Hace 14 años | Por villols a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por villols a eleconomista.es

Uno de los secretos mejor guardados desde el comienzo de la transición política ha sido la financiación de las organizaciones sindicales. Los sindicatos, tan dispuestos siempre a exigir transpa- rencia a las empresas, a los organismos e instituciones, llevan más de 30 años ocultando sus finanzas, siendo así que la abrumadora mayor parte de los recursos que manejan procede del erario en la...

Comentarios

D

#3 Bueno, describenos tú para que se necesitan ahora mismo y no están los sindicatos. Porque siempre que oigo esa crítica y pregunto hasta llegar al fondo que deberían hacer y no hacen lo sindicatos, al final queda en nada.

Entonces mi pregunta concreta que te hago es ¿Que crees que deberían hacer los sindicatos que no estén haciendo?

#2 Eso está en mano de todos. Criticar que no se financian de los afiliados, sin ser afiliado parece un cierto contrasentido.

villols

#4 Preguntate tu por que razones han plantado huelgas generales a todos y cada uno de los gobiernos que ha habido en España y por qué no lo hacen ahora, creo que ese es un buen comienzo para empezar a preguntarnos que deberían hacer.

D

#5 En todos los gobiernos que los sindicatos han hecho huelgas generales han sido por 'decretazos'. En este caso no conozco decretazos, al contrario, se han aumentado las prestaciones por parte del gobierno.
¿Cual sería el motivo de una huelga general entonces?

villols

#6 Solo la mitad han sido provocadas por "decretazos". El resto ha sido por politicas. Donde estaban los sindicatos cuando el estado inyectó más de 100.000 millones a la banca hace escasos meses?, te recuerdo que esa inyección es 11 veces superior al tan publicitado plan E que pretendia aliviar el paro, y te recuerdo que la inyección a la banca la hicieron con tu pasta y con la mia., donde están cuando se aprueba una subida de impuestos (IVA) que también tienen que pagar los parados, jubilados y pobres??, pues te lo respondo yo, estaban haciendo una rueda de prensa diciendo que aun les parecia una subida demasiado baja.
Que fácil es gobernar cuando las felaciones de los sindicatos al ejecutivo son el pan nuestro de cada dia.

D

#8 Veo pocos cosas reales en el apartado: "Cosas que deberian haber hecho los sindicatos"

#9 Fueron 30.000 y fue un préstamo con aval. Aquí puedes ver como funciona, ya que veo que no lo sabes: http://www.fondoaaf.es/
Entonces ya veo que esais mosqueados con los sindicatos porque no hacen la política que vosotros pensais que deberían hacer.

Lo siento una cosa son los sindicatos y otra los partidos políticos. Muchos quereis que los sindicatos hagan política, pero para eso no están los sindicatos.

D

#11 El problema con los sindicatos es que no se ponen cláramente a favor de los trabajadores. En muchas ocasiones están prácticamente alineados con el gobierno e incluso con la patronal, en cosas que tendrían que estar en oposición total.

D

#11, lo raro es que todos estos curritos que ponena parir a los sindicatos no monten uno en el que se les afilien millones en el primer més. Según ellos hacerlo mejor que los de ahora es muy sencillo por lo tanto tan solo con malvenderse ya tendría a todos los asalariados deseando afiliarse con ellos.

a

#6, y tanto que se han aumentado las prestaciones, A LOS SINDICATOS, que cobran mas del doble de hace 6 años. Pero los sindicados cobran lo mismo y/o estan en el paro, si para ti no es motivo suficiente casi un 20% de paro para exigirle a un gobierno responsabilidades por parte de los sindicatos, eres tu quien tiene que decir cual es el motivo para una huelga. Para mi esta claro. Por que un sindicato debe velar por el trabajador y el trabajo y las 2 cosas se han ido al carajo.

a

#4
++++Cosas que deberian haber hecho los sindicatos:
TRABAJAR
Dejar de cobrar por no hacer nada.
Protestar por la subida de impuestos.
Colaborar en la reconversion de industrias deficitarias.
... un largo etcetera

++++Cosas que hacen los sindicatos:
Vaguear
Cobrar
Protestas políticas
Exigir subvenciones para industrias deficitarias.
De vez en cuando informar a un trabajador al que el jefe putea sobre como debe actuar para defender sus derechos.

Sólo por la última no los echamos a patadas... pero eso no quiere decir que no estemos hasta las narices de sus demás estupideces.

D

El Economista, un periodico interesado en un sindicalismo autentico y que ponga entre la espada y la pared a empresarios.

¿Es eso, o igual lo que le interesa es cargarse a los sindicatos?

ikipol

vivas a la CNT en 5,4,3,2...

Malverro

Erronea, no son todos los sindicatos, la CNT no recibe subvenciones del estado, se financia exclusivamente con las cuotas de los afiliados.

a

#13, por eso mismo no está en las mesas de trabajo ni de acuerdos, se sientan a los que previamente se han comprado con dinero, es decir CCOO y UGT.

D

El artículo se refiere exclusivamente a CCOO y UGT, otros sindicatos como USO ya han pedido que se acaben las subvenciones, sobretodo a lo que en formación se refieren, porque es así como se nutren CCOO y UGT.

ikipol

¡VIVA LA CNT!

r

El esfuerzo titánico del neoconservadurismo por desprestigiar y acabar con los sindicatos desde los tiempos de Reagan y Tatcher, es evidente. Una vez acabado con el enemigo exterior del capital, el comunismo, el siguiente paso era acabar con el enemigo interior, los sindicatos,para campar a sus anchas y dominar la sociedad, controlándola a través de la economía; la dictadura del capital convertiría al neoconservadurismo en dominador absoluto. Esos amagos dieron en parte sus frutos a partir de mediados de los años noventa, cuando la clase trabajadora no para de perder capacidad adquisitiva y de endeudarse con el somentimiento que eso supone.

Una de las cosas que me sorprendió de Obama fue cuando dijo que el debiitamiento de los sindicatos había tenido sus consecuencias en la clase media. Es evidente, el neocnservadurismo, unido al debilitameiento sindical, condujo a una peor distribución de la renta y al debilitameiento de la clase media. Unos aumentaron escandalosamente su riqueza y la mayoría social, la clase media, fue empobreciéndose. Si no se vuelve al equilibrio que la clase media proporcionaba, las consecuencias seguramente van a ser dramáticas, la historia no engaña...