica les sobra. Lo siento pero no todos vamos a ser ingenieros.
En el Grado Medio de Gestión Administrativa, en donde se aprende a ser auxiliar administrativo hay asignaturas en las que usas matematicas. Y nunca, repito NUNCA use matrices, integrales y demas ralea.

He calculado algunas areas y no he usado integrales, ni parecidos.

Quien quiera ser ingeniero mi enhorabuena. Le felicito. Pero me la suda las matematicas que use.

a

Ahora la panacea se llama "competencias", ¿pero cómo vas a enseñar a nadie que si das 50 euros y compras por 30 te devuelven 20, sin enseñarles que [50-30=20]?¿donde esta ese GURU que esta todo el dia pariendo ideas?. Las mates son una herramienta como un martillo o una llave de ruedas. Otra cosa es que se estudie en esos paises tan avanzados ¿Cómo se enseñan? y en que contexto? Que si el profesor le dice al niño que raiz de 9 es 3, no vayan los padres a pegarle al profe por si los ha insultado. O que los alumnos salgan a las 14:00 h del centro y se peguen hasta las 3 de la madrugada viendo la tele. Los estudios didacticos que sean al completo y se cambien no solo las programaciones (llevamos años con un sistema maravillosisimo que funcionó en otros paises, y en este ha sido un total fracaso)sino algo mas. Si no seremos durante muchos lustros mas la cola de europa.

dale

"Existe la idea (perversa) de que las nuevas tecnologías sustituyen habilidades de razonamiento. Facilitan la tarea reproductiva pero no la especulativa. Pero no coartan la formación; bien usados facilitan el aprendizaje" apunta mientras que el profesor Conejero comenta que "deben dominar el cálculo mental. Cuantas más herramientas tengan en la cabeza mejor resolverán los problemas".

Bien, estoy bastante de acuerdo con este argumento. Pero también he de poner mi opinión como docente del área de teoría de la señal y comunicaciones: Existe la perversa idea entre los profesores del Área de Matemáticas que Matemáticas sólo es aquello que ellos imparten. Y no es cierto: se puede decir que el 99% del temario de las asignaturas que yo imparto (teoría de la señal, comunicaciones digitales y teoría de la información) son conceptos matemáticos aplicados al mundo de las telecomunicaciones (en el sentido más amplio). Muchos docentes son incapaces de asumir que algo que huela lejanamente a aplicabilidad sea, en realidad, matemáticas aplicadas.

D

Salvo que vayas a una ingenieria lo que aprendes en secundaria no sirve para nada. Y sin embargo, hay tanta estadística (entre otras cosas) por aprender que tendría una utilidad real....

marioquartz

Dime una, repito: UNA, sola utilidad real de i para cualquier persona mayor de 16 años en cualquier localidad de España. Utilidad real, no una curiosad que puede entrar en el apartado de cultura general. ¿Alguna persona no-ingeniero va a utilizar alguna vez en su vida i? ¿Mi abuelo ha usado alguna vez en la practica, y siendo consciente de ello, i? ¿Lo he usado yo? ¿Lo usare yo?

D

#94 Dime una utilidad de saber quién escribio El Quijote...

D

Pues yo tengo que decir, y me entristece hacerlo, que no he tenido un buen profesor de matemáticas en toda mi vida, todos han sido pésimos. Creo que las matemáticas son una disciplina que requiere de un tipo de persona concreta para que te la puedan transmitir. No todo el mundo debería dar matemáticas, son demasiado importantes como para que un "matao" que sabe mucho de ellas pero no tenga ni zorra idea de como enseñártelas te toque de profesor.

D

Una vez vi unos ejercicios interactivos de matemáticas CUALITATIVAS.

¿3/4?
__________________________

__________________

Eran una maravilla, buscaban que la persona desarrollara una INTUICIÓN natural por las matemáticas, velocidad vs precisión.

D

Yo jamás comprendí la trigonometría hasta que descubrí el juego Silent Hunters III!.

editado:
Aunque bien pensado, tampoco la comprendo demasiado ahora.

D

El chaval de la foto tiene pinta de estar pensando en esto:

Si A implica B y C implica D... qué tiene que ver E en todo esto? uhmmm sea épsilon mayor que cero, entonces tenemos que si x e y están más cerca que delta, f de x y f de y... no lo entiendo.

akhusekhmet

lean "El Hombre que Calculaba"... un muy buen libro que nos dio a leer mi profesor de calculo en la universidad...
http://www.librosmaravillosos.com/hombrecalculaba/

Okias

Inútil me parece tener que aprenderme la vida y milagros de Rosalía de Castro, por poner un ejemplo, o tenerme que leer un libro, por cojones, que fascinó a un señor y que por ende, me tiene que fascinar a mi, sin haberme dado la posibilidad ni de refilón, de proponer un libro en concreto o un género.

En mi caso, las matemáticas no fueron las perjudicadas, pero han sido otras asignaturas las que hoy en día me repugnan y por las que anhelaba llegar al curso X para no volver a verlas en la vida.

El problema a mi juicio no está en los contenidos (matemáticas, física, historia...), sino en el sistema del "La letra por mis cojones que entra" que no es más que la continuación del antiguo "La letra con sangre entra".

D

Hay tanta gente que piensa "tantas matematicas y luego no te sirven para nada" por el simple hecho, de que los profesores casi nunca dicen en que se pueden aplicar (lo que lo haria mucho mas entretenido), el 90% de los casos dan la materia a palo seco, numeros y mas numeros que si no te preocupas tu mismo en buscar no sabras en que aspecto de la vida
podrias usarlo. Y no me refiero a sumas/restas...me estoy refiriendo a matematicas a partir de Bachiller.

z

Se puede discutir si sería mejor enseñarlas de otra forma, pero decir que son difíciles es una burrada. El que no sea capaz de aprobar las matemáticas a nivel de secundaria simplemente es porque no estudia o porque no le da la cabeza. No hay que darle mas vueltas. En los exámenes se preguntan cosas muy muy básicas (y cada año más).

angimeno

El problema creo, que está en el sistema educativo por mucho nombre y ley sigue siendo el mismo. Desgraciadamente no se enseña a los niños ni a razonar, ni a pensar por si mismos, lo único que se les invita es a memorizar, cuando existen como alguien dijo, calculadoras y el vida adulta tendrán todo un arsenal de material para trabajar. Por que no se fomenta la comprensión en lugar de de la memorización. Si se sigue valorando un esfuerzo puntual de un examen en lugar de un trabajo en el aula, lo cierto es que mucha gente seguirá suspendiendo.
Odié y odio y las matemáticas, nadie me enseñó a comprendérlas.

chencho12

en youtube hay un tal juanmemol que cada dia explica una cosa de matematicas

susa

já!
los alumnos no dan golpe por la tarde en su casita, y sin estudiar "las mates no salen."
#54 www.lasmatematicas.es

a

Lo del "para que sirve", no solo es en matemáticas, en FP tambien ocurre y mucho, los estudiantes siguen pensando que la FP es para los burros(perdon incompetentes basicos) y no hay ni que coger un lapiz(la mayoria no abre ni el libro). En conclusion, cada 5 minutos la fracesita de marras ¿Y para que sirve?. Efetivamente cuando el juez le diga que iba a 190kh en la ciudad, que tengan las narices de decir ¿Y PARA QUE SIRVEN LOS LIMITES? . Pues para no ir a la carcel. Pues entonces en el caso de la docencia, "para aprobar el curso, y punto". O si no, vamos a tener que dar (100 alumnos x 500 preguntas de promedio por curso) 50.000 explicaciones distintas de para que sirven lo que estan estudiando.

volandero

#75 el caso es que, rebeldías adolescentes aparte, hay gente (como yo) que es incapaz de aprender si no sabe lo que está aprendiendo; yo puedo meterme en la cabeza una retahíla de operaciones, quizás dos, o tres, pero a la cuarta, si nadie me ha explicado lo que es cada una y la utilidad que tiene, lo único que tengo en la cabeza es un barullo totalmente inservible. Y esto mismo aplícalo a cualquier materia.

Cetrus

¿De verdad las cosas tienen que ser divertidas para que merezca la pena aprenderlas?

Perdonanme pero es que aborrezco todo este tratamiento que se le da a la educación. Ahora resulta que los profesores lo que tienen que conseguir es que los estudiantes se diviertan en clase. No que aprendan algo, que adquieran habitos de trabajo o que ejerciten su mente; el objetivo de un profesor es hacer divertida su asignatura y que los alumnos estén deseando ir a clase.

A ver, el colegio nunca jamás va a ser divertido y son muy pocos los alumnos que disfrutan de alguna de las asignaturas que se les imparte. Si mañana se puesiesen clases de táctias de combate en el HALO o raids del WoW, los niños las aborrecerían igual y las considerarían aburridas.

Las matemáticas no son más complicadas ni más aburridas ni más abstractas (al menos durante la ESO y Bachiller) que cualquier otra asignatura. Otra cosa es que las matemáticas impliquen más que ninguna otra asignatura el razonar, que es la habilidad que más nos cuesta a los humanos ejercer. Cuando a un niño se le ponen 20 sumas de cinco números, el objetivo final no es que aprenda a sumar, es que ejercite su mente racional, su memoria, su capacidad de ordenar... todas esas cositas que se dan por supuestas a la inteligencia humana pero que si no se ejercitan se atrofian.

Así que matemáticas repetitivas, aburridas y abstractas por favor. Son lo mejor para ejercitar la mente.

m

#29 Ciertamente, esta es la tercera o cuarta noticias que veo en los últimos días sobre el mismo tema: la culpa es de las materias, la culpa es de los profesores, la culpa es de los padres...

¿Realmente queremos seguir teniendo escuelas? Si tanto nos aburren y tantos problemas nos provocan, cerrémoslas, construyamos unos inmensos parques cercados, con pistas de skate, kioscos, cafeterías, pistas de baile y unos guardías jurados en la puerta. Serían mucho más baratas de mantener para el estado, los niños estarían más felices, a los padres nadie los llamaría ni les daría disgustos con las notas y a los maestros siempre podríamos recolocarlos como guardas de los niños. Las universidades las cerramos y hacemos unos parques temáticos para guiris. Si se necesita algún tipo de profesional ya importamos algunos.

l

#29 ¿nunca te has divertido en clase? a mi eso de que la educación tiene que ser aburrida para que aprendas lo veo una memez. Yo hay asignaturas en las que disfrutaba de lo lindo aprendiendo. Es cierto que también hay que memorizar en algunos momentos y eso no es del todo divertido, pero en el colegio no es todo memorizar.

Personalmente, creo que lo que hace falta, tanto en matemáticas como en el resto de asignaturas, son ganas de aprender por parte del alumno. Yo me sentía muy bien (y me sigue pasando) cuando aprendía cosas nuevas. Tenía compañeros que sólo les interesaba aprobar, entonces ni aprendían ni disfrutaban. Si te gusta lo que haces y lo que aprendes, te creas hábitos de estudio.

Además, personalmente no creo que las matemáticas sean aburridas. Pueden llegar a ser muy divertidas. De hecho, me encantan los puzles, los problemas matemáticos, las curiosidades de los números... ¿no es divertido todo esto? Y que conste que elegí una carrera de letras.

#35, no sé si estás siendo irónico o no.

Cetrus

#67 Claro, pero eso no quiere decir que el profesor se tenga que dedicar a entretenerme. Si un alumno disfruta aprendiendo, mejor que mejor, pero el objetivo primero es que aprenda, no que disfrute. Para que disfrute está el resto del día.

#78 Ya claro, que es lo mismo lo que explicaban Punset o Sagan que lo que hay que explicar en una clase... lo de los primeros es divulgación, lo segundo es educación. Veríamos lo entretenidos que te parecen Punset o Sagan si se ponían a educarte en astronomía o neurobiología, con sus correspondientes términos técnicos, ecuaciones complicadas y demás parafernalia.

Es que sinceramente creo que es una pésima idea decir que la enseñanza tiene que ser divertida, o que lo mejor es que los niños aprendan jugando y demás gaitas. Luego cuando los alumnos son incapaces de razonar, incapaces de identificar un problema (no hablemos de resolverlo) y abandonan cualquier tarea al primer contratiempo, decimos que son unos vagos o tontos o Ni-Ni y nos lavamos las manos. Como si la idea de que la educación es un juego no tuviese nada que ver.

frankiegth

Para #29. Se trata de enseñar las asignaturas de forma interesante a la vez que util.
Hay que tomar ejemplo de los buenos documentales y divulgadores cientificos.

Al estilo Carl Sagan por poner un ejemplo ilustre o al estilo Punset por poner un ejemplo cercano.

Lo que tú propones es el pan de cada día en muchos institutos y universidades y esta avocado al fracaso.

l

Sí, el argumento de "no sirve de nada en la vida real" es muy cansino, y demuestra incultura u odio irracional hacia una asignatura. Si nos ponemos así, prácticamente todas las asignaturas no son útiles, así que mejor no ir a la escuela. ¿Para qué me sirve saber qué es un adjetivo? ¿Para qué me sirve a mí saber quién era Góngora? ¿Para qué me sirve a mí saber que es un peróxido? ¿Para qué me sirve a mí saber el nombre de esas ruinas griegas? ¿Para qué me sirve a mí saber quién era Napoleón? ¡Total, si yo lo único que hago es trabajar en una oficina! Pues todas esas asignaturas, más el latín y todo lo demás, sirve para formarnos como personas, para que tengamos al menos un poco de cultura general y para que podamos elegir lo que realmente nos gusta.

Estoy totalmente en contra de los que se dedican a decir que hay que suprimir esto o aquello porque lo odiaba en la escuela y piensa que es inútil. ¡Qué atrevida es la ignorancia!

1 2