Hace 17 años | Por jmartinz a diariored.com
Publicado hace 17 años por jmartinz a diariored.com

KVM permitirá arrancar imágenes de Linux y Windows sin necesitar de otras soluciones externas como pueden ser VMware o Xen. O al menos eso es lo que nos cuentan en la noticia... con la versión 2.6.20 del kernel :) KVM está basado en QEMU.

Comentarios

D

Sí, pero me parece importante informar de que para funcionar necesita procesadores Intel con VT o AMD con SVM...no sé si habrá mucha gente que tenga procesadores que soporten eso, pero me parece a mí, que muchos de los usuarios de máquinas virtuales seguiremos con VMware y Qemu.

p

#1 Muchos ya tienen estos procesadores y durante el año que viene muchos más lo tendrán. Otra cosa es que esto solo son las piedras sobre las que se apoya el cemento, sobre las que se apoyan la base, sobre la que se apoyan las columnas, sobre las que se apoyan un eficicio que se llama un "SO emulado en una máquina virtual y de la cual estoy seguro que no va a cascar".

D

#3 parece que los nuevos ya lo incluyen (http://es.wikipedia.org/wiki/Virtualizaci%C3%B3n_x86#VT_Intel_.28IVT.29), pero vamos, yo no pienso cambiar mi P4 Northwood en muchos años.

tunic

#1 ¿Y que procesadores llevan esas tecnologías? ¿Simplemente los micros que se venden actualmente, o sólo los micro de gama alta?

E

pues no ,resulta que los Intel Core 2 Duo T5500 no traen soporte

N

Hay que aclarar que Xen NO necesita de sistemas modificados para que puedan ser virtualizados. De hecho, si se dispone de un procesador con la tecnología VT podrá ejecutar cualquier SO.

La diferencia entre KVM y Xen es que este último necesita que el SO principal corra un kernel compilado con las características propias de Xen. Mientras KVM es un módulo que se carga cuando quiere el usuario (o durante el arranque) y permite ejecutar una versión modificada de Qemu que tira del módulo para la virtualización por VT. Xen, a pripri, parece más complicado de poner en marcha. Yo no he encontrado forma de compilar el kernel 2.6.19 con los parches necesraios para Xen (no puedo usar versiones del kernel anteriores por otras necesidades). En cambio KVM es bastante sencillo. Aunque he de decir que Qemu me casca al virtualizar SOs de 64 bits, y windows XP suelta una BSOD durante el proceso de instalacion... Algo estaré haciendo mal. Seguro...

diegocg

Pues yo me quedo con Xen...no permitirá instalar windows pero puedo instalar todos los linux/freebsd/netbsd/plan9 que me de la gana, con un 90 y pico % del rendimiento que tendría nativamente.

E

mi intel core 2 duo viene con soporte habrá que probarlo