Hace 12 años | Por Ripio a rnw.nl
Publicado hace 12 años por Ripio a rnw.nl

Irlanda pedirá que se le otorgue de manera retroactiva el mismo trato que recibe España, que acaba de obtener de la zona euro un plan de ayuda para recapitalizar sus bancos sin, como contrapartida, un plan de austeridad, informaron este sábado por la noche a AFP fuentes gubernamentales europeas.

Comentarios

d

#7 Me he emocionado con tu comentario, al fin alguien que entiende la magistral jugada de los geniales estrategas que dirigen nuestro pais, un dia mas orgulloso de nuestra dignisima casta politica que dirige este gran pais.

Solo una pega a tu brillante comentario , cambiaria tu "Chunda Chunda Papiropiro paparapapá papiropapará"
por Chunda Chunda Papiropiropiro pararapapá papiroparapa. Sintamonos orgulloso de nuestro gran himno y no mancillemos su letra.

estofacil

#7 No te sabes el himno joder, es : LOlo lolo lololololololó lololó lo lo lolololololoooooooooooo.."

D

#77 Esa es la versión que al final no salió en el BOE

rumplestilskin77

#c-33" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1634053/order/33">#33 el plan de austeridad ya nos lo han impuesto poco a poco cada viernes por la tarde, tanto recortes a nivel estatal como cada comunidad autónoma. #viernesDeDolores #viernesDeRecortes
30 años de PP y PSOE acaban en rescate. A lo mejor hay que ir pensando en soluciones que cambien el modelo a seguir.
el PSOE empezó los recortes en 2010 cuando la prima de riesgo estaba en 100 puntos . Hoy tenemos la prima en 500 y rescatados, ¿funcionan los recortes?
PPSOE sigue haciendo recaer el coste de la crisis sobre la ciudadanía y como bien dice #58 #hayAlternativa

buenísimo el salvemos bankia en Polonia-TV3

anor

#3 " El plan de austeridad ya lo están ejecutando. Lo que ha ocurrido es que al gobierno no le ha temblado el pulso en hacerlo. "

Eso es. El gobierno ya puso en marcha un plan de austeridad hace meses. Ha llevado a cabo unos recortes que sabia que serían exigidos por Europa tras el rescate. Parece una medida estupida porque el resultado para los españoles es el mismo , pero no es ninguna tonteria pues actuando asi el gobierno del PP nos oculta la realidad: no se trata de un prestamo a los bancos sino de un rescate exactamente igual que el de Grecia o Portugal.
A esto yo lo denominaria prestidigitacion o ilusionismo politico.

antroxu

#6 Vaya tontería más grande. Las condiciones exigidas a Irlanda han sido muy duras, para empezar, les visitaron los hombres de negro y les tutelan la economía.

Miguel_Martinez_1

#6 Es un prestamo al FROB
quien-avala-rescate-sector-bancario-decir-inyeccion-dinero-frob#c-2
lo que nos han dicho son los plazos y el interés

D

#11 Difiere mucho que te presten a un 1% o a un 35%, cuando de primeras no se dice nada es que nos van a crujir.

Miguel_Martinez_1

#12 que razón tienes, nos van a crujir y más.

Feagul

#12 Será al 4% como los anteriores rescates de otros países. Y sabiendo que la deuda soberana la colocamos a más del 6%...pero claro. Quien va a tener narices ahora de dejarnos un solo euro si no podemos pagar nuestros excesos¿

D

#6 Parece que las condiciones han mejorado algo con respecto a las irlandesas, que eran una vergüenza (creo que era un interés del 5%). De un plumazo cada contribuyente español se ha endeudado por 5000 euros al 3% de intereses para darle ese dinero a los bancos. Y sin preguntarnos.

c

Normal, el problema de Irlanda era el mismo que el nuestro y las soluciones son diferentes. ¿Será que el gobierno español ha hecho algo bien por una vez?

H

Tenemos la enorme "suerte" (por llamarlo de alguna manera) de que somos demasiado tóxicos para el sistema, muy grandes y nuestra caida seria algo a lo que no quieren enfrentarse. Demasiados sistemas financieros privados tiene capital aqui metido como para arriesgarse y con eso el gobierno ha apretado. Han apretado mas que nada para salvar su culo, pero a priori parece que es algo mejor que lo que se les ha dado a los mas pobres he insignificantes vecinos. De todas maneras no creo que este moralmente bien jodernos menos solo por que somos mas grandes.

g

¿Hablamos de la misma Irlanda que mantiene el impuesto de sociedades en el 15% aun estando intervenida? ¿De esa Irlanda?

Europa es un chiste

D

Y yo también quiero el mismo modelo de rescate que los bancos españoles: que me den el dinero y ya veré si lo devuelvo si algún día gano algo.


En fin...

peseroadicto

Pero si este 'rescate' español eran tan desastroso... ¿Por qué otros países quieren rápidamente copiarlo? Menéame me confunde roll

D

#22 No, es un rescate muy bueno. Se pide una bestialidad de dinero a europa, se regala a los bancos, lo devuelven los ciudadanos y europa aprovecha para presionarnos.

Es tan bueno que lo vamos a hacer todos los países cada seis meses. A menos que venga un niño de ocho años y vea que es malo, que oye, puede ocurrir.

Si es que la culpa la tiene meneame, que es muy malote y que no dice lo que quieres oír.

peseroadicto

#26 Repito, si el rescate español es tan malo, ¿por qué AL DÍA SIGUIENTE lo quieren para sí los irlandeses? Agradecería que esta vez me respondieras y te ahorraras la 'boutade'.

D

#28 ¿ De verdad preguntas en serio o es que vas de troll ?

A ver ¿ sabes que Irlanda está intervenida ?

peseroadicto

#34 Ok, gracias. Entonces es un 'rescate suave', y no 'espantoso', como llevo leyendo todo el día por aquí.

#30 Claro que no soy un 'troll', y por supuesto que sé que Irlanda está intervenida. Lo que no sé es por qué Irlanda quiere para sí un rescate tan espantoso como llevan diciendo todo el día por aquí que es el nuestro.

Kael_de_Albur

#37 A ver... es que a mi me disgusta mucho la palabra suave... por que? por que devolver 100 bn de euros lo ke supone 2000 euros por persona y cumplir con el deficit sera espantoso.

Pero si, comparado con Grecia sera menos espantoso, sera mas suavamente espantoso si te empeñas en usar la aplabra suave

peseroadicto

#39 Perdona, pero el que primero utilizó el adjetivo 'suave' fuiste tú. Yo me limité a adoptarlo.

Y claro que es una putada devolver una deuda con intereses. Con cualquier interés. Pero eso tiene una solución no tan compleja: simplemente no endeudarte. 'Plan E', aeropuertos fantasma, universidades hasta en pueblos grandes de España, más licenciados en Derecho al año en Madrid que en toda Alemania, etc.

Lo que no podemos pretender es que no pagar las deudas. O que nos den un pastizal gratis desde Europa. ¿O sí?

Kael_de_Albur

#41 No, lo que pasa sabes que es? que hay un interes político por parte de un partido político en concreto que quiere marquillar la realidad.

Y eso no me gusta, las cosas como son, los intereses seran mas altos que los que pagara Grecia, que son al 1,5% y aqui al 3% mira en el articulo del bloguero que se titula explicación a un votante del PP de por que esto es un rescate lo explica a las mil maravillas, sin maquillar ni hacer la realidad peor de lo que es ni mas malo ni mas bueno

peseroadicto

#44 Me importa un pito el PP, el PSOE o el 'sumsum corda'. Las deudas hay que pagarlas. Las tengo que pagar yo. Las tienes que pagar tú. Y las tiene que pagar España como estado. Faltaría más.

Lo dije antes: ¿no quieres pagar deuda + intereses? Fácil: no te endeudes. Punto. Todo lo demás es palabrería demagógica.

Ahora que sólo nos queda pagar, por lo menos podríamos darnos el gusto 'enchironando' a todos los cretinos que nos han llevado a esta situación. Empezando por Solbes y Zapatero, y acabando con Rato. Pero ni eso nos dejarán...

Kael_de_Albur

#46 Si nadie te dice nada de que haya que pagar, es lógico que hay que pagar, lo que aquí debatimos es cuanto pagaremos si mucho o si poco, si sera espantoso o no.

En este país se llevan haciendo las cosas mal desde... mejor no hablar, y nos va a tocar pagarlo a todos de nuestro bolsillo, sus desmanes y los de los banqueros

Redhorse

#46 Las deudas hay que pagarlas, pero cada palo que aguante su vela. Esta deuda no es para pagar ni aeropuertos ni universidades, ni trenes, es para pagar los pufos de la banca. Que hay que enchironar a toda esta panda de ladrones...totalmente de acuerdo!. Pero este rescate sólo va a servir para que nuestos políticos salven el culo, por lo demás llevamos el camino de Grecia.

ogrydc

#41 Algunas de esas deudas son odiosas. Por otro lado, si no nos dan un pastizal desde Alemania, ésto no funciona. EEUU subvenciona Florida, puede ser un modelo.

u

#41 Una cosa es que paguemos nuestras deudas (incluyendo absurdos aeropuertos fantasma) y otra muy distinta es que paguemos las deudas de otros. Lo que hoy ha ocurrido es que los españoles nos vamos a endeudar en hasta 100.000 millones más para regalarle ese dinero a los bancos porque si no estos, pobrecitos, podrían quebrar.

D

#41: 'Plan E', aeropuertos fantasma, universidades hasta en pueblos grandes de España, más licenciados en Derecho al año en Madrid que en toda Alemania, etc.

¿No dices nada de REGALAR dinero a los bancos?

Prefiero tener demasiados licenciados en Derecho que regalar dinero a banqueros.

Y primero decían que había "demasiados" abogados, ahora "demasiados" investigadores... tal vez un día terminen diciendo que lo que sobran son hijos de obreros estudiando.

peseroadicto

#51 No empieces con la demagogia victimista. Lo que sobra en España son licenciados analfabetos. Sí, analfabetos. Te recuerdo que Mario Vaquerizo se licenció en periodismo con una media de notable alto. No bromeo. Y sus 5 años de carrera no nos salieron gratis, créeme.

D

#76: ¿Y? ¿A caso los problemas de ESA carrera son los problemas de las demás carreras?

D

#37 Porque si España consigue mejores condiciones, les interesa apuntarse al carro.

Y si no, se desdicen y ya.

Me parece simple.

Pero vamos, si porque haya más países intervenidos, te parece bien que intervengan el nuestro, pues tú mismo.

A mi me parece que a los españoles no nos sobra dinero para regálarselo a los bancos.

Con ese dinero hacemos AVES a todos los pueblos de más de 8.000 habitantes. O anulamos todos los recortes, subimos un 10% el sueldo a los funcionarios y nos da además para multiplicar por 10 el presupuesto de I+D.

u

#28 Porque el de los irlandeses es peor. Sin embargo, hubiera sido mejor para ambos países dejar caer a los bancos en lugar de rescatarlos. Una cosa no quita la otra, ambas son ciertas.

e

#35 te suena Lehman Bros?

u

#54 Al ciudadano de a pie no le pasó absolutamente nada cuando quebró Lehman Brothers. Y no, la crisis no vino por la quiebra de LB. Tanto la burbuja inmobiliaria norteamericana como la española empezaron a explotar un año antes, en el 2007, no confundas efecto con causa. Es lo que tienen las burbujas, que antes o después explotan.

p

#35, lo que no podemos es caer en la demagogia barata. Si dejas caer un banco, esto supone:

- si tu tienes 600 euros en la cuenta, los pierdes, así todo dios, el que tenga 600 euros y el que tenga 2000 euros.
- si tienes una casa hipotecada y no pagada, la pierdes tambien, sin mas y sin explicaciones, por que no es una venta a otra empresa que deberia hacerse cargo, no, tu casa serian bienes del banco y con eso se pagarian las deudas que tuvieran, que si se cae, es que las deudas superan sus activos, así que la casa seria parte del pago a los acreedores y aunque te quede 1 mes para terminar la hipoteca te quedas en la puta calle.

y así podriamos seguir.

CLARO que islandia puede hacerlo con 300.000 habitantes, que no supone ni la población de una ciudad decente en España, es facil. Un solo banco aquí tiene millones de cuentas corrientes y mas hipotecas que todo islandia juntando 10 generaciones, solo un dato, el año pasado, un malisimo año por que los bancos no prestan, se hicieron 409.000 hipotecas nuevas, casi la mitad del año anterior, en el peor año de España, aun así se han hecho hipotecas para alojar individualmente a todos los islandeses + un chalet para cada familia aparte.

D

#70 Si cae el banco los depósitos están garantizados hasta 100.000 euros, así que si tienes menos no los pierdes. Si tienes una hipoteca y cae el banco no pierdes la casa, el acreedor se queda con la hipoteca y tú tendrías que pagar al acreedor del banco, pero éste ha de respetar el contrato que hereda, igual que si tú compras una casa con cargas te tienes que hacer cargo de ellas.

p

#72 y #74, entonces ¿si el banco le debe al corte ingles 300.000 euros, este como acreedor se queda con la hipoteca tuya y el corte ingles se convierte en banco para ti no?. vamos a dejar de decir tonterias, eso ocurriria si el banco es comprado por otro banco, si se deja morir, los acreedores NO PUEDEN POR LEY tomar una deuda como parte de pago, eso para la mafia y los prestamistas de las peliculas igual si, pero en Europa esta prohibido.

otro caso mejor, a mí me debe el banco 100.000 euros de una web, y cae, y me quedo con tu hipoteca, y te pongo los plazos, y presento la hipoteca al banco de España como prestamista. jajajaja. La ignorancia es muy atrevida.

u

#79 Cuando se produce una quiebra, se venden los activos (una hipoteca, por ejemplo) y el dinero se reparte entre los acreedores. Los activos serán comprados por cualquiera al que le interese comprarlos. En el caso de las hipotecas, cabe esperar que sean otros bancos los que las compren, aunque no es obligatorio. No es culpa mía si no sabes eso.

Lo que desde luego sí es una tontería, y de las gordas, es lo que tú dijiste, que a un hipotecado le falte un mes para terminar de pagar una hipoteca (o como si le faltan 20 años), y que si el banco quiebra pierda su casa. En la cueva de donde saliste tal vez funcionen así las cosas, pero en la vida real un piso hipotecado es propiedad del que lo compró, no del banco, así lo asegura el Registro de la Propiedad.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l22-2003.html

p

#82, pero vamos a ver chaval, como va a ser un activo una deuda. ¿Sabes de lo que hablas?.
Precisamente TODO esta historia se ha montado, por que se empaquetaban las hipotecas para convertirlas en activos llamados bonos, esa ha sido la ingenieria financiera que nos ha traido aquí, por que no se puede vender una deuda.

¿por que crees que los bancos no quieren soltar los pisos?, por que un piso si es un activo, su hipoteca no lo es, y claro así las cuentas aunque mentira, salen.

u

#83 Por supuesto que las hipotecas que posee un banco son un activo de ese banco.

http://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)

D

#79 goto #82

u

#70 Lo que no podemos es caer en las falsedades del que habla sin tener ni zorra idea de lo que dice.

- No, un hipotecado no pierde su casa si el banco quiebra. El bien que posee el banco es la hipoteca, no la casa. El hipotecado simplemente seguiría pagando las letras al nuevo dueño de la hipoteca.

- Si alguien tiene X euros en una cuenta no los pierde, sino que entra en el concurso de acreedores, en el cual los depositantes (cuentas corrientes, de ahorro, y plazos fijos) tienen prioridad en el cobro frente a otros acreedores (bonos, preferentes, pagarés, etc). Lo normal es que los depositantes recuperen todo su dinero o gran parte de él, aunque eso sí, tardarían años en recuperarlo.

- Islandia tenía un volumen del sector financiero muchísimo más grande que nosotros en relación al PIB de cada país, que es lo que cuenta, no si el país tiene 300.000 habitantes o 47 millones. Incluso en este escenario tan desfavorable los islandeses han conseguido que su economía entre en recuperación, precisamente porque hicieron con sus bancos lo que en cualquier país se hace con las empresas que van mal: dejarlas quebrar.

Por el contrario, países como Irlanda y España llevan años rescatando a sus bancos sin que vean la luz al final del túnel, sus economías están cada vez están peor.

Kael_de_Albur

#22 A ver, Irlanda va por el cuarto rescate que se dice pronto, y cada rescate que piden les aprietan el cuello mas y mas, y mas, y ahora quieren un rescate con condiciones mas suaves como el de España.

Pero eso significa que nuestro rescate sería ligeramente menos malo, no mejor

Brogan

#22 Menéame te confunde porque salen noticias en las que gente distinta opina cosas distintas sobre el mismo asunto?

Cuando no hay diversidad de opiniones es que Menéame es sectario, cuando la hay es que confunde.

Vete a youporn, si tal, que ahí está todo diáfano.

peseroadicto

#42 En Menéame las noticias que disienten del sentir mayoritario son generalmente... aceptadas con cariño. Claro que sí. Qué me vas a contar, que llevo por aquí desde hace más de 5 años...

Kael_de_Albur

#42 Hombre la verdad, que la situación sobre el rescate, a priori como es ahora sin que sepamos todavía nada es como poco desconcertante y confusa

Arista

Pues que se lleven a Rajoy, que es la cuberteria que regalan con el préstamo.

n

Cortinas de humo, cortinas de humo para todos.

frankiegth

Está 'omisión de condiciones' del RescateTM para España no se la cree ni Irlanda, pero por pedir que no les quede...

roker

We're in the money!

D

Me parecería natural si es que el rescate de España es tan favorable como dicen por ahí.

KirO

Es que dentro de ponerse a rescatar bancos (que con la pufa que caería yo no creo que hubiera sido buena idea dejarlos caer) esta es la mejor solución posible (habría sido mejor que el dinero fuera directamente a los bancos sin pasar por el gobierno pero bueno...).

Eso si, si todo es como lo explican... pensad que el gobierno no tiene tanta pasta para rescatar bancos... Bankia se lo podía tragar con dificultad pero si luego vienen otros la hemos cagado... (y parece que los informes del FMI y auditores independientes vienen/van a venir a decir que van a venir otros con problemas)...

Entonces el gobierno habría tenido que hacer esas operaciones con deuda pública a precios de mercado... y entre que está cara y que si piden mucho más de golpe se pone más cara aún... pues la hemos liado parda... en cambio se consigue un préstamo (o rescate, como prefiráis llamarlo, aunque si es tal como lo cuentan poco tiene que ver con los otros rescates), que también es deuda pública pero a un interés más bajo y no tienes que ir a los mercados...

Eso si... ahora miedito a ver cómo reaccionan los mercados el lunes... porque si hemos conseguido pasta barata a costa de no poder conseguir más pasta... pues... ahí ya si que tendremos problemas.

Yo creo que el gran margen que han dejado entre lo que hace falta y lo que nos pueden llegar a dar es para poder seguir financiándose si el mercado se revuelve en exceso. Cosa que no creo o no quiero creer porque desde que empezó a escucharse lo del rescate la bolsa no ha parado de subir y la prima de riesgo de bajar...

Salu2!!

Lechon

¿"sin contrapartida de un plan de austeridad"???????? ¿Es un chiste?

Ripio

lol lol lol ¡Me lo veía venir!
Han tardado..... ¡Nada!

D

Es normal que no se nos pide hacer ningun tipo de plan de austeridad, lo llevamos haciendo 3 años.

Ripio

Se empieza a oir que Grecia, Portugal e Italia quieren pillar cacho, cada uno a su manera.
Y no han pasado ni 6 horas.

silencer

#15 Italia?

D

Normal....

D

Entonces aquí España hace de Cataluña, ¿no? Se come el marrón de las negociaciones y luego los demás se apuntan gratis al carro.

ikipol

EXPORTANDO INNOVACIÓN EN DEUDA

D

Y yo les apoyo, porque el modelo actual es un FRACASO.

u

Qué forma de manipularnos, es increíble. Tan increíble que pocas horas después de anunciarse estamos comparando qué rescate es mejor o peor. Puto país de catetos, joder. Pues nada, que os aproveche el rescate con estas condiciones tan fabulosas.

PussyLover

Culo veo, culo quiero. A hora es cuando creo que se va empezar a armar gorda si España tiene privilegios sobre otros rescatados.

D

Efectivamente españa es muy grande para hacer un rescate al uso y por eso, el precio a pagar va a ser diferente. Europa no va a consentir que vuelva a pasar esto, el precio será que españa no sea tan grande y tan peligrosa.

D

Si al final va a resultar que la solución al problema no es tan mala.

Madrigal-aatt

¡¡¡NATURALMENTE!!!

D

"Todos somos iguales ante La Ley" ... y ... "todos somos iguales ante El Rescate" ... ohh!, wait!

Trabukero

Me siento como el niño mimado de europa.
Si el gobierno no nos ha mentido (ajaja... No puedo evitarlo), las condiciones son mucho mejores que las de irlanda , portugal y grecia.
Tal y como lo explico parece que nos lo regalan!!! "toma niño, comprate una piruleta, y no te lo gastes todo eh?"
Abra que leer la letra pequeña no?

sorrillo

#57 El Gobierno nos ha mentido. Las condiciones son las mismas.

Lo que les pasa a los irlandeses es que aún creen que por la boca del Gobierno de España puede salir algo que no sea mierda.

Trabukero

#61 si es que lo llevan en la sangre. Ha estos de pequeños no le contaron el cuento de pinocho.
Lo que han dicho los europeos es que españa aun necesita reformas en el SECTOR BANQUARIO, de eso el ministro no ha dicho ni mu.

j

¿Pero es que nadie piensa en los niños?jajaja lol

d

Lo de que el préstamo se le da a los bancos y no al estado es MENTIRA. Lo de que no se van a exigir más "reformas" ni políticas de austeridad como garantías, es MENTIRA también.

Por favor, leed el comunicado del Eurogrupo, lo dice bien clarito, y no os traguéis las mierdas que dice De Guindos o cualquiera.

Estamos bien jodidos.

alvadema

hasta que no nos enteremos que la situacion actual venia preparandose desde hace años, que el dichoso 1% asi es como trabaja,que el fin es tenernos mas ahogados y pillados por los huevos,la gente normal tendra que callar y pagar(nada cambia).

Pero la guinda del pastel llegara en unos años cuando no podamos pagar nuestras deudas ya sea creditos hipotecarios o personales y nos lo hagan pagar con la carcel.

j

Si es el comienzo de un nuevo tipo de gestión de Europa como consecuencia del desastre que ha ocasionando en otros países la anterior gestión, deberían de aceptar la adaptabilidad de los demás países.

La solución no opta por lo adoptado en España, sino para que no pase lo ocurrido, y sobre todo un plan de estimulación en todos los aspectos de los países como generación de desarrollo.

Actualmente no hay ninguna solución. Ni si quiera en España, si no se actúa para que no vuelva a pasar.

J

Yo creo que el prestamo es bueno, si es como el gobierno dice. Comparado con el rescate irlandés una a Jauja, pero también es verdad que la desproporción de la burbuja alli fue mucho mayor.

D

#24 Sí,que te rescaten es lo mejor del mundo. Y que tengas que devolver un dinero que no gastas y que has regalado a bancos en ruina, es buenísimo. Una estafa a todos los españoles pero una estafa muy buena...

En fin...

D

Cojones todo el día hablan de la prima de riesgo, de los rescates, ¿quién demonios se entera de la misa?