Antes del Holocausto no existía la palabra genocidio. Fue utilizada por primera vez en 1944 por un jurista polaco de origen judío, Raphael Lemkin, que documentó las atrocidades del nazismo y participó en la preparación de los juicios de Nuremberg. Esos procesos sirvieron, a su vez, para sentar las bases de organizaciones como Naciones Unidas, creadas para garantizar la paz tras la Segunda Guerra Mundial (IIGM), amparadas por el lema "nunca más".
|
etiquetas: holocausto , israel , gaza , onu
El mundo no cabe en tan pocas cabezas y sin embargo depositamos nuetro destino en un siempre cuestionable puñado de ellas.
Yo lo llamaría postrarse ante el genocida, que es hijoputismo, más bien