Hace 15 años | Por --50619-- a publico.es
Publicado hace 15 años por --50619-- a publico.es

Empleando un detector alojado en un globo aerostático, los científicos registraron un exceso de electrones procedentes de rayos cósmicos en un rango energético de hasta 630 GeV. ¿Electrones acelerados por un púlsar o un microcuásar? Según algúnas teorías físicas, las partículas WIMP (Partículas Masivas de Interacción Débil, de sus siglas en inglés), unas de las candidatas a componente de la materia oscura, dejarían un rastro de electrones en torno al rango energético observado al chocar con partículas de materia común.

Comentarios

D

Desde hace años vengo diciendo lo mismo... la materia oscura es algo tan asombroso como el eter de la mecánica neutoniana... y puede que igual de falsa. Lo mismo estamos radicalmente equivocados y necesitamos un Einstein que elimine ese absurdo llamado materia oscura con una teoría nueva y posiblemente revolucionaria que nos abra nuevos campos de conocimiento del Universo

D

"Aaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrghhhhhhhhhhh cabronazooooooooos"

Esas fueron las últimas palabras de la materia aniquilada. Descanse en paz

D

Mi novia casi me aniquila por la materia oscura que dejé pegada en las paredes del WC...

pichorro

#5 Veo difícil lo que comentas. Tenemos pruebas muy fuertes de que la materia oscura existe, y que además es simplemente una partícula nueva que no conocemos. Es más, cuando uno se pone a hacer teorías más allá de lo que sabemos es fácil encontrar partículas de este tipo. Que no sepamos exactamente lo que es no significa que estemos totalmente desencaminados.

p

Un buen prologo para la pelicula, aunque le cambiaria el titulo por algo mas comercial ^_^'

pichorro

#3 Sí que hay gente que lo entiende. ¿Qué es lo que no has entendido tú?

pichorro

#9 Aunque estoy en desacuerdo contigo... ¡buena intervención! Paso a responderte

1) No hay que confundir "no detectable" con "difícil de detectar". Los físicos no dicen que la materia oscura sea indetectable, sino que para hacerlo hace falta diseñar experimentos muy muy precisos (como el del artículo u otros que ya existen en la actualidad) y de hecho se esperan resultados positivos en un tiempo breve. Por otro lado, si fuera indetectable esto no sería ciencia, sino religión.

2) Te puedo asegurar que la gente que trabaja en estos experimentos tiene tooooodos los detalles en cuenta antes de publicar sus resultados. De hecho, a los que trabajan en experimentos en que se quiere encontrar algo que interacciona tan débilmente, solamente les preocupa una cosa: cómo eliminar el "ruido" debido a otras fuentes, puesto que dicho ruido puede ser muchísimo más notable que el efecto que quiere observarse.

3) Creo que el artículo se refiere a que el Sol, junto con todo el Sistema Solar, se encuentra en las inmediaciones de una "gran" cantidad de materia oscura. De ese modo, todos los planetas sienten al mismo tiempo esta perturbación, con las que las órbitas no creo que se alteren demasiado. No obstante, es un comentario muy acertado, que supongo analizarán con detalle.

Luarto

#5 umm si no estoy mal creo que newton fue de los que rechazo el éter.
y como ya han dicho no se puede comparar tal cosa como el éter con la materia oscura ya que se sabe que hay algo no se ha podido detectar directamente (aunque esta detección parece ser valida esperemos a ver que dicen) pero nadie (científico serios, pues nunca faltara el loco que diga la materia oscura es un dios o algo así) le da misticismo como se le dio es esa época al éter.

D

#5 Estoy con #5, totalmente. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

Admito que, segun dicen, las galaxias no giran a la velocidad que deberían. Vale, me lo creo. Pero sigo sin saber porque eso es así. La explicación de que existe una masa que las atrae pero que no es detectable se parece demasiado a un Deus-ex-machina.
Si me tengo que creer que esa materia oscura existe, me van a tener que presentar alguna prueba más convincente.

Desde luego que encontrar algunos electrones de más en un polo no es esa prueba. Podrían facilmente proceder de las propiedades dielectricas del granito al perder presión debido al deshielo que produce el calentamiento global, por decir lo primero que se me ocurre (ver técnicas de deteción de terremotos).

Si el Sol está tan cerca de un montonazo de materia oscura y hay mucha más materia oscura que de la normal, que me expliquen cómo los cálculos de órbitas de satélites y sondas interplanetarias funcionan "casi" con exactitud total, sin tener en cuenta para nada la materia oscura mientras dependen sensiblemente de cualquier pedazo de materia normalita. ¿me he explicado?

Neomalthusiano

#5 Pues para ser un asiduo de menéame es la primera vez que te escucho una afirmación como esa.
Y si me permites, te diría que la das en el peor momento posible, justo cuando sale una notícia que habla de la posible primera detección directa por medio de instrumental.